Quantcast
Channel: A ratitos perdidos
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

Tercera y cuarta semana del reto #enjulionosvistemamá

$
0
0
Hola chic@s! en primer lugar siento estar tan desaparecida pero ya sabéis que en vacaciones el tiempo tiene otro ritmo y más cuando hay niños en casa. Pero como lo prometido es deuda, hoy os traigo el recopilatorio de las dos últimas semanas del reto que nos han tenido tan entretenidas durante este mes de julio, sobre todo a través de Instagram. 
Antes de empezar he de dar las gracias a todas las mamás que en algún momento se han unido a este reto y nos han mostrado sus creaciones y a sus pequeños luciendo modelitos hechos en casa. ¡Muchas gracias a todas! ¡Ha sido muy divertido!

 Y ahora sin más os enseño mi recopilatorio que he agrupado en forma de mosaico para no hacer esta entrada demasiado larga y no aburriros.

TERCERA SEMANA


DÍA 15 (16/07/2015). Vestido fresquito para Elena
DÍA 16 (17/07/2015).  Se manchó antes de poder hacerle la foto pero llevaba unos sunnyday shorts.
DÍA 17 (18/07/2015).  Sombrero Ella
DÍA 18 (19/07/2015). Julie Dress para Elena y foto extra con tres niñas vestidas por mí (vestido Lila y Ice Cream Dress)
DÍA 19 (20/07/2015). Vestido de los Gnomos
DÍA 20 (21/07/2015). Sunny Day Shorts de uniconios
DÍA 21 (22/07/2015). Pillow Case Dress

CUARTA SEMANA



DÍA 22 (23/07/2015): Vestido con cuerpo de crochet y Sweet Pillowcase Dress
DÍA 23 (24/07/2015): Vestido de flores y lunares y PaperFan Dress
DÍA 24 (25/07/2015). Otros Sunnyday Shorts
DÍA 25 (26/07/2015):  Vestido con cuerpo de crochet
DÍA 26 (27/07/2015):  Vestido Merienda
DÍA 27 (28/07/2015):  Blusa Burda Kids
DÍA 28 (29/07/2015): Gorrito tuneado por mamá
DÍA 29 (30/07/2015): Geranium Dress
DÍA 30 (31/07/2015): PaperFan Dress

Pues eso es todo. Hemos vestido con prendas hechas en casa 27 días de julio. No está mal, eh? Evidentemente hemos repetido  algunos días porque hay que amortizar la ropa que tenemos. Así que ¡¡¡RETO SUPERADO!!!

Las conclusiones que saco son:  
- que lo que más usamos en verano son vestidos. Ganan por goleada porque en invierno solo los usamos los fines de semana y hay que aprovechar el verano para llevarlos. Además de ser lo más cómodo y fresco para los calores que aquí abajo.
- que el gran descubrimiento de esta temporada han sido los shorts de Oliver and S. Los hemos usado un montón. 
- que tenemos pocas faldas y blusas, pero que suplimos bien su falta con los vestidos. A medida que vayan creciendo supongo que serán más de faldas y camisas. 
- que hacerle vestidos a la mayor es muy rentable a la larga porque la pequeña los hereda todos al año siguiente. 
- y que aunque siempre parece poco, tenemos el armario muuuuy lleno. 


Bueno chicas, ahora sí me despido. Vuelvo a dar las gracias a todas las mamás que han querido unirse a este reto conmigo. La semana que viene se me acaban las vacaciones y poco a poco el blog volverá a la normalidad. Me quedan algunas cositas de verano que enseñaros aún. 
Disfrutad mucho del verano y de las vacaciones y a las que aún no las tengan, mucho ánimo.
Un beso. 


Mi versión del Julie Dress: el "Juliesport"

$
0
0
Hola chic@s! se acabó lo que se daba. Se acabaron las vacaciones y volvemos al trabajo, que no a la rutina porque las niñas siguen de vacaciones y el ritmo nunca puede ser igual. Ha sido un mes intenso en el que hemos hecho muchas cosas (viajes, playa, piscina, cines, cenas con amigos), pero en el que la costura ha estado bastante abandonada. He cogido la máquina algunos días pero solo para pequeños proyectos rápidos o algunos arreglos. 
Sin embargo antes de irme de vacaciones se me quedaron en el tintero algunas cositas que no os enseñé y que os las voy a ir poniendo a lo largo de estos días. 

Justo antes de coger las vacaciones fue el cumple de la niña de unos buenos amigos. Cuando le pregunté a la mami qué le hacía falta me dijo que quizás alguna ropita "arreglada". 
Puede parecer sencillo el "encargo" pero no lo era. A la mamá de Andrea no le gustan los vestidos pomposos, las puntillas, los lazos grandes ni nada por el estilo. Así que me decidí a hacerle un "Juliesport". Con permiso de Antonia, de Cosotela, un Juliesport es una versión más sencilla y ponible del vestido Julie Dress que ella creó. No lleva puntilla ni tanto vuelo y se puede llevar en muchas más ocasiones. 
Aunque me declaro enamorada de la versión original, la verdad es que es un vestido con pocas puestas y por eso me decidí a adaptarlo para hacerlo más informal. 


 Aquí veis a la preciosa propietaria del vestido en el que podéis observar las modificaciones que he hecho: 

- El escote no lleva puntilla y lo reduje siguiendo las instrucciones de Antonia. La destinataria del vestido es muy delgadita y pensé que era mejor cerrar un poco el cuello y la espalda para que no se le resbalase por los hombros. 

- La lazo está reducido a la mitad. Personalmente me gusta más el lazo original pero ya os he comentado que la mami no es amigas de grandes lazos y quería adaptarme a sus gustos.

- La falda lleva un vuelo sencillo de 150 cms y no va forrada. La tela es un piqué finito de canutillo y aquí hace mucho calor, así que el forro estaba descartado. 

- El bajo termina en un volante "improvisado". Cuando le llevé el vestido a la cumpleañera no tenía volante, pero debí cometer algún error al cortar y la falda quedó excesivamente corta. Tanto que se le veían casi las braguitas. Así que me lo volví a llevar y me inventé ese volante que véis en el bajo para que no fuera la pobre enseñando las vergüenzas. 
El resultado la verdad es que me gusta bastante. El vestido ha ganado vuelo pero como Andrea es pequeñita y aún tiene la tripita de bebé, creo que queda muy simpático. 

Os dejo más fotos: 


 La espalda le queda clavada, justo a su cuerpecito. 


Por detrás el vestido se cierra con un snap en forma de estrella. Lo cierto es que tenía que terminar el vestido parar el cumple y no tenía ni un botón que pegase. Así que el snap me pareció una buena opción. 


Y con esta pose tan interesante terminamos el reportaje, jejeje..
¿Qué os ha parecido?  A la mamá de Andrea le gustó mucho el vestido. Desde aquí le doy las gracias por dejarme a la modelo para hacer esta entrada. Y también doy las gracias a Antonia por su magnífico patrón.

Antes de terminar os enseño otro juliesport que cosí para mi hija Elena. Ha sido imposible sacar fotos buenas y como ya lo he enseñado por Instagram (@a_ratitos_perdidos) os dejo aquí una imagen para que quede constancia. 



Un besote y a seguir disfrutando del verano.





Un cumple de "caballos"

$
0
0
Hola chic@s! Siento haber estado desaparecida estas semanas pero ha sido por una buena causa. Mi peque celebró ayer su 4º cumpleaños (¿ufff!) y la preparación de la fiesta nos ha tenido muy pero que muy entretenidos. Coser he cosido poco, pero trabajar hemos trabajado muuucho. 
Pero mejor empezar por el principio. 
Cuando le pregunté a mi hija de qué quería su fiesta de cumpleaños no lo dudó un instante y dijo: "De caballos". No me sorprendío demasiado porque es una enamorada de estos animales hasta un punto que ya roza el hartazgo, pero pensar en montar un cumple bajo esa temática me producía bastante desazón. Yo no sé en otros sitios pero aquí los sacas de Frozen, Princesas y demás parafernalia Disney y es superdifícil encontrar algo. Pude convercerla de que la fiesta además de caballos podría ser de muchos más animales, pero los caballos tenían que ser los protagonistas. 
Por suerte las mamis de hoy en día tenemos a San Google y a San Pinterest que nos ayuda a salir de estos entuertos. Y gracias a ellos hemos podido montar una fiesta la mar de chula y sobre todo muy DIY, ya que prácticamente todo (incluida la tarta, de la que no tengo foto)) ha sido de confección casera. 

Lo primero que se me ocurrió para animar la fiesta fue montar un pequeño photocall. Aprovechando una caja grande y con la ayuda de las niñas hicimos este simpático vaquero: 


Yo nunca he dibujado bien... más bien he dibujado fatal, pero creo que quedó bastante simpático. Para decorar la zona del photocall pusimos un caballito de juguete, unas banderitas de Tiger, globos y un cartel de Feliz Cumpleaños. 


