Quantcast
Channel: A ratitos perdidos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

Lunares y volantes...

$
0
0
...mantón. Sombrero de alancha, clavel. Bajo un cielo de abril. Ole con ole, viva la feria al pie del Gualdaquivir..

Hola chic@s! que no me he vuelto loca, aún no..jeje. Así rezaba una de las sevillanas más famosas de los Cantores de Híspalis. En esas líneas se hace un resumen muy resumido de lo que es la feria de abril de Sevilla. Ya no nos queda nada para volver a disfrutarla. Sólo 10 días de nada. Ya estamos todas como locas preparando los habíos, comprando adornos de ultima hora y ,como yo, rematando los trajes que vamos a estrenar este año. 

 El cartel de este año un poco soso para mi gusto

La portada que es distinta cada año, pero siempre inspira en un 
monumento de Sevilla. Esta año es la Plaza de España

Antes que nada deciros que sigo con el Cose Conmigo de Sonia y Elisa, y que el lunes espero enseñaros el vestido acabado o casi acabado. La segunda cosa que quería hacer es pedir disculpas por no enseñaros un paso a paso pormenorizado de los avances con el traje de flamenca. Sé que había varias personas interesadas a las que he intentado ayudar via email, pero me ha sido imposible fotografiar y explicar cada paso. Haciendo honor al título de mi blog, los trajes de mis niñas se han ido haciendo verdaderamente a ratitos perdidos: un par de horitas a la semana, un ratito después de comer, aprovechando si tenía niñera que me cuidase a las fieras, y sobre todo cuando mi tía podía venir a echarme una mano. Por eso hay pasos que no he podido comentar. Hoy voy a mostraros lo poco que tengo en fotos, pero con vuestro permiso me reservo el resultado final para más adelante, para hacer una entrada como Dios manda. 

Lo último que comenté sobre los vestidos fueron los problemas que había tenido con el escote del traje de Irene que nos llevaron a sacar un cuerpo nuevo. En aquel momento casi me da un mal. Sin embargo, gracias a la experiencia de mi tía y a la tranquilidad que me infundió, salvamos bastante bien ese escollo y al día de hoy el cuerpecito ha quedado bastante bien. 
Una vez teníamos los cuerpos ajustados con su cordoncillo en el escote, nos dispusimos a sacar las mangas. 






Aquí veis el proceso..No le echéis mucha cuenta al última foto porque para rizar más el rizo corté todas las mangas iguales sin distinguir manga izquierda de manga derecha.. Pero bueno, una vez que nos dimos cuenta del problema cortamos unas mangas nuevas y asunto solucionado (menos mal que compré tela se sobra...)
La colocación de las mangas se la dejé a mi tía que tiene más experiencia. El patrón venía diseñado para colocar las mangas tal cual sin hacer casi ningún frunce y la verdad es que no nos gustaba mucho. Así que pensamos darle un poco más de alegría frunciendolas todo lo que nos permitía la tela. Las mangas para los dos trajes son iguales, por eso el traje de Elena que tiene una sisa más pequeña lleva la manga un poco más fruncida que el de Irene. 
Una vez colocada la manga la rematamos con un bies rosa fucsia de mercería. 


Aquí veis el vestido de Irene con el bies colocado pero aún sin rematar. El biés se mete hacia dentro y se termina con puntada escondida para que no se vea.



Y este es el de Elena, que tampoco está rematado. Podéis comprobar que la manga va más fruncida por arriba que la de la hermana.

Ahora solo nos queda unir la falda al cuerpo, quitar hilvanes, hacer remates de flecos sueltos y planchar.. Y en esa estamos. Ya no me queda mucho más. Estoy bastante contenta con el resultado a pesar de que todo es bastante mejorable. Pero para ser la primera vez que me enfrento a  una labor de tanta envergadura no me puedo quejar. Prometo hacer una super-entrada con el resultado final y también fotos con relleno..
Beoss y feliz fin de semana.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 414

Trending Articles