Hola chic@s! ¿qué tal el fin de semana? ¡Menudo tiempecito, eh! Vamos para quedarse en casa y no salir... Nosotros estuvimos ayer un rato en casa de mis suegros y por la tarde nos pusimos mi suegra y yo a bichear antiguas revistas de patrones y labores que tenía guardadas.
"¡Qué antiguo se ve todo!", dijo ella.. pero yo pensé para mí: "no es antiguo, es vintage"..jeje.
Ella, como otras muchas de su generación , sin ser profesionales de la costura y sin ser otra cosa que ama de casa (que ahí es nada), confeccionaba ropita para sus hijos y para ella misma. Recuerdo que en mis años de colegio, allá por los 80, raro era el niño que no tenía alguna prenda (un jersey, una bufanda ,un gorro), cofeccionada ,con mayor o menor arte, por una madre, una tía o una abuela. Por aquella época , el acceso a la ropa infantil era más complicado que ahora. La oferta era más limitada y los precios más elevados y se consideraba algo normal que madres y abuelas confeccionasen la ropa.
Yo siempre recuerdo a mi madre sentada a la máquina de coser o sacando patrones en la mesa grande del comerdor, haciendo vestidos tanto para las ocasiones especiales como para el diario. Era la época en la que sólo se tenían tres pares de zapatos: los de todos lo días, los de salir y las zapatillas de deporte.. ¡Hasta chándals llegó a confeccionar mi madre! Y no pasaba nada... Con esto no quiero que cualquier tiempo pasado fuera mejor, ni por asomo.. pero a veces me paro a reflexionar la que podemos llegar a formar para combinar unos leotardos con un zapato o con una rebeca, cuando yo solo tenía unos zapatos azules marino porque pegaban con todo. A veces pienso que perdemos un poco la cabeza y más ahora con la que está cayendo...
Algunos modelos ochenteros:
Pero llegaron los 90, el imperio del Sr. Ortega se fue extendiendo, los precios empezaban a ser más competitivos y en mi caso, llegó la adolescencia.. Ya no era "guay" que tu madre o tu tía te hicieran la ropa. Yo quería ir a Zara , a Mango y a todas esas tiendas llamadas de "moda joven". La ropa hecha en casa fue disminuyendo. Ya solo se hacían cosas especiales, trajes de flamenca, algún trajecito para boda y poco más. De hecho recuerdo el último vestidito , ya de señorita, que mi madre me hizo en color rosa chicle que en aquel momento me parecía horroroso, pero que hoy recuerdo con cariño.
Modelos noventeros
Supongo que a muchas les pasó lo mismo: la costura ya no era una necesidad, los niños preferían vestirse ya de otra manera.. Así que muchas fueron dejando de coser y al día de hoy ya solo lo hacen por placer o se limitan a hacer arreglos, coger el bajo a los pantalones o a hacer alguna chaquetita de punto a los nietecillos.
Sin embargo, hoy en día la costura en el ámbito casero, ha pasado de ser una asignatura obligatoria en los colegios a una simpática extravangacia de mamás con mucho tiempo libre (léase la ironía). Mi propia madre me dice a veces: "hija, no sé cómo tienes ganas de coser con lo barato que está todo; es que ya no merece ni la pena".. y esto me lo dice con alguna labor entre las manos..jeje..
Sirva esta pequeña entrada de homenaje a todas aquellaas costureras anónimas, no profesionales ,que se desvivían hasta altas horas de la noche terminando el vestidito que su hij@, sobrin@ o niet@ iba a estrenar el Domingo de Ramos.
Besitos.
(Esta entrada está escrita desde mi propia experiencia. Estaría encantada de que me contases la tuya.)