Tengo que decir que la zona del photocall tuvo muchísimo éxito. Hasta los mayores se animaron a posar y a subirse al caballito..jeje. Para completar la zona del cumple coloqué una mesa con accesorios de caballos (mantel, vasos, platos, etc..) que compré en Amazon ya que físicamente fue imposible encontrar nada que no fuera Disney o Marvel. 


Después del almuerzo, mi hermana y yo nos encargamos de hacer animación para los niños. Para ello, algunas ya habreis visto en Instragram los caballitos que hicimos. Los vi en Pinterest y fue amor a primera vista porque es una manualidad sencilla, rápida y barata. 


Además, mi amiga Marga y yo  hicimos caretas de animales con goma eva para todos los asistentes de la fiesta. Bueno, mi amiga Marga que dibuja mucho mejor que yo hizo todos los moldes y yo me limité a copiarlos en la goma eva y pegarlos. No tengo permiso de los adultos para poner sus fotos con las caretas...jajaja aunque algunas eran realmente geniales, pero os pongo la mía para que os hagáis una idea.



Y aquí todas preparadas para empezar los juegos: 




 Los juegos fueron muy divertidos. Hubo bailes, carreras, juego de las sillas e incluso premios, que por supuesto también eran hechos en casa: 




La sorpresa final fue la piñata. Desde aquí otra vez mi agradecimiento a Marga por haberme ayudado a hacer la piñata partiendo de una foto que vimos en Internet y que nos encantó. No la copiamos tal cual, sino que le dimos nuestro toque para que no fuese exacta. 



No os pongo fotos del momento piñata porque salen muchos niños pero ya os imaginais la locura.. y dicho sea de paso el trabajito que nos dió la piñata para un segundo. Pero la verdad es que creo que ha quedado superchula. Me da hasta pena que se rompa, pero las niñas estaban deseando de jugar con el caballito y me parece mucho mejor que la disfruten.

Y bueno como os podeis imaginar la fiesta fue superdivertida. Los niños y los mayores se lo pasaron pipa y mereció la pena todo el esfuerzo. Los que nacen en verano lo tienen más complicado para hacer cumples con amiguitos por eso de las vacaciones, así que procuro esforzarme en los cumples de mi niña para que no pueda decir de mayor que como cumplía en verano sus fiestas eran un rollo..jeje. 

Bueno chic@s, espero que os haya gustado. Yo ahora voy a tomarme unos días de descanso y después retomaré las costuras otoñales, que me tengo que poner las pilas porque tengo muchas ideas en mente.
Con esta foto de la cumpleañera superfeliz os deseo una estupenda semana.


Se acaba agosto, que no el verano

$
0
0
Hola chic@s! Pues eso. Último día del mes de agosto y el nuevo curso a la vuelta de la esquina. Ya viene haciendo falta porque los peques y los no tan peques necesitamos un poco de calma y rutina. 
Nuestras miras costuriles ya están enfocadas a la nueva temporada otoño-invierno aunque aquí aún nos quedan al menos mes y medio de calor. No es tan sofocante como el de pleno verano,pero es molesto y cansino. No me malinterpretéis, me gusta el buen tiempo, pero  ver los catálogos llenos de abrigos y botas me produce sarpullido..jeje
Bueno, pues como en casi todos los hogares con niños por aquí también vamos preparando la vuelta al cole y hoy os traigo una costurita sencilla y rápida para regalar. Se trata de una bolsa/talega para ir a la guardería. La mamá de Ana, una amiguita nuestra que empieza este año la guardería, tenía dificultades para encontrar una bolsa/talega bonita. En la guardería no quieren mochilas y las bolsitas tipo merienda de las tiendas eran bastante feas y aburridas. Así que me ofrecí a hacerle una bolsita chula y sobre todo original.
Para su confección me guié por este tutorial de Pandielleando en cuanto a las medidas y la colocación del bolsillo, aunque el resto lo hice un poco a mi bola. 


Usé la medidas de la mochila mediana porque Ana ya tiene dos añitos y tienen  que llevar el desayuno y una muda completa cada día. 
La tela utilizada la tenía en casa desde hacía un par de años. La compré para hacer un regalo a un bebé pero finalmente compré otra cosa que la mamá necesitaba más. Es una tela preciosa de patchwork americano pero con unos motivos demasiado infantiles para mis hijas. La tenía guardada como oro en paño y ahora era la ocasión perfecta para usarla. 
La bolsita y el bolsillo delantero va forrados por dentro con la tela de lunares, que es popelín de traje de flamenca. Me hubiera gustado que el cordón hubiera sido rosa pero no lo encontré por las mercería que frecuento y siendo agosto todo se complicaba un poco más. 


¿Qué os parece? A mi me encanta y a la mamá de Ana también le ha gustado mucho. Es preciosa y muy cuqui y seguro que no hay otra igual en toda la guardería. 
¿Queréis ver cómo queda puesta?



 ¿A que le queda muy bien? Esperamos que la dueña  entre contenta en la guardería. 
Bueno chic@s, espero que os haya gustado y que la vuelta a la normalidad no esté siendo muy dura. 
Un besote y hasta la próxima 


PD: Solo una cosita antes de terminar. No puedo evitar que la gente tome prestadas fotos de mi blog, soy consciente de ello. Pero sí me gustaría que al menos pidieran permiso o citaran la fuente. Muchas veces por falta de tiempo no puedo etiquetar todas las fotos que pongo en el blog y en muchas salen no solo mis hijas sino también otros niños cuyos padres me han autorizado sólo a mí a subir la foto (aunque por norma general suelo pixelar sus caritas).Por favor, hagamos de Internet un lugar seguro y demos el mérito a quien realemente lo merece. Pidamos permiso y citemos la fuente. Gracias.


Reflexiones, vuelta al cole y sombreros atrasados.

$
0
0
Hola chic@s! ¿Calentando motores para la vuelta al cole? ¿Ya lo tenéis todo preparado? Llamadme mala madre pero lo estoy deseando y lo mejor es que ellas también. Recuerdo de pequeña cómo me gustaba el mes de septiembre, los libros nuevos, la nueva mochila, reencontrarme con los compañeros.. y ahora entiendo a mi madre cuando decía que estaba deseando de que empezase el colegio..jajaja
Septiembre es un mes también de muchos gastos. Aunque a la mayor le dan el famoso chequelibro y no paga libros de texto, hay que hacer acopio de materiales y ropa. En nuestro cole no hay uniforme. Nunca me han gustado, lo reconozco, pero comprendo ahora más que nunca lo útiles que son y los quebraderos de cabeza que te evitas. Con Elena no tengo tanto problema porque como va a Infantil casi que te "obligan" a que la lleves en chandal por el tema del baño, pero Irene ya es más grandecita (este año comienza la primaria) y dice que el chándal para su tía. Y no veías que de problemas para encontrar ropa que sea cómoda, económica y del gusto de la señora. 
Si me permitís os cuento una anécdota que me ocurrió en Zara el otro día. Estaba con una amiga en la zona infantil esperando a que nos buscansen una talla de un pantalón y había otra señora mayor comprando otra prenda e hizo un comentario respecto a que la ropa de ahora era muy rara. Total que dije en voz alta que era una pena, que con la ropa tan mona que hacía Zara para bebés no entendía porque la ropa a partir de 3 años era tan de mayor, tan de adolescentes. Que deberían ampliar el tallaje de bebé por lo menos hasta los 6 años. La dependienta con muy malas maneras a mi entender, me dijo que eso era tendencia y que si quería ropa más formalita que había otras tiendas. Le respondí que era tendencia porque el Sr. Amancio y 4 tíos más querían que así fuese. La dependienta siguió su perorata de que era tendencia y que Don Amancio traía esa ropa porque era lo que se llevaba... en fín , pasé de entrar al trapo y lo dejé estar.. Otra que va a heredar Zara, pensé.
La triste realidad es que la moda de las grandes cadenas hacen mayores a las niñas pequeñas. Hay varias tiendas en las que ya no encuentro nada de mi gusto para mis hijas. No me gusta el negro, el leopardo, los brillos exagerados, las calaveras, etc.. Por supuesto mis hijas llevan leggings (¡qué remedio!), chándals, sudaderas y prendas de punto para ir al cole, pero me las veo y me las deseo para encontrar algo que no las haga parecer fantoches salidos de una serie de Nickelodeon. ¿Os pasa lo mismo a vosotras?
En fin, no os doy más la turra.. 
Para terminar y antes de empezar a mostraros las nuevas prendas que he cosido para esta temporada os traigo unas fotos de los sombreros que he cosido este año para las peques. Me he dado cuenta de que no los había blogueado aunque han sido una prenda que hemos usado mucho en la playa y la piscina. 


 El primero es otra versión del Sombrero Ella by La Inglesita que también cosí aquí y aquí.


Y este segundo es el Reversible Bucket Hat de Oliver and S. Es un patrón gratuito de esta firma de patrones de la que soy fan y que queda genial. Lo confeccioné en tela de Frozen que me trajo mi cuñada de EEUU y ha sido un éxito absoluto. Tanto que lo ha usado toda la familia... 


