Quantcast
Channel: A ratitos perdidos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

La boda del tito. (Parte I)

$
0
0
Hola chic@s! En primer lugar siento haber estado tantos días desconectadas. Muchas ya lo sabéis pero es que hemos estado de boda. Se ha casado el hermano de mi marido, y si una boda cercana ya es un jaleo, imaginaos una que se celebra a 2000 kilómetros de casa... Pero empecemos por el principio. 
En el mes de noviembre pasado, mi cuñado y su novia, que es norteamericana, decidieron casarse. Bueno mejor dicho, mi cuñado se puso de rodillas y le regaló un pedrusco, porque sí, todo lo que se ve en las películas es verídico.. os lo puedo asegurar. Cuando veis lo de El día de tu boda en Divinity, está todo basado en hechos reales..jaja. Pues bien, decidieron hacer una boda especial e íntima en la playa en la isla de Tenerife... y allí que fuimos toda la familia. Por toda la familia se entiende padres, hermanos y sobrinos y una par de parejas de amigos íntimos. Vamos 16 personas nada más.

Mi cuñada me pidió que las niñas fueran las Flower Girls, o lo que es lo mismo, las niñas de arras. Aunque como en América no llevan arras pues llevarían una cestas con flores y las tiran al paso de la novia. 
Desde el principio me ofrecí a hacerles yo misma los vestidos... llamadme exagerada si queréis, pero quería tener bajo control el tipo de modelo que iban a llevar las criaturas porque los gustos americanos son bastantes diferentes a los nuestros. Con todo, al princpio tuvimos un pequeño choque cultural que pudimos solucionar poniendo cada una un poco de nuestra parte. Y aunque yo tenía una idea totalmente distinta al principio, finalmente me adapté al tipo de boda que ella había elegido y al color que ella quería como protagonista del evento, que no era otro que el rosa watermelon o rosa sandía (fucsia oscuro tirando a rojo, vamos).
 Aconsejada por mi amiga Isa, compré una preciosa tela de plumeti con algo de cuerpo y con el punto bordado un poquito más grande de lo normal. Nos pareció ideal para la playa. 


Para confeccionar los vestidos tomé como patrón base el patrón del vestido Lillium de Cosotela al que le hice varias modificaciones con permiso de Antonia. El escote de la espalda se lo hice en pico y acorté un poco la manga para dejarla justo por encima del codo. La manga va adornada con un encaje de valencié haciendo una transparencia (me guié por este tutorial) y rematada por un pequeño volantito del mismo encaje. El bajo del vestido también va rematado por el mismo encaje. El escote del cuello va ribeteado por un piquillo blanco pequeño, justo lo mínimo para darle un toque elegante. Debido al color tan llamativo de las lazadas (sacadas del patrón del Julie Dress, también de Cosotela) me guié por la máxima "menos es más". En mi opinión el pequeño toque de encaje le da un aspecto elegante pero sencillo e infantil. 


Aquí veis el escote de la espalda. No lo quería excesivamente pronunciado y me vino bien porque hacía más bien fresquito. El vestido se cierra con cremallera invisible que lo hace mucho más cómodo de poner. La falda lleva dos metros de vuelo y un forro con volante para levantarlo lo suficiente sin que parezca que la niña vaya a salir volando..jajaja

Bueno.. hasta aquí todo normal, ¿no? ¿Pero qué pasa cuando dos niñas que llevan varios días en una isla y aún no han pisado la playa ven de repente arena para jugar? Pues que da igual cómo vayan vestidas, qué momento sea y que a su madre le vaya a dar un ataque de nervios...


Bueno, a estas alturas ya os habréis fijado en el elemento estrella del look de mis niñas: las magníficas capotas hechas a mano por la gran maestra Pilar Jurado, Pilicose para los amigos. Desde el primer momento, Pilar ha sido un amor de persona, todo han sido facilidades con ella, han ido mostrandome su trabajo a cada paso que daba. Sólo ella, que sabía lo importante que esto era para mí, podía haber confeccionado estas maravillas de capotas que han encantado a todos. La familia americana alucinó con ellas y con el look completo de las niñas. No me canso de darle las gracias. Creo que han sido todo un acierto y lo que han terminado de darle el conjunto la armonía que necesitaban.. no soy objetiva, lo sé, y reconozco que este tipo de looks no es para llevar a diario, pero a mí se me cae la baba al verlas vestidas así..Pilar, no me canso de darte las gracias, guapa!!!!



Para completar los modelos y viendo que el tiempo se avecinaba fresco, a pesar de ser las Islas Canarias, confeccioné unos abrigos de piqué blanco. Aquí me tenéis que perdonar porque no tengo casi fotos de las niñas con ellos puestos. Se hizo de noche y estabamos en un ambiente distendido y se me olvidó hacer fotos. Solo tengo una de aquella noche y algunas que hice en casa antes de salir.. las fotos del después mejor no las enseño..jajaja



El patrón de los abrigos es el del Abrigo Cámel de Patrones Mujer, aunque sin forro, sin cuello y sin cinturón. Tuve que modificarlos de ancho porque la espalda quedaba excesivamente holgada. Supongo que eso es debido a que es un patrón recomendado para telas gruesas tipo paño. Pero yo quería algo de primavera, así que decidí hacerlos en piqué blanco con el labrado grande. A modo de adorno una tira bordada alrededor de la cintura y dos lazos que esconden snaps blancos. El interior, del cual no tengo fotos ahora mismo va pulido con biés tapacosturas. Me gusta mucho esta forma de terminación de las prendas porque por dentro es casi tan bonita como por fuera. 
La única pega que puedo ponerles es que son un poco cortos y asoman el vestido por debajo. Con las prisas no medí el largo total y aunque son las tallas que les corresponden por altura (5 y 7) asomanel encaje del vestido.. pero bueno creo que es un mal menor, no?

Como veis el look de las niñas es 100% hecho a mano. He estado trabajando duro durante 2 meses para tenerlo todo listo, pero yo creo que ha merecido la pena. Es verdad que estas prendas no creo que las usen mucho, pero la satisfacción de verlas tan guapas lo compensa todo. 
Os dejo de regalo un par de fotos de los protagonistas y de una servidora a la que se le nota el paso por el taller de chapa y pintura..jeje. 


En la próxima entrada os enseñaré algunos detalles más que preparé para la ocasión, pero no quería hacer esta entrada excesivamente extensa. 
Espero que os haya gustado. Nos vemos pronto. Que tengáis buen fin de semana. 
Un besote.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

Trending Articles