Quantcast
Channel: A ratitos perdidos
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

Cosiendo Primavera #4: Vestido Alba

$
0
0
Buenos días chic@s! Arrancamos de nuevo otra semana y os sigo mostrando los vestidos que hice para Semana Santa. A este paso llego casi al verano..jeje. 
Hoy os traigo el modelito que confeccioné para mi sobrina Alba, de ahí el título de la entrada. 
Esta Semana Santa hemos tenido aquí a mi hermana, mi cuñado y mis sobrinos. Ha sido un lujazo poder disfrutar de toda la familia junta y de los mellizos que, aunque los vemos crecer a través de fotos y video, se disfrutan muchísimo más en vivo y en directo. 
Pues bien, como venían a pasar la Semana Santa, mi hermana me pidió que tuviera preparado algo "pijo" para los niños. Con esta expresión mi hermana se refería a algo arregladito, propio para la fecha, ya que ella es muy de sport y no tiene muchas prendas que se salgan de ese estilo. Lo que sí mi pidió es que fuera algo sencillo. No era plan de que le diera un shock a la pobre..jeje. 
Desde el primer momento lo tuve claro. Iba a hacerle a mi sobrina un Geranium Dress. De hecho fue el primero que cosí nada más tener el patrón entre mis manos. Como ya os dije se trata de un patrón básico y sencillo para niñas que admite muchas combinaciones. En esta ocasión cosí la versión con mangas fruncidas sin hacer ninguna modificación al patrón.  El talle lo mantuve en su sitio, un poquito alto para mi gusto, aunque creo que no queda mal.


  

Cosí la talla 5 y le queda perfecta. Creo que es el que mejor me ha quedado sin tener a la niña delante para probarselo. Eso sí, el bajo me quedó muy justo por lo que lo rematé con piquillo rojo. 
Para darle un toque más arregladito añadí piquillo en las mangas y en la pechera, así como unos botoncitos en forma de flor. También usé bies de cordoncillo para separar el cuerpo de la falda. Con estos pequeños detalles creo que le damos al vestido un toque más elegante para lucir en Semana Santa.


 Aquí veis algunos detalles del delantero. 


 La tela es popelín de algodón en un estampado clásico para niñas de florecitas tipo liberty que compré en una tienda local. Me parece que queda ideal porque tiene algo de cuerpo y no necesita forro. El cuerpo del vestido sí está forrado, tal y como viene en las instrucciones del patrón. 


En esta foto veis lo pulido que queda el interior. 
Cada vez me va dando menos vergüenza enseñar las pendas por dentro..jeje

Quedé muy contenta con el resultado y mi hermana también. Creo que conseguí un vestido bonito y adecuado sin ser demasiado recargado y que iba con el estilo de mi hermana. No quería que mi hermana viese a la niña "disfrazada".
 Lo combiné con medias caladas de Apricot en color rojo, y zapatos y rebeca en el mismo color. Sin embargo, hizo tanto calor que por la tarde tuvimos que quitar las medias y usar calcetín corto. 

Aquí os dejo a las dos primas el pasado Viernes Santos esperando a la cofradía de El Cachorro. 

 Estaban ya un poco aburridas de ver pasar solo nazarenos..jeje

Bueno espero que os haya gustado. Yo por lo pronto me declaro enamorada de este patrón y amenazo con hacer la tercera versión con la manga caida sobre el hombro. Pero antes aún me queda enseñaros el vestido que llevó Elena.
No os canso más por hoy. 
Que tengais buena semana. 
Un besote 

PD. Acordaros de que hoy empienza el Cose Conmigo Infantil de La pequeña aprendiz. No os lo perdáis. Se trata de una blusa supermona que no puede faltar en los armarios de nuestras niñas esta temporada. 


TUTORIAL BOLSO FLAMENCO PARA IR A LA FERIA

$
0
0
Hola chic@s!
Estamos en plena Feria de Abril, como ya todas sabréis nuestra Feria que supone el pistoletazo de salida para muchas fiestas, ferias y romerías en muchos lugares del sur de la Península. Muchas somos las que nos vestimos de flamenca y las que siempre tenemos el mismo problema: ¿dónde llevamos las cosas? La mayoría de los trajes de flamenca llevan un bolsillo encondido entre los volantes o en la enagua, pero suele ser muy pequeño y solo cabe lo justo e indispensable. ¿Qué hacemos entonces con el móvil, las llaves o las gafas de sol? 
Pues eso pensaba yo, hasta que se me ocurrió hacer un bolso a juego con mi traje. Podría haberme hecho un bolsito normal y corriente, pero me apetecía darle un toque divertido y flamenco . Así que ideé este bolsito flamenco del que, además, os pongo el tutorial por si os animaís a hacer vuestra propia versión.