Aquí nos veis. Mi sobrina, Irene, Elena y yo misma..jeje
El sombrero es muy fácil de realizar y tiene unas buenas instrucciones. Sin embargo no me gusta la forma en que se termina por el interior. A mi no me quedó muy pulido y no puede ser reversible..¿pero quién va a querer llevarlo por el lado liso estando Frozen por arriba?

 Ya sí que sí doy por terminada la temporada veraniega y os prometo que lo próximo que os enseñe será nueva temporada.
Un beso y feliz semana.


Falda exprés con elásticos + Tutorial

$
0
0
Hola chic@s! ¿Todos los niños colocados ya en el cole? ¿Si? Me alegro. Ahora las madres a respirar un poquito más tranquilas y a ponerse a coser.
Como lo prometido es deuda hoy os traigo una prenda de nueva temporada. Y para empezar bien el curso, además os he hecho un tutorial para que podáis confeccionar vuestra propia falda. Como vais a comprobar, se trata de una falda muy sencilla, básica e ideal para principiantes, y que podéis combinar de múltiples maneras. El toque "profesional" lo da el forro interior. Quedaréis genial diciéndole a las abuelas que la falda que habéis hecho está hasta forrada..jeje
Ahí va. Espero que os resulte útil. 

TUTORIAL FALDA EXPRÉS CON ELÁSTICOS:




MATERIALES: 

- Tela exterior *
- Tela de forro
- Elástico
- Piquillo o adornos para el bajo (opcional)
- Costurero básico. 

 *Este  proyecto es ideal para aprovechar los restos de tela que nos sobran de otras prendas. De hecho mi falda ha salido del sobrante de un vestido que ya os enseñaré.


CORTAMOS LA TELA. 

Para la confección de esta falda no necesitamos patrón puesto que tan sólo consta de dos rectángulos de tela. 
- En tela exterior cortaremos un rectángulo cuyo largo coincidirá con todo el ancho de la tela (normalmente 150 cms o 110 cms para telas americanas) y un ancho que corresponderá al largo deseado de la falda más 6 centímetros ó 9 centímetros en el caso que no quieras rematar el bajo con adorno y prefieras hacer un dobladillo.
En mi caso, como quería una falda de 25 cms de largo, el rectángulo fue de 31x 150 cms.

- En tela de forro cortaremos un rectángulo de 150 cms (o 110 si es americana) por el largo deseado de la falda más dos centímetros. En mi caso, 27 x 150 cms


PREPARAMOS EL FORRO

Vamos a comenzar preparando el forro de nuestra falda. Vamos a marcar con ayuda de la plancha el dobladillo del forro doblando la tela un centímetro hacia dentro y después otro centímetro más. Planchamos bien para dejar marcado. (Solo vamos a marcar, aún no cosemos nada)
Si vuestra falda va a ir rematada con dobladillo también deberéis marcarlo en en la tela exterior, teniéndo en cuenta que debemos doblar 1 cm hacia dentro y después otros 2 cms.


CERRAMOS NUESTROS RECTÁNGULOS DE TELA.

Ahora vamos a cerrar nuestros rectángulos de tela por el lado corto, tanto del forro como de la tela exterior. Sobrehilamos las costuras y las planchamos abiertas. 


REMATAMOS EL FORRO

Llegados a este punto y ayudándonos de la marca de la plancha vamos a coser el dobladillo del forro y de la tela exterior en el caso de que hayáis optado por esta opción. 
Si no, aprovechamos para sobrehilar el canto inferior de la tela exterior para más tarde poner el adorno. Yo el adorno del bajo lo hice al final por si tenía que rectificar el largo de la falda. De hecho mi idea inicial era sólo poner piquillo, pero se quedaba demasiado corta la falda y opté por añadirle una puntilla de bolillo. No obstante, si tenéis claro cómo lo queréis podeís ponerlo ya. 


UNIMOS EL FORRO A LA FALDA

Encarando los derechos, unimos con alfileres los bordes superiores de la tela exterior y del forro. Debemos hacer coincidir las costuras del cierre para que quede bonito. 
Pasamos un pespunte a un centímetro de distancia, y planchamos las costuras hacia la tela exterior. 




MARCAMOS LA JARETA PARA HACER LA CABECILLA

Sobre la tabla de la plancha abrimos las telas cada una para su lado y marcamos con jaboncillo o rotulador de tela, dos centímetros desde la costura de unión del forro. Hacemos varias marcas alrededor de toda la tela.



Y doblamos por esa señal el forro hacia dentro.


Con cuidado vamos metiendo el forro hacie dentro (os podéis ayudar de alfileres) y lo planchamos para dejarlo marcado.


Sujetamos ese "dobladillo" que hemos hecho y pasamos un pespunte al ras entre el forro  y la tela para fijarlo a la falda.


HACEMOS LOS HUECOS PARA METER LOS ELÁSTICOS

 Ya sólo nos queda hacer los huecos para meter los elásticos. Dependiendo del grosor de nuestro elástico y de las filas de elástico que queramos poner, así haremos varias líneas paralelas al pespunte que acabamos de hacer. Yo he puesto dos filas de elástico de un cm de ancho.
Ayudaros del elástico para marcar el ancho en varios puntos de la prenda y no os olvidéis de dejar un trozo sin coser para poder meter el elático.
Con fotos creo que se ve claro


METEMOS EL ELÁSTICO

Con ayuda de un imperdible metemos el elástico por los huecos que hemos creado, comenzando por el que está más arriba. Para cortar la medida del elástico debéis medir la cintura de vuestra niña. Yo suelo cortar la misma longitud que su contorno de cintura y luego montar un extremo sobre otro aproximandemente un centímetro y medio.
Una vez introducido todo el elástico, rematamos con puntada zigzag y terminamos el pespunte que habíamos dejado abierto para meterlo


PONEMOS EL ADORNO DEL BAJO

Si aún no lo habéis hecho, ahora debemos colocar el adorno del bajo (si no habéis preferido hacer un dobladillo normal).  Para colocar el piquillo, primero lo cosemos al borde del derecho de la tela pasando un pespunte lo más cercano posible al canto de abajo. Doblamos hacia dentro, planchamos para asentar bien y pasamos otro pespunte por fuera al ras del adorno. Así queda fijado y no se mueve. Creo que en la foto se ve mejor.

Planchamos bien nuestra falda y ya esta. ¡Falda terminada y lista para estrenar!


Espero que os haya gustado y que no os haya resultado demasiado largo. He intentando hacer muchas fotos y explicarlo muy detenidamente porque es un tutorial destiando a principiantes. Os prometo que la falda en dos horas está lista. De hecho me ha llevado más hacer el tutorial que coser la falda.

No os he puesto foto con relleno porque la falda, porque el estampado otoñal luce mucho más con medias o leotardos y su rebequita a juego, y por aquí aún hace demasiado calor para posar de esa guisa.


Un besote y hasta la próxima!

The Mara Blouse

$
0
0
Hola chic@s! Comenzamos otra semana y nos acercamos por fin al otoño. Sin embargo, y a pesar de que el mes de septiembre está siendo más fresco de lo normal, aún hace calor para llevar la ropa de nueva temporada. Por aquí seguimos en sandalias y manga corta, aunque con rebequita por las mañanas. Todo este rollo viene a que me está costando trabajo encontrar el momento para fotografiar las prendas otoñales que tengo. Me da pena obligar  a mi hija a ponerse manga larga y por eso estoy espaciando las entradas del blog a una vez en semana, aunque tengo cosidas varias prendas ya. 

Bueno, hoy os traigo una blusa preciosa que cosí a finales de agosto. Se trata de la Mara Blouse de Compagnie M.
Ya había probado el Louisa Dress de esta misma casa de patrones y la verdad es que me gustó mucho. Así que decidí probar la blusa.. y he  de decir que el resultado me ha encantado. Estoy deseando que haga un poco de fresco para ponersela. 


La confección de la blusa es bastante sencilla y aunque las instrucciones vienen en inglés se entienden prefectamente gracias a las ilustraciones. 
La única modificación que hice fue sustituir las tablas centrales por un pequeño fruncido. En mi opinión las tablas quedan muy forzadas en tan poco espacio. El frunce creo que se ajusta mejor a la prenda y la hace más femenina.
Para mi hija cosí la talla 5 que era la que le correspondía por sus medidas. si bien alargué un par de centímetros las mangas. No obstante, debí haberlas alargado más porque le quedan muy justas. Incluso cortas,  diría yo, por lo que dentro de nada tendremos que llevarla con chaqueta para disimular..jeje
 (Perdonadme las fotos de azotea, pero hacía calor para bajar así a al calle)


La tela la compré este verano cuando estuve en Inglaterra, en una tienda de Cambridge. Estaba de rebajas y me enamoró. Me hubiera gustado llevarme media tienda, pero solo llevaba equipaje de mano y no tenía espacio para llevar muchas cosas. La tienda era preciosa y la dependienta encantadora. Y además las telas las vendía por metros, no por yardas, lo que me resultó mucho más fácil. Me llevé un metro de esta tela de florecitas y sólo me sobraron migajas. ¡Ojalá me hubiera traido más para haberle hecho otra blusa a Elena!


