Hola chic@as! ¿Qué tal el fin de semana? El nuestro muy ajetreado con el tema del cumpleaños, pero bien.
Hoy vuelvo a daros la tabarra con el tema del traje de flamenca y os voy a enseñar mis primeros avances. Cuando se me ocurrió la locura de atraverme a hacer el traje de flamenca para la peque, lo primero que me planteé fue cómo lo quería. Es decir la idea. Tuve claro desde le principio que para mi peque, que para la Feria tendrá 19 meses, iba a ser más cómodo un traje corto tipo Marisol. Para las que no sepáis de lo que hablo, se llama traje "marisol", a los trajes de gitana cortitos, que dejan ver las piernas de la rodilla para abajo y que concentran bastante vuelo en poco espacio.. de manera que la falda parezca una repollo..jeje.
Estos trajes ,que se llevaban en la época de los 50-60, volvieron a ponerse de moda hace unos años. He de decir que si bien me parecen muy simpáticos y cómodos para niñas pequeñas (sobre todo para cambiar el pañal y para ir al wc), para las adultas no me terminan de convencer. Para mi gusto hay que tener un cuerpo y , sobre todo, unas piernas muy bonitas para que este tipo de vestido luzca bien. Además de tener que llevar zapato de tacón a juego que estilice aún más las piernas, con la consiguiente incomodidad y dolor de pies que te puede arruinar el día. Si venís a la Feria vais a ver de todo, pero para mi gusto este tipo de traje queda mejor en niñas pequeñas.
Irene llevó hace dos año uno así que le hizo mi tía. Queda supermono pero tiene el inconveniente de que si hace frío no tienes más remedio que ponerle a la niña leotardos. Yo se los tuve que poner ,además de una camiseta interior..porque una cosa es ir mona y otra que la niña te coja una pulmonía. Le coloqué leotardos de hilo caladitos e iba muy mona, aunque para mi gusto como mejor queda es con el zapato de tacón sin calcetín ni nada (impensable para mi hija que cualquier rozadura le molesta a rabiar)
![]() | |
Feria 2011 |
Bueno pues una vez claro el modelo, nos vamos a por la tela. Como os adelanté en entradas anteriores al final me he decidido por una tela rosa fucsia con el lunarito muy pequeño, y adornos en verde pistacho. La chica de la tienda me dijo que con dos metros doble de acho tendría más que suficiente.. pero una vez allí mi tía empezó a decir que las dos irían muy bonitas con trajes iguales y que no necesitaríamos mucha tela.. y yo que soy de fácil convicción , en un segundo me las imaginé a las dos a juego y se me hizo la boca agua..jeje. Así que , aunque me va a sobrar tela (siempre compro de más popr si las moscas) , decidimos comprar cinco metros y uno y medio de batista blanca para el forro (en total 32 €). Los adornos que le voy a poner van a ser cinta al biés de cordoncillo y piquillo estrechito, ambos en verde pistacho.. me salieron más caros las cintas y los hilos que la tela en sí (40 €).
Al llegar a casa nos pusimos directamente a cortar volantes.Mi tía vive fuera de Sevilla, así que me dejó la tarea de hacer los volantes para esta semana hasta que ella volviese a venir. Los volantes surgen de la unión de varios trozos circulares de tela. El patrón es de lo más sofisticado: la tapadera de un tupper ware..jeje, de 25 cms de diámetro. Lo copiamos en un papel, le hicimos un circulo interior de 7 cms de diámetro y lo pasamos a una cartulina para que no se nos estropease mucho.
El vestido de Irene va a llevar en pincipio tres volantes. Para ello hemos necesitado cortar 12 círculos de la manera que veis en las fotos. Si os fijais, el patrón no va paralelo al doblez de la tela. Va un poco cejado porque tenemos que dejar un margen de costura suficiente para unir todos los círculos. En las siguientes fotos veis cómo hemos aprovechado al máximo la tela, dejando un margencito mínimo para poner la cinta al biés y cómo queda pintado el patrón en la tela.
Hemos cortado todas las piezas con la tijera de "piquitos" para evitarnos sobrehilar o remallar volantes. Yo pensaba remallarlos, pero la tela no deshilacha casi nada y con las tijeras queda la mar de bien... y si voy a hacer dos trajes, tiempo que me ahorro. En este punto es cuando mi tía me dice "Ea, pues empieza a pasar hilos flojos para hacer señales"... sudores fríos recorrían mi espalda (los odio), pero yo como alumna aplicada, temerosa de la ira de mi maestra, me dispuse a pasar la maladitas señales.. cuando llevaba 4 volantes ya no podía más.. Yo no estoy acostumbrada a pasar hilos flojos (solo los estrictamente necesarios) y algunos se me quedaban muy pequeños y se me perdían y no era capaz de ver por donde iba la línea... así que como buena alumna rebelde me pasé al método "María": señalar con alfileres los extremos y colocar de nuevo el patrón para pintar por el revés... Si mi tía me lee me mata..pero de momento todos van saliendo bien y así no me lío..jeje
Por último os dejo con el primer volante terminado:
Yo creo que está quedando bonito, aunque al natural se ve mucho mejor. En contra de lo que me parecía no es nada difícil, pero sí muy entretenido y lento.. tardé más de dos horas en hacer este primer volante.. pero bueno aún quedan dos meses y medio para Feria..
Eso es todo por hoy. Espero no haberos aburrido mucho. La próxima entrega será sobre la falda, que ya tengo cortada e hilvanada..
Que paseis un buen lunes
Besos