 TUTORIAL BOLSO FLAMENCO: 

Materiales: 

-Tela para el exterior del bolso y tela para el interior si quereis hacerlo en contraste. 
- Guata o algún tejido para el relleno (toalla vieja o forro polar)
- Piquillo 
- Cinta para tapar la costura. Yo he usado pasacintas y cinta en contraste. 
- Boquilla metálica y cadena. He usado una boquilla de 12,5 cms.
- Costurero básico



Pasos
 1.- En primer lugar imprimiremos el patrón. Tened en cuenta que mi patrón es para una boquilla de 12.5 cms. Es un bolso pequeñito en el que cabe el móvil,un pequeño monedero y las llaves. Si lo necestáis más grande podéis dibujarlo vosotras mismas ya que no tiene ninguna dificultad. Para ello colocaremos la boquilla metálica en un trozo de papel y dibujaremos una línea siguiendo su forma por fuera. Hayamos el centro y le daremos la longitud y la anchura deseadas redondeando las esquinas. En dicho patrón señalaremos donde finaliza la boquilla.
Podéis guiaros por mi patrón para hacer uno más grande o más pequeño.


2.- Colocamos el patrón con la tela doblada y dibujamos un centímetro alrededor como margen de costura. Pasad a la tela las marcas de la boquilla. (NOTA: el patrón que os pongo no tiene señaladas estas marcas. Lo siento, ha sido un despiste. Simplemente teneis que poner la boquilla dentro del controno del patrón y marcar en ambos lados dónde termina).
Cortaremos dos piezas en tela exterior, dos en tela  interior y dos de relleno. En mi caso el forro es de la misma tela exterior y he usado un trozo de forro polar que tenía en casa a modo de relleno.





 3.- Ahora vamos a trabajar con la pieza frontal por el derecho.
Ahí marcaremos dónde termina la boquilla y la altura a la que queremos colocar los volantes. Tened en cuenta el margen del costura del bajo y el ancho que queráis dar a los volantes. 


En mi caso el primer volante (marcado con un alfiler azul) tendría una longitud de 17.5 cemntímetros, por lo que para darle sufienciente frunce he cortado una tira de 34 cms+2 cms de margen de costura. 
El segundo volante (marcado con el alfiler negro) tendría una longitud de 21 cms. Por ello he cortado una tira de 42 cms +2cms de margen de costura.
La distancia entre los volantes la he colocado a 6,5 cm por lo que la anchura de los volantes es de 10 cms incluyendo márgenes de costura.*
(A mi me han quedado un poco anchos los volantes. En próximas ocasiones creo que los haré un poco más estrechos con lo que sobresaldrá menos por abajo). 

(*NOTA:  estas medidas viene marcadas por la longitud de mi boquilla y son aproximadas,  y variarán según sea la vuestra y lo ancho y largo que queráis el bolso).

4.- Una vez cortadas todas las piezas vamos a comenzar a preparar los volantes. 
Para ello sobrehilamos los bordes largos de cada tira pasando un zig zag tupidito.


Después colocaremos el piquillo por el derecho de la tela de la manera que os muestro. Intentad coserlo lo más cerca posible de la parte inferior del piquillo. Yo no lo hecho, pero si no os veis seguras hilvanad primero el piquillo para que no se os mueva.


Volvemos el zig zag hacia fuera y lo marcamos con la plancha. Por último pasamos un pespunte por el derecho de la tela lo más pegado posible al bode para fijar el piquillo.
Posteriomente marcaremos un centímetro a cada lado del volante. Esta marca nos indicará donde comenzar y terminar el fruncido del volante. 



Frunciermos los volantes a la manera que acostumbremos entre las dos marcas señaladas. Como era poca tela yo he pasado un solo hilvan flojo con la máquina de coser (tensión al mínimo y longitud de la puntada la máximo) y he tirado para fruncir.



5.- Ahora vamos a colocar los volantes en la pieza en la pieza exterior en la que hicimos las señales. Comenzaremos por el volante inferior ajustando el frunce con los dedos a la longitud deseada.


 Una vez cosido el volante, por la parte trasera recortaremos lo necesario para ajustarlo al borde de la curva del bolso. OJO: solo lo necesario. Y pasaremos un zigzag o un hilvan para ajustarlo en ambos lados.Esto lo haremos para que el volante no se mueva a la hora de montar el bolso, evitando así que se quede pillada la tela de mala manera. 



Colcamos el volante superior de la misma forma que el inferior. Y volvemos a pasar un zig zag a ambos lados para fijarlo al bolso. No es necesario recortar nada porque esa zona es recta.
Por último, colocaremos en el borde superior del volante el adorno que queramos a modo de embellecedor, tapando la costura. Yo he colocado un entredós con una cinta a juego.


6.- Ahora vamos a montar el bolso. 
Para ello, en primer lugar, vamos a recoger el volante inferior con alfileres y así evitar que lo pillemos con la costura. El alfiler verde marca por donde pasará la costura del bajo.