Aquí veis mejor los detalles de la tela y los botones que son  de madera. 
Os pongo más fotos con relleno. 


Espero que os haya gustado tanto como a mí. Creo que vamos a usar mucho esta blusa durante esta nueva temporada. Además el patrón ofrece la posibilidad de convertir la blusa en vestido... ya lo tengo apuntado en mi lista de pendientes. 
Si queréis una blusa mona , sencilla de hacer y con un buen patrón, os recomiendo la Mara Blouse.  A mi me ha enamorado.

Un besote y que tengais buen lunes

Class Picnic Blouse de Oliver and S

$
0
0
Hola chic@s! Otro lunes más y nueva entrada en el blog. Seguimos con la misma tónica en cuanto al tiempo. Aún hace calor para estrenar las prendas otoñales y hacer fotos para el blog es todo un reto. 
Tengo que sobornar a las modelos para que posen, lo cual no siempre funciona, porque estar jugando tan ricamente y acceder a que mamá nos haga foto tras foto ahí paradas, no mola nada. 

En fin, hoy os trago otra blusita de entretiempo que le cosí a Irene a finales de agosto. Se trata de la Class Picnic Blouse de la casa de patrones Oliver and S. 


A riesgo de ser pesada me vuelvo a declarar enamorada de los patrones de esta casa. Siempre quedan bien, encajan como un puzzle perfecto y las instrucciones, aunque en inglés, son claras y fáciles de seguir. Además te permiten aprender nuevas técnicas que luego podrás poner en práctica en múltiples ocasiones. 
Esta blusita sencilla viene a conjunto de unos simpáticos shorts que aún tengo pendientes de hacer. Mi wishlist siempre es enorme y aunque procuro ser realista con mis posibilidades de costura, casi siempre se me queda algo en el tintero. Sin embargo, la blusa me parecía ideal para el tiempo que entra, para ir arregladita y mona con unos vaqueros o pantalones pitillo.


Como veis se trata de una blusa con canesú, sueltecita y manga francesa. El escote se sujeta por unos elásticos escondidos en la zona de los hombros y no necesita botones ni cremalleras. 
Para diferenciar el derecho del revés he añadido un poco de piquillo rojo a modo de contraste. 



Os la enseño por detrás.


La tela la compré en Julián López en las rebajas. Es un algodón tipo patchwork que estaba a 2,99 € el metro. Una ganga que no podía dejar escapar, ¿no os parece?
Ahora os enseño algunas fotos con niña enfadada dentro...ni los sobornos funcionaron del todo.. así que ruego me perdonéis la mala calidad, la niña despeinada y las fotos de interior. 


Aunque la modelo no tenía un buen día, os aseguro que la blusa gana muchísimo en la mano y que sienta genial. No descarto hacer alguna más, quizás para primavera porque el largo de la manga aquí nos dura un suspiro. Ya os he dicho muchas veces que pasamos del calor al frío en dos días, aunque espero que pueda llevar la blusa más tiempo usando rebeca. 
Os animo a que probéis este patrón que queda genial. Y si queréis ver cómo quedan los shorts pasaros por esta entrada de mi amiga Diana  y comprobaréis que quedan ideales también. 
Un besote y que paséis buena semana


POCHE CAROLA by Cosiendo y Aprendiendo y A ratitos perdidos

$
0
0
Hola chic@s!
 Hoy ve la luz el último bolso de mi buena amiga Charo Murciano, la Queen de los bolsos: el Poche Carola.  Y una vez más ha confiado en mí para que haga de probadora de su nuevo patrón. Para mí supone todo un honor poder coser uno de sus bolsos, porque como os he dicho en múltiples ocasiones, sus diseños y sus patrones son únicos. Están explicados perfectamente y encajan  como un puzzle. Y si tengo alguna duda pues Charo me atiende a golpe de wasap..jajaja es lo que tiene tener amigas que hacen patrones...jeje. 
La historia del Poche Carola os la contará Charo en su blog, pero yo que he tenido la suerte de seguir el proceso creativo de este bolso desde sus orígenes, he podido comprobar cómo funciona la mente pensante de nuestra Queen y la verdad es que no se le escapa un detalle. No en vano el bolso tiene casi 50 piezas contando forro y entretela.

Bueno voy a dejarme de peloteillo y os enseño mi versión del Poche Carola: 


Según las instrucciones del bolso, éste va dirigido a personas expertas en costura o con experiencia en bolsos. Yo añadiría que es necesaria una dosis extra de paciencia y concentración, de la que yo he carecido. No quiero que suene a excusa pero he de reconocer que en algunas ocasiones me he llegado a agobiar porque no encontraba el momento de coser sin múltiples interrupciones de niñas queriendo que jugase con ellas, les preparase la merienda o las mirase bailar igual que los personajes de la tele. Hay que estar bien concentrada para encajar todas las piezas y sobre todo confeccionar los bolsillos. 
Yo apenas tengo experiencia en este tipo de bolsillos, por no decir que era la primera vez que los hacía, y me ha tocado descoser varias veces. Fnalmente el resultado es aceptable, aunque por supuesto, muy mejorable.
Con esto no os quiero quitar las ganas, eh? nada más lejos de mi intención. El bolso es precioso, cómodo y muy amplio. Ofrece muchas posibilidades de combinación. Asi que si disponéis de tiempo y tranquilidad os va a encantar coserlo y vais a disfrutar de todos y cada uno de sus detalles.





La tela escogida fue una loneta muy gruesa que compré a 3,99 euros el metro en las rebajas de Julian López. Tiene la ventaja de poder ser usada por sus dos caras, así que no tuve tener que entretelar ni forrar los bolsillos, lo cual supuso un ahorro importante de tiempo. Sólo tuve que rematar los bordes con un biés a juego con las estrellitas de la tela. Para tapar la costura del velcro de los bolsillos coloqué también una especie de lengüeta de bies como podéis ver en la foto.


En cuanto al interior, forré el bolso con una tela de cuadritos pequeñitos en color azul marino que salen fatal en las fotos y te deja un efecto de mareo total..jeje pero solo me costó un euro y no lo podía dejar escapar. 
El patrón incluye un par de bolsillos para el interior. Yo sólo he hecho uno de los bolsillos, el de plastrón, porque me parecía que el bolso ya tenía suficientes bolsillos y no los iba a usar todos. No sé si os pasa a vosotras, pero cada vez que cambio de bolso y me da por mirar en los bolsillos interiores  encuentro tesoros inesperados y cosas que creía perdidas, ya que  siempre se me olvida vaciarlos del todo.



Aunque yo he hecho la versión pequeña es un bolso que tiene gran cabida y seguro que lo uso mucho.
En definitiva, estoy contenta con el resultado, aunque aún me queda mucho para llegar al nivel de la Queen de los bolsos. Os recomiendo encarecidamente que probéis sus patrones. Con ellos seguro que aprenderéis técnicas nuevas.
Por último dar las gracias a Charo por hacerme probadora de su patrón.
Un besote y hasta la próxima entrada

Soy una taza, una tetera...

$
0
0
Hola chic@s! ¿Qué tal? parece que  por fin ha llegado el otoño por estos lares y por la puerta grande. ¡Vaya dos fines de semana de agua que hemos tenido! Me gusta la lluvia y el otoño, pero reconozco que es un rollo para los peques y para hacer planes con ellos. Lo poco que hemos salido ha sido pertrechados bajo el paraguas, con botas e impermeables. Así que de estrenar ropita nada de nada y de fotos para el blog, menos aún. 
Pero ya no podía dejarlo más tiempo. Se me acumulan prendas por publicar y me alejo de mi objetivo de hacer al menos una entrada semanal. Así que anoche hice unas cuantas fotos en casa, que son bastante malillas.. pero o eso o el blog se me muere, así que...

Se ve que esta año me ha dado por las faldas. No sé por qué, la verdad. Me siguen encantando los vestidos, pero las faldas se hacen tan rápido y veo tan monas a mis niñas que ya llevo cosidas cuatro (y alguna más que caerá).
Así que hoy os enseño las faldas que he denominado "falda de teteras".


 Obviamente el nombre proviene del estampado de la tela. La compré en las rebajas de Julián López por solo 1,99 €.. tuve un ataque de culo veo culo quiero al ver a una chica que se la estaba llevando para hacer un tapete... y por ese precio, ¿quién la dejaba escapar?
Las dos faldas son parecidas que no iguales. Una lleva goma trasera y deja asomar un poco más la tira bordada. Fue la primera que hice y, aunque no quedó mal no me terminaba de convencer. Así que la otra la hice con cinturilla normal rematada por snaps de estrellitas y dejando menos tira bordada a la vista. Ambas van forradas para que sean más abrigaditas. 


Se trata de dos faldas muy sencillas. Están hechas sin patrón porque no tienen ninguún misterio. Cinturilla y rectangulo fruncido del todo el ancho de la tela. El toque lo da el propio estampado de la tela y el piquillo y la tira bordada que asoma en el bajo.
Y ahora algunas fotos muy muy malas con relleno revoltoso...a mi hija le ha dado por posar en plan choni, poniendo morritos y poses imposibles,,,¿de donde aprenden este tipo de cosas?... en fín... al menos la mayor accedió a posar, porque la chica dijo que ni hablar, que estaba muy entretenida viendo la tele.



