Quantcast
Channel: A ratitos perdidos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

En ocasiones... coso chándals

$
0
0

Hola chic@s! ¿qué tal este estupendo fin de semana primaveral? ¿Habéis disfrutado de este tiempo tan envidiable? Nosotros lo hemos aprovechado a tope, aunque algún ratillo para la costura también he podido sacar
Hoy os traigo la última costura del invierno: un chándal.
Sí, sí, habéis oido bien.
Como sabéis el chándal no es una prenda que me mole demasiado pero en mi casa es de uso casi diario para ir al cole. Es lo que podríamos llamar un mal necesario. Creo que es una prenda bastante cómoda y abrigada para ir al cole, y en el caso de la peque es casi obligada porque nos pideron pantalones cómodos y con goma para que pudiera ir al baño solitos. 
Pues bien, un día al volver del trabajo me dí cuenta de que mis hijas enseñaban demasiado los tobillos con los pantalones de chándal. Vamos, que habían dado un estirón inesperado en medio de la temporada. Me dispuse a comprar más pantalones de chándal. Sin embargo, por aquel entonces mi amiga Mónica de Ma, me, mi, mo, había publicado un tutorial para coser pantalones de chándal y ni corta ni perezosa decidí probar. Tenía un metro de tela de sudadera en tono azulón que me había costado un euro, y otro metro de puño rosa que también compré al precio de un euro. ¿Quién podía resistirse?
Pues allá que fuí. Y como tenía tela suficiente, haciendo un poco de tetris, saqué la sudadera a juego.


El patrón del chándal es de la revista Ottobre. El pantalón es el modelo 27 de la Ottobre Desing 4/2013, sin los bolsillos. La sudadera es una modificación de una camiseta de la Ottobre 4/2014. Cogí el modelo básico de camiseta y le añadí un bolsillo tipo canguro.
El pantalón está cosido con la relladora y la sudadera con la puntada overlock de la máquina normal. Y he de decir que no tiene mucho que envidiarle a la remalladora, porque le he dado bastante trote y sigue perfecta.
El remate del cuello y del bajo de la sudadera lo hice, copiando a Mónica, con la puntada triple en zig zag, y la verdad es que queda estupendamente. El puño del bajo del pantalón es bantante ancho. Creo que si  algún dia coso otro lo haré un poco más estrecho.



Después de haber cosido este chándal entiendo por qué mucha gente cose casi en exclusiva tela de punto y telas elásticas. Una vez que le has cogido el tranquillo a los cuatro trucos para coser bien este tipo de tejidos, se trata de una costura rápida (a mi me llevó unas 4 horas de trabajo el chándal completo), que no necesita un ajuste perfecto, ya que el tejido se adapta al cuerpo, y que tampoco requiere unos acabados excesivamente pulidos. Vamos lo que viene a ser satisfacción inmediata. En términos de mi cuñado, una costura hamburguesa : rápida, funcional y barata. (jejeje)

En definitiva, me ha gustado coserlo, porque hay que saber coser de todo y porque el punto es una de mis asignaturas pendientes, aunque no creo que me vaya a dedicar a coser chándales a porrillo. Por los precios que tienen y al ritmo de crecimiento de mis hijas, creo que los seguiré comprando. Prefiero dedicar mi escaso tiempo costuril a otras prendas que me aportan más y que me hacen mejorar día a día mis técnicas de costura.
¿Y vosotras, sois amantes incondicionales de este tipo de prendas?
Os dejo con algunas fotos más:


Pues como os he dicho, hasta aquí han llegado las costuras de invierno.En breve os empezaré a enseñar mis costuras primaverales. Este año no me pilla el toro y ya tengo cosidas algunas prendas. Espero que tengais buena semana.
Besos

Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

Trending Articles