Para la foto hemos combinado la falda con leotardos color cámel y manoletinas azul marino. Pero creo que también quedará mono con leotardos en azul. La blusa es comprada de C&A.. una de las pocas prendas que se pueden salvar entre tanto animal print que traen últimamente...jejeje



Se me hace mayor esta chiquilla..sniff, sniff, pero la veo muy mona con este tipo de conjunto de blusa y falda, a pesar de que la blusa esté más tiempo fuera que dentro. 
Bueno pues espero que os haya gustado. No es una prenda nada difícil, se hace en un rato y es ideal para llenar el armario. 
Que tengais buena semana y hasta la próxima. 


PD: acabo de darme cuenta de que en las fotos se ve el tope para la puerta... :(  Jo, ¡qué cutre! No me lo tengais en cuenta...jeje

Nuestra fiesta de Halloween

$
0
0
Hola chic@s! En primer lugar pediros disculpas por haber estado tantos días desaparecida. Los virus han entrado en mi casa y me han tenido una semana hecha una pena, sin ganas casi de nada, y teniendo una fiesta de Halloween que preparar. Menos mal que habíamos empezado a preparar las cosas con bastante tiempo, porque la última semana ha sido nula. Teníamos claro que nuestra fiesta sería "casera" y casi toda la decoración ha sido DIY (hecha en casa). De esta forma las niñas (y la madre, que todo hay que decirlo) han estado entretenidas haciendo manualidades durante casi un mes y así nos hemos quitado horas de tele. 

Para la decoración hemos usado materiales reciclados como rollos de papel higiénico, bolsas de basura y cajas de cartón. También hemos usado goma eva, cartulinas, papel de colores, etc.. algunas cosas sí las hemos comprado, pero la idea era no gastar demasiado dinero.
Bueno no me enrollo y paso a mostraros cómo quedó la casa. 
Para la entrada quisimos recrear una especie de cementerio. No podía ser demasiado tétrico porque la fiesta iba dirigida a niños y no era cuestión de asustarlos demasiado. 


Como veis esta zona de la entrada la decoramos con siluetas de murciélagos, fantasmas, la luna, una bruja, una lechuza y un cuervo, todo ello recortado en cartulina negra. Además construimos tres lápidas de cartón con epitafios divertidos. Unas ratas y un árbol tétrico completan esta zona. 

La puerta que separa la entrada del salón la cubrimos con bolsas de basura negras y la decoramos con un esqueleto hecho con goma eva que recortamos entre las niñas y yo. Pusimos un timbre tenebroso que compré en Lidl al que había que llamar para poder entrar en la fiesta. 




 La parte de la izquierda de la entrada está ocupada por la puerta de la cocina, la cual decoramos con telarañas plagadas de bichos y ojos hechos con bolas de porexpan. 


 Por último, el techo lo adornamos con murciélagos hechos con rollos de papel higiénico y fantasmas de tela y bolas de porexpan. Además colgamos un esqueleto que teníamos de años anteriores y al que se le iluminan los ojos en la oscuridad. 
Debéis imaginaros la entrada casi a oscuras con la única luz de una linterna roja... a los peques les dió bastante impresión. 



 Para el salón y la zona de la merienda, pensamos recrear la mesa de trabajo de una bruja.  Esta zona tenía que ser más festiva, por lo que introdujimos globos y guirnaldas de colores naranja y negros. 
En el centro de la mesa colocamos un caldero lleno de poción mágica de la eterna juventud, que sólo unos pocos nos atrevimos a probar con el consiguiente dolor de tripa posterior..jeje. El caldero reposaba sobre una fuego hecho de goma eva y estaba flanqueado por unos candelabros naranja. Todo bastante casero. 


Aquí veis la poción mágica: 



La mesa de la bruja se completaba con una calabaza-linterna (la primera que hago en mi vida y que no ha salido demasiado mal), un cofre lleno de ojos de chocolate y demás ingredientes para las pócimas, y por supuesto el libro de hechizos que toda bruja debe tener:




Buscando por internet hay muchos tutoriales para convertir un libro normal en un libro de hechizos. Yo usé el cartón de una caja de cereales y con papel higíenico impregnado en una mezcla de agua y cola le dí la forma arrugada de libro antiguo. Lo pinté con pintura dorada en spray y le añadí unos adornos en goma eva. Al final colocamos una araña pegada. El libro original no ha sufrido ningún daño puesto que lo forré con papel de periódico. Así cuando nos cansemos, sólo tenemos que retirar la cubierta y volvemos a tener nuestro libro de siempre.

En la pared trasera recortamos en cartulina unas casas tenebrosas y más murciélagos, fantasmas y brujas. Colocamos una guirnalda de calabazas de goma eva  y unos globos para dale un toque más festivo.


La merienda la pusimos entre todos. Mi amiga Rocío hizo un bizcocho decorado para la ocasión que estaba riquísimo.


Por último, en cuanto a la decoración, colocamos en el baño  a "Manolito".. un monstruo que fabricamos con una careta, ojos de chuches, un globo y cuerpo de bolsa de basura... le pusimos de nombre Manolito porque las niñas estaban un poco asustadas de verlo. Pero se lo presentamos y se hicieron amigos..jaja


Aquí me veis en un selfie con Manolito.



En el espejo del baño pintamos "en sangre" un mensaje...



Eso es todo en cuanto a decoración. En cuanto al tema disfraces, la verdad es que no me compliqué demasiado. A las niñas les compré unos disfraces de vampiresas-princesas, que estaban tan bien de precio que no merecía la pena ponerse a coser. A veces es así. Calculas la relación entre coste y trabajo y simplemente no merece la pena para un ratito que lo van a usar. Y menos mal! Porque el traje de la peque acabó roto por abajo de lo que saltó y jugó.


 Los papis también quisimos disfrazarnos o al menos ponernos algún detalle. Para mí, cosí una capa que saqué del blog Fleece is Fun. Es un patrón gratuito que viene además con un video tutorial para hacerla. Se hace en un ratito y el resultado es muy bueno. Yo la quise forrar y hacerla reversible. Se puede usar por el lado negro o por el rojo. La confeccioné en rasete de disfraces que es un poco resvaloso tanto de coser como de llevar.


En esta foto me pilló mi marido a traición cuando le dije que me tenía que hacer una foto de cuerpo entero porque no tenía ninguna del día de la fiesta. Pero bueno ahí se ve bien cómo es la capa...¡¡¡a mí me encanta!!!
Por último os pongo una foto de familia.. no preguntéis de qué va disfrazado mi marido..jajajaja.. el tema de los disfraces no es su fuerte..:))



Esta ha sido toda la crónica del día de Halloween.. siento que la entrada haya sido tan larga, pero quería enseñaros todas las cosas que se pueden hacer con un poco de tiempo y ganas. Todos los invitados se lo pasaron superbien. Los niños acabaron encantados y cansados... y con empacho de chuches. 
En la próxima entrada os mostraré más cositas que he cosido. 
Un besote

Lotta Skirt de Elefantes

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo estáis?  Hoy tenía pensado hacer una entrada con una prenda mucho más otoñal, pero teniendo en cuenta las temperaturas tan altas que estamos teniendo, me daba la impresión de que no pegaba mucho. Ayer al medio día alcanzamos casi los 30 grados, haciendo más díficil el tema de vestirse sin  parecer ir disfrazado. Por eso y porque fuimos a un cumpleaños informal, con castillo hinchable decidí ponerle a Irene una falda que cosí a finales de agosto destinada al "entretiempo". Ese entretiempo que dura tres segundo en Sevilla pero que parece que este año se está alargando. 
Se trata del patrón de la Lotta Skirt de Companie M. Un patrón muy sencillito, con instrucciones en inglés pero sencillas de seguir y de buen resultado. Admite algunas variantes, forro y diversos tipos de telas. Además vienen instrucciones para hacer una cinturilla ajustable.. que yo debí haber hecho....
Os la enseño


Como veis la tela de la falda lo dice todo. Se trata de la tela Elephant Romp de Michael Miller, el mismo de la archiconocida tela de los gnomos. La compré hace tiempo en Julián López y fue amor a primera vista. Iba destinada a otra prenda pero metí la pata al meter la tijera (con la rabia que da eso) y la guardé hasta saber qué hacer con ella. En verdad, sólo podía hacer una falda porque los trozos que quedaron tras el desastre inicial no me permitían mucho más. Con todo, tuve que hacer un poco de tetris y cortar alguna cosilla al contrahilo (ejm, ejem). El bajo va rematado con biés porque no había más. Suerte que mi hija es canijilla y le hice la talla 4 con el vuelo de la talla 3.. aunque le sigue  bailando un poco en la cintura...ains...



Lo más llamativo del patrón son los bolsillos con tapeta hacia fuera que permiten hacer contraste de telas. Como la tela principal ya era bastante llamativa, usé popelín liso en color verde agua que guardaba de los trajes de flamenca. Además añadí un botón naranja. 



La trasera va terminada con una cremallera invisible que en esta ocasión me quedó medianamente bien.  Este tipo de cremalleras se me sigue atragantando.. y mira que uso el prensatelas especial y le pongo paciencia y cariño.. hay veces que queda bien y otras un churro. 

A pesar de que soy de estampados más "discretos" y que tanto colorinchi me despista, sobre todo en otoño-invierno, creo que la falda ha quedado muy mona para esos días de look informal y castillo hinchable. Soy de las que piensa que hay que tener de todo en el armario y que cada ocasión requiere una vestimenta distinta. ¿Y vosotras?



Espero que os haya gustado y que os animéis a coser una Lotta Skirt.. que también la hay en tamaño adulto. 
Un besote y que tengáis feliz semana


Otro Louisa para llenar el armario

$
0
0
Hola chic@s! No sé qué me pasa últimanente que apenas coso vestidos. Y mira que me gustan, pero la vida social que tenemos  tampoco invita a llevar ropa muy puesta.  Se reduce a "cumpleaños cafres con hinchables y bolas" a los que hay que ir vestidas de forma cómoda, y a "barbacoa/comida campestre con amigos aprovechando los rayitos de sol del medio día", a los que tampoco vamos muy arreglados. 
Con todo, en mi lista de propósitos, además de las faldas que ya os he enseñado, tenía apuntados un par de vestidos sencillos por si se terciaba ir un poco más elegante. 
 El primero de la lista era el Louisa Dress de Compagnie M, del que ya os he hablado muchas veces y cuya primera versión podéis ver aquí. Es un vestido sencillo, cómodo y elegante según las telas que elijas. Admite muchas variantes y puedes hacerlo con o sin forro. 
Reconozco que aunque estaba en mi lista en primer lugar, fue ver el que le hizo Diana a su pequeña diosa lo que me lanzó a meterle mano. Ya sabéis, culoveoculoquiero.



Como me entró el ansia costuril, ideé el modelo de acuerdo con las telas que tenía en casa. La principal es una viyela lisa en roja que compré hace un par de años no me acuerdo para que. La de cuadros también eran los restos de otro proyecto de hace bastante tiempo. La combinación me pareció ideal porque los cuadros escoceses nunca pasan de moda y porque el modelo permite adaptarlos a niñas más grandecitas.


Como el patrón lo tenía sacado del año pasado, fue coser y cantar. De ancho mi hija no ha crecido, así que tomé la misma talla (la 4...) y añadí unos centímetros al bajo y a las mangas. El bolsillo lo mantuve igual que el anterior, subido unos centímetros. En una tarde estaba listo. No lo forré, por floja, la verdad, y porque no tenía en casa tela apropiada. De todas formas el vestido admite debajo una camiseta y una rebeca, con lo cual no creo que pase frío.

 (Un truquillo: guardo un par de  camisetas interiores que le van cortas de mangas para los vestidos con manga francesa.Solo les tengo que hacer una doblez hacia arriba. Le van un poquito cortas en el talle pero se la remeto por los leotardos. Así vamos calentitas y no asoma por fuera).

El bolsillo va adornado con un vivo de cordón en color verde botella y dos botones forrados en rojo. En el cuello y los puños coloqué un biés de la tela de cuadros para darle un poco más de gracia.
Por detrás va rematado con cremallera invisible, que a mi me quedó bastante visible para mi desgracia. Sé que la gente no aprecia muchos estos detalles, pero a mi me da tela de coraje ver que no ha quedado del todo bien.



El año pasado, el Louisa Dress fue uno de los vestidos que más usamos. De hecho quedó bastante estropeadillo. Espero que este vestido también lo usemos mucho. Me parece un vestido ideal y básico para cualquier ocasión y facilmente combinable con rojo, verde o azul marino. 
¿Qué os parece? ¿Os animáis a coser un Louisa? Yo le estoy haciendo otro a la peque, aunque con otra combinación de telas. Os lo enseñaré en cuanto esté listo.

Espero que tengáis buena semana. Un besote.



Costura extrema o el disfraz de pirata express

$
0
0
Hola chic@s!
Ni Planeta Calleja, ni Desafío extremo , ni nada parecido... el riesgo de verdad es el que corremos la mayoría de las madres en nuestro día a día por hacer a nuestro retoños lo más felices posibles.. y si no os lo creéis , seguid leyendo esta entrada...

Los antecedentes: 

 Hace unos día invitaron a Elena a una fiesta de cumpleaños de un niño de su clase, que cumplía 4 añitos. Resulta además que ese niño vive en nuestro edificio. La fiesta era de piratas y había que ir disfrazado. Todo OK: teníamos deisfraz de pirata (comprado) del Halloween del año pasado. Madre tranquila.

La situación: 

Aunque la invitación nos la habían dado estando mi hija mayor presente, dí por hecho que al ser una fiesta de peques, sólo estaría invitada Elena. Yo no sé vosotras, pero estas situaciones a mi me desconciertan un poco, y si no me dicen expresamente que están invitadas las dos me da mucho apuro encalomar a la otra. Si tengo suficiente confianza con la madre organizadora le pregunto si puedo llevar a las dos. Si no, prefiero llevar sólo a la que está  expresamente invitada. 

Sin embargo, la pobre Irene llevaba días mirandome con ojitos de cachorrito abandono porque quería ir a la fiesta. Además llevaba 5 días metida en casa con anginas y se estaba pirrando por salir un rato... y si había que disfrazarse, pues mejor. 
Así que me lié la manta a la cabeza y el sábado a las 7 de la tarde le puse un mensaje a la madre del cumpleañero, que me dijo que por supuesto contaba ya con Irene y que era normal invitar a los hermanos... ¡qué alivio! y qué contenta Irene...

La cruda realidad: 


En ese momento me dí cuenta de que no teníamos disfraz de pirata para Irene. Había hecho uno hacía un par de años para carnaval (aquí), pero por supuesto ese ya no nos valía. Así que las opciones se reducían a:
1.- Ir al chino a comprar un disfraz...
2.- Pañuelo en la cabeza, camisa blanca, leggings negros y botas...
3.- Coser un vestido de pirata niña en menos de 20 horas, sin patrón y con restos de tela de otros disfraces que pululaban por la casa, con una niña pegada a mi espalda preguntando cada 5 minutos si lo tendría listo para el día siguiente y teniendo que hacer las mínimas y esenciales tareas domésticas.

Supongo que ya habéis adivinado la que elegí yo... 

El resultado:


Este es el resultado de varias horas frenéticas de costura... y la verdad es que estoy bastante contenta, aunque mis nervios , mi espalda y mi paciencia se han visto bastante alterados durante esta costura kamikaze

La técnica: 

Para hacer el vestido, partí de un patrón base que tenía a mano (este en concreto es el Louisa dress...como lo oís), dividiendo el delantero en partes para formar el chalequillo, el fajín y la camisa abullonada. El chalequillo delantero están confeccionado con terciopelo de disfraces en color negro. No tenía bastante para la trasera y la hice con rasete negro. La idea era colocar una cremallera invisible, pero lo único que tenía en casa era una cremallera azul marino y encima corta. Así que después de comprobar que le cerraba bien, coloqué velcro negro: sencillo y eficaz.
Sé que ahora está muy de moda el tema del orden y de tirar todo aquello que nos sobra y que no nos hace felices, etc, etc.. pero por una vez me he alegrado de ser una pequeña Diógenes, porque el disfraz está 100% confeccionado con restos de telas de disfraces y cintas que tenía por casa. Ya me diréis a donde iba a ir yo a por telas un sábado a las 7 de la tarde.


Aquí os muestro la pechera. La hice un poco a ojo y por eso creo que me quedó muy abullonada. Debí haber puesto menos tela, pero tampoco creo que quedase demasiado mal. El fajín va decorado con piquillo blanco. La idea era poner cintas negras, pero no tenía por casa.. y un poco de piquillo nunca queda mal, no? ;)


 El cuerpo se termina con una mangas fruncidas por el bajo y rematadas con un zig zag rojo. 

La falda me dió algunos quebraderos de cabeza. La idea original era haberla hecho en picos, pero el rasete es muy resbaloso y hacer un cordoncillo al bajo por cada pico se me antojaba demasiado arriesgado... no creo que mis nervios lo hubieran soportado..jeje. Así que decidí hacer una falda sencilla con el toque de la sobrefalda de rayas rojas y negra. De esta tela me quedaba muy poco, así que es como una semifalda.. no sé si es muy ortodoxo, pero con los disfraces siempre puedes permitirte ciertas licencias. Recogí la sobrefalda en una especie de flor en un lado y andando. 
Iba a hacer un cinturón con un resto de polipiel pero no había tiempo de más. 

Vestido terminado a las 14:00h... y a correeeeeeeerrrr....

La fiesta: 


Ni que decir tiene que se lo pasaron pipa. Hubo castillo hinchable, chuches, disfraces y un animador.. ¿hace falta algo más?
 (Sí, lleva las botas de montar...jijiji.. todo no podía ser perfecto ;))

Moraleja:

No lo hagáis. Id al chino. Apañad algo con lo que tengáis en casa. Vuestra espalda y vuestra salud mental os lo agradecerá..jajaja.. Y evitaréis convertiros en Gollum cada vez que alguien se acerca a tu mesa de costura.
Aunque como me han dicho  en Instagram: El año que viene harás lo mismo. Y lo sabes.
Es que no tengo remedio. 

Feliz lunes invernal y que tengais buena semana

Besos



Y llegó el frío...

$
0
0
Hola chic@s! Pues finalmente llegó el frio... y mira que se ha hecho de rogar. Y aunque al medio día las temperaturas siguen siendo agradables, al menos ya hemos podido empezar a estrenar prendas invernales. 
Hoy os traigo mi primer abrigo. Sí, nunca había cosido un abrigo y este año me dije que de aquí no pasa. Tenía un patrón comprado desde hacía dos años y por diversas circunstacias no me había lanzado a coserlo. Pero este año, ya no tenía más remedio porque Irene no tenia abrigo arreglado que ponerse. Una vez que lo terminé me dí cuenta de que había sido mucho más fácil de lo que pensaba. 
¿No os ocurre a veces eso? Pensáis que algo es muy difícil y luego resulta que no es así y os arrepentís de no haberlo intentado antes. 
El patrón que elegí fue el Stylish Double Breasted Coat de Dear My Kids, que podéis encontrar aquí. 
Se trata de una abrigo tres cuartos de corte trapecio y línea sencilla,  con cuello peter pan y con solapa superpuesta que cierra en cuatro botones ( o dos si se prefiere).Va completamente forrado.


Como veis se trata de una abrigo muy sencillo y que ofrece muchas posibilidades. Según con el tejido que lo confecciones puede ser más o menos informal. Me gustó mucho el corte porque lo ví muy de mi estilo: sencillo a la par que elegante..jeje y además lo vamos a poder usar tanto en ocasiones más arregladas como en el diario con vaqueros y botas. 


La trasera del abrigo se compone de un canesú redondeado que termina en una tabla central, que le da un toque muy elegante al abrigo.
Las instrucciones son bastante fáciles de seguir aunque están en ingles. Sin embargo, si tengo que ponerle alguna pega al patrón es precisamente la parte trasera. Después de estudiar el patrón y de buscar opiniones en Internet, parece que la espalda no está bien trazada por lo que el ajuste no está muy conseguido. Para el próximo que haga, intentaré hacer algunos ajustes en la zona del canesú y evitar así las bolsas que se le forman a la altura de las sisas. 

La tela que usé es una lana para abrigo en color azulón. Fue una ganga. Encontré un retal de 150 cms por tan solo 9€, en una tienda local. Como comprenderéis no lo podía dejar escapar, aunque reconozco que no es un color tan socorrido como pudiera serlo el azul marino, el gris o el marrón. 


 El abrigo está forrado de un popelín de florecitas azules, imitación de Liberty, que tenía por casa, salvo las mangas que sí van forradas de tela de forro para hacer más fácil meter y sacar los brazos. 
Se cierra con cuatro falsos botones en tonos azules, que esconden tres broches grandes. Soy fan de este tipo de cierres porque es bastante cómodo de poner y quitar y porque hacer ojales en algunos tejidos como la lana me sigue dando bastante reparo. 


Estoy bastante contenta con este abrigo, aunque escribo esta entrada con sabor agridulce. Terminé de coserlo hacer casi mes y medio, y entre que el frío ha tardado en llegar y que la niña ha dado un estirón inesperado, las mangas del abrigo le van cortas.Cosí la talla 5 añadiendo unos centímetros a las mangas, pero se ve que no añadí lo suficiente. No os imagináis el sofocón que me llevé ayer al hacer las fotos. Después de meditarlo, creo que les añadiré a las mangas un falso puño de la misma tela con doblez hacia arriba, para así aprovecharlo esta temporada al menos.

Ahora os dejo con algunas fotos más de la sesión de ayer. Siento que sean fotos de interior y con poca luz, pero estas fechas son malas para las fotos. Cuando vengo a darme cuenta ya se ha hecho de noche. 


 Espero que os haya gustado y que os animeis a coser prendas de abrigo. Hay cosas muy monas y resultonas como este abrigo y que son bastante sencillas de coser. 
Un besote y feliz semana



Se acerca la Navidad

$
0
0
Hola chic@s! Las Navidades ya están aquí y con ella la vorágine propia de estas fechas. Por ello este rinconcito está un poco más abandonado de lo normal. 
No he parado de coser. De hecho, casi cada ratito libre que tengo me enchufo a la máquina, pero el tiempo para sacar fotos y escribir una entrada me cuesta trabajo encontrarlo. 
Hoy os traigo algunas cositas que he cosido para mi pequeña. Últimamente parece que en el blog sólo saco a la mayor, pero como siempre os digo, coso más para ella porque Elena hereda muchas cosas. Nos obstante algunas cositas sí le he hecho. Hoy en concreto os traigo otra versión del Louisa Dress que ya hemos estrenado y un gorrito supercalentito. 

Vamos por partes. 
Aquí tenéis una nueva versión del Louisa Dress de Compagnie M. A riesgo de repetirme y ser pesada, vuelvo a deciros que me encanta este vestido. Lo veo cómodo, sencillo y elegantes. Su bolsillo delantero le da un toque original que hace que se diferencie de los vestidos trapecio de toda la vida. Ya llevo tres cosidos y no descarto que haya alguno más..jeje
En esta ocasión he combinado una viyela de flores en tonos rojos y granate con otra viyela lisa en color rojo.


Aquí veis cómo le queda a mi peque. La postura morritos ha sido inevitable..jeje
No tengo fotos de la espalda pero la cremallera invisible me quedó bastante bien. Y para que veáis lo cómodo que este este vestido, aquí os pongo a la peque en acción.


Otra cosita que le he cosido a mi peque ha sido un gorro calentito. Por dentro va forrado de forro polar blanco y por fuera lleva tela de Frozen.. Yo no sé a vosotras, pero a mí me sale Frozen por las orejas... los de Disney tienen que estar nadando en dólares de oro como el tío Gilito, a costa de la dichosa película.


Se trata de un gorrito tipo años 20 con solapa levantada por detrás. Es un patrón gratuito que podeís encontrar aquí. Queda muy simpático puesto, y con una tela menos "llamativa" seguro que se ve mucho más elegante. Pero ella quería Frozen y Frozen ha sido. (También lo hay en versión adulto).

De momento poco más tengo para enseñaros. Tengo pendiente enseñaros un pichi y el vestido para el día de Navidad, al que aún le quedan unas horas de costura. Por suerte este año me libro de hacer disfraces navideños. Irene está ya en  Primaria y no se disfrazan y a Elena le ha tocado ir de burro como le tocó a la hermana hace unos años. Así que hemos rescatado el mismo disfraz y asunto resuelto. 


Ah! Se me ha olvidado deciros que  también estoy ayudando a los Reyes  Magos a confeccionar un ajuar para el Nenuco. Mi hija mayor lo ha pedido este año y casi me da un soponcio cuando he visto los precios de la ropita del muñeco. Así que me he puesto manos a la obra, aunque para mí está suponiendo un esfuerzo mayor, ya que tengo que coser de noches o en momentos en que ninguna de las dos esté en casa ( y eso sí que es difícil).. pero bueno espero llegar al día de Reyes con al menos 5 o 6 prendas, que ya os enseñaré. Os dejo algunos enlaces donde podeis encontrar patrones de ropita que le cabe al Nenuco: aquí y aquí.

Por último, me permito recomendaros la obra Patente de Corso. Fuimos a verla el sábado pasado y nos pareció genial. Los actores son los sevillanos Alfonso Sánchez y Alberto López, conocidos por sus papeles en Allí abajo y Ocho apellidos vascos. Si tenéis oportunidad no os la perdáis. Merece la pena.


Pues con esto me despido por hoy. Espero que sigáis bien.
Un besote.

¡FELIZ NAVIDAD!

$
0
0
DESDE ESTE PEQUEÑO RINCONCITO
QUEREMOS DESEAROS UNA MUY FELIZ NAVIDAD
Y QUE EL AÑO NUEVO VENGA CARGADO DE NUEVAS ILUSIONES, PAZ Y AMOR.
UN BESOTE


 

Resumen del 2015

$
0
0
Hola chic@s! Último día del año y no puedo dejar de tararear la canción de Mecano:

Y en el reloj de antaño como de año en año
Cinco minutos mas para la cuenta atras.
Hacemos el balance de lo bueno y malo
Cinco minutos antes de la cuenta atras. 

Las que tenéis una edad seguro que habéis leído la letra tarareando, ¿verdad?..jeje
Pues llegados a este punto y faltando pocas horas para comenzar un nuevo año nuevo, vengo a hacer un recopilatorio de las prendas que he cosido este año. He de decir que, aunque siempre nos parece poco, he cosido bastante. Y lo que es más importante, creo que he cosido mucho mejor. Además, últimamente me estoy decantando por coser patrones comerciales. Invertir en patrones, puede parecer una tontería cuando empiezas a coser y te conformas con sacar un vestidito mono que se parezca a tal o cual estilo. Pero a medida que creces como costurera no te conformas sólo con eso, sino que intentas mejorar, probar cosas nuevas, aprender técnicas que deconocíasy ver hasta donde puedes llegar. Además, a medida que el tiempo pasa y tus hijos crecen, vas evolucionando en estilos. Ya no buscas lo mismo que al principio, sino prendas que vayan creciendo con ellos, cómodas, funcionales y elegantes. Eso sí, puede que haya ido cambiando, pero nunca renunciaré a vestir a mis hijas como niñas que son, por mucho que las grandes cadenas se empeñen en vestirlas de adolescentes antes de tiempo. 
Bueno, no me enrollo mucho que me van a dar las uvas..jeje
Aquí os dejo el recopilatorio

VESTIDOS:


OTRAS COSAS: 


Como veis no ha estado mal el año. He cosido algunas cosas más que podéis ver en el blog y otras que por diversos motivos no pude o no quise bloguear, Pero en general aquí está lo más destacado. 

¿Qué le pido al nuevo año? Bueno, pues a parte de lo normal (salud, dinero y amor), tiempo, ganas y fuerza para seguir cosiendo y ilusionándome con la costura. Me apetece seguir probando nuevas cosas y seguir vistiendo a mis niñas. A ver si este año me animo también a coser más para mí.
No me pongo ninguna meta, aunque este año tengo un par de bodas de personas muy queridas y eso me va a tener ocupada buena parte del principio de año. 
Además, me gustaría volver a lanzar el reto de  "En julio nos viste mamá". El año pasado tuvo muy buena aceptacion en Instagram (#enjulionosvistemama) y varias amigas me han pedido que este año vuelva a repetirse para hacer el verano mucho más ameno. Lo avisaremos con tiempo por si alguien quiere prepararse y coser con antelación.
Bueno, pues poco más que contar.. 
Os deseo un Feliz Año Nuevo cargado de ilusiones, proyectos y sueños cumplidos. 
Un beso
 

Resaca navideña y vuelta a empezar

$
0
0
Hola chic@s! Aquí estoy de nuevo después de este paréntesis navideño. La vacaciones ha sido muy bien aprovechadas y con un poco de todo. Visitas a la familia, comidas, salidas con los amigos, más comidas, regalitos y también costuras. 
Poco a poco os iré enseñando todas las cositas que he cosido para estas Fiestas, pero me tendréis que permitir unos días de poner todo en orden. Recoger la casa, guardar los adornos navideños, reordenar las cosas de costuras y centrarme en decidir qué coser de cara a la nueva temporada. De momento lo único claro que tengo es que voy a hacerle a las niñas los vestidos de arras para la boda de su tío. Pero quitando eso, como cada enero comienzo con la mente abierta a cuantos proyectos interesantes se me presenten. Como propósito de año nuevo me planteo coser más y mejor, aprender nuevas técnicas y explorar nuevos estilos que se vayan adaptando a las necesidades de mis hijas. 
Os dejo con un pequeño collage de los modelos que hemos llevado estas fiestas y otras cosillas. Cuando consiga hacer fotos decentes quiero haceros entradas pormenorizadas de cada uno.. pero ya os digo, necesito unos días para poner de nuevo mi casa en orden. 


 1. Louisa Dress de Compagnie M. 2. Louisa Dress y Mara Dress, ambos de Compagnie M. 3. Apple Picking Dress de Oliver and S. 4.Colombine Dress de Papillon Et Mandarine. 5.Pijama Nenuco de La Bibiloteca Silvestre. 6.Otra vez el Apple Picking Dress. 7.Blusón convertido en vestido de la revista Ottobre. 8. En Costura con ternura con Oiane. 9. Pichi con patrón propio.

Como veis las niñas han vestido ropa hecha en casa casi todos los días de fiesta. Estoy muy orgullosa la verdad, aunque siempre se puede mejorar. En breve retomo la marcha normal del blog y os pongo al día. 
Que tengáis una buena vuelta la rutina y que empecéis el año con muchas ganas de coser.
Un besote

El armario de Nenuco

$
0
0
Hola chic@s! Una vez puesta en orden mi casa y mi rutina, empiezo a enseñaros todo lo que cosí durante estas fiestas navideñas. 
Empiezo por lo más fácil, ya que la modelo no ha protestado nada por posar ni ha puesto cara de fastidio por querer irse a jugar: la ropita para el Nenuco. 
Como ya os había comentado tanto en Instagram (@a_ratitos_perdidos) como en el blog, a principios de diciembre recibí un encargo de los Reyes Magos para confeccionar ropa para el Nenuco que mi hija había pedido y que ellos iban a traerle. Por mi parte acepté encantadísima ya que es una muñeco que me chifla desde pequeña. Yo tuve uno en versión bebé y lo recuerdo con gran cariño. Una pena no haberlo conservado. 
He de decir que mi hija nunca había mostrado mucho entusiasmo por este tipo de muñecas. Tenía bastantes, pero sus juegos apenas incluían muñecas, salvo para reñirlas o castigarlas por portarse mal..jejeje. Así que cuando este año me sorprendió pidiendo Nenuco y todos sus accesorios, me llevé una alegría.
Por mi parte, coser para muñecas nunca me había llamado demasiado la atención. Es más, es una afición que a veces me ha llegado a desconcertar sobre todo en personas mayores que visten a los muñecos como auténticos bebés. Sin embargo tras buscar por la red y leer mucho, he llegado a comprender mejor esta afición. Mi imaginación empezó a dispararse y me imaginé miles de conjuntos con que vestir al Nenuco y sorprender a mi hija. Y al final he de reconocer que me lo he pasado bomba, a pesar del sobreesfuerzo de coser de noche y escoger retales que mi hija no reconociese. 


Encontrar patrones para Nenuco no es tarea sencilla. Después de varios días buscando por la red, solo conseguí encontrar algún patrón en el blog de La biblioteca silvestre, como por ejemplo el patrón de pijama que os enseño en la foto de la derecha. Me refiero a patrones de costura. Patrones para tejer si hay más variedad. 
Encontrar las medidas del muñeco tampoco fue fácil. Sólo sabía que medía 42 centímetros, pero nada más. Entonces recordé que mi hermana tenía un Baby Born y que por las medidas debía ser más o menos parecido y ¡bingo! Baby Born mide 43 cms y aunque es más gordito que Nenuco, en Internet había muuuuchos más patrones para él que se podían adaptar. A partir de ese momento todas mis búsquedas fueron en inglés y para Baby Born, y la verdad es que me han servido de mucho aunque con algunas pequeñas modificaciones. Os recomiendo visitar la página Wollyonline Doll Clothes Patterns.


Las sandalias que veis en la foto fueron un ataque de culoveoculoquiero de última hora. Están hechas de goma eva y las encontré en Pinterest para la muñeca American Girl. Yo las he adaptado a Nenuco. Son muy mejorables, pero para ser las primeras no han estado mal. A mis hijas les han encantado y se las ponen con todo..jeje


Estos dos vestiditos de piqué son los que más les han gustado, junto con las sandalias anteriores. Han quedado un poquito largos, pero sin tener a la modelo delante resultaba un poco difícil acertar. 


Otro vestido de piqué con braguitas a juego.

 Otro peto, está vez largo y de micropana.

Esta capa es mi prenda favorita. La joya de la corona de la coleción..jejej
Está confeccionada en tela de forro polar reciclada de una manta vieja y forrada de
tela de viyela muy suavita. 

Por último os muestro algunas prendas de crochet que me hizo mi tía. Ya sabéis que yo no soy muy de agujas y por eso la convencí de que me hicera alguna cosista. También sin patrón y sin modelo, lo cual  tiene el doble de mérito. (Me faltan otro poncho y una bufanda que no he fotografiado :( )


Pues eso ha sido todo lo que me dió tiempo de preparar y así de bonito lucía el armario de nenuco ayer.. (eso no durará ni una semana, os lo digo yo)

Armario totalmente vintage, heredado de una prima mía..jeje

Hasta aquí ha llegado el encargo de los Reyes Magos. Creo que lo he cumplido satisfactoriamente..jeje Y lo más importante: mis niñas están encantadisimas. Tanto que les dije que iba a aprender yo a hacer ropita de muñecas para hacer alguna cosita más y me dijeron ilusionadísimas que síiii, que aprendiese por Internet..jejeje. Lo que es la inocencia. 

Bueno chicas, espero que no se os haya hecho muy larga esta entrada y que os haya gustado. Y que os animéis a coser regalos hechos en casa que dan el doble de satisfacción. 
Feliz Semana. 
Un beso.

Pd: Tenemos chica nueva en la oficina. Se llama Portia y viene de los USA. Y solo tiene dos conjuntos...¿Algo habrá que hacerle, no?



Viewing all 414 articles
Browse latest View live