Una vez recogido el volante vamos a montar nuestro sanwich. Para ello colocaremos en este orden las siguientes piezas de tela: una pieza de relleno, la pieza con los volantes hacia arriba, la pieza trasera del bolso derecho con derecho y por último la otra pieza de relleno. Fijaos en la siguiente foto:


 Ahora vamos a coser el contorno del bolso entre las marcas que señalan el fin de la boquilla.

Si giramos el bolso nos debe quedar así:

Tened cuidado al girar la pieza para no pincharos con los alfileres. Yo me llevé varios pinchazos.

 Ahora vamos a preparar el forro. Para ello encaramos los derechos de las piezas y cosemos igual que hemos hecho con la pieza anterior, pero DEJAMOS UNA ABERTURA EN EL BAJO para poder darle la vuelta al bolso.


 7.- Para el siguiente paso debéis prestar un poco de atención. No es difícil pero sí tenéis que hacerlo bien porque si no os tocará descoser. Vamos a introducir la parte exterior del bolso dentro del forro CON LOS DERECHOS DE LA TELA TOCÁNDOSE. Mirad la siguiente foto.


Una vez hecho esto vamos a coser la curva de arriba entre las marcas que hicimos.Poned especial atención en las esquinas donde hay varias capas de tela.


 Usando la abertura que hicimos en el bajo del forro vamos a darle la vuelta al bolso con cuidado y asentado bien la curva. Si veis que lo necesitáis podéis hacer unos piquetes alrededor de la curva. Sí os recomiendo que recortéis un poco el margen de costura,  con cuidado de no cortar el pespunte, para que no abulte demasiado.
Una vez que le habéis dado bien la vuelta, cerramos la abertura del forro con un pespunte. Como esa costura va dentro del bolso no se verá, por lo que podéis pasar un pespunte con la máquina tranquilamente. 

Ya solo nos queda asentar las costuras con la plancha y dejarlo lo más aplastadito posible para poder colocar la boquilla.

8.- Vamos a colocar la boquilla de nuestro bolso. Para ello elegiremos un hilo resistente y lo vamos a poner doble. Para comenzar a poner la boquilla coseremos desde el centro hacia un lado y después desde el centro hacia el otro. Así  evitaremos que se nos mueva y se nos descuadre. Debemos pasar por cada agujerito dos veces al menos para fijarlo bien. Este paso es bastante laborioso y requiere paciencia. No os preocupéis si el interior no queda muy pulido porque vamos a poner un poco de piquillo para disimular.


Ya solo nos queda hacer unos últimos remates: con puntada escondida repasamos los laterales de las boquillas por si nos han quedado muy abiertos y por el interior, como os he dicho pegamos un poco de piquillo tapando las costuras. Para ello podemos usar pegamento textil o un poco de silicona. Eso sí hacedlo para que quede curiosito.
Por ultimo y también con puntada escondida, remataremos el volante de abajo por dentro.

¡¡¡¡Y ya está!!! Colocamos la cadenita de nuestro bolso y a lucirlo en la feria.
(NOTA: llevo dos días con el bolso en la Feria y he notado que la cadenita no es muy efectiva porque se engancha en el mantoncillo y lo descose. Os recomiendo, si vais a usar mantoncillo o flecos que compréis mejor un cordón de esos de seda o cola de ratón o que hagáis una correa con la misma tela del bolso).
 

Espero que os haya gustado y que os sirva de utilidad. Creo que este bolso admite muchas variantes.
También espero que se entienda bien el tutorial. Me ha llevado más escribir esta entrada (tres días) que coser este bolso. Desde aquí doy las gracias a todas aquellas personas que comparten sus tutoriales con todas nosotras porque la verdad es que es algo bastante laborioso y cansado.
Un beso y hasta después de Feria.

Blusa para niña Burda Style Abril 2015

$
0
0
Hola chic@s! Se acabó la Feria de Abril y volvemos a la rutina diaria con la mirada puesta en las próximas vacaciones de verano. Aunque aún me falta por enseñaros alguna cosita primaveral que he cosido, mis costura ya van dirigidas al pleno verano tan caluroso que "sufrimos" por estas tierras. Yo calculo que nos quedan como mucho un par de semanas antes de instalarnos en los 30º... pero bueno mientras se quede en 30 bienvenidos sean..jeje
Hoy os traigo mi versión de la blusa para niña modelo 135 del Burda Style de abril de 2015, de la cual hace unos días mi amiga Sonia, La Pequeña Aprendiz hizo un estupendo Cose Conmigo. Y os cuento un poquito la historia. 


Cuando Sonia me enseñó los modelos para niños que traía este mes la revista Burda, la verdad es que nada me llamó demasiado la atención. Sin embargo, cuando me enseñó la preciosa blusa que su madre había confeccionado para Sofía, me entró un ataque inmenso de culoveoculoquiero. Tanto me gustó que le pedí a Sonia que hiciera un Cose Conmigo. No porque fuera espercialmente complicada la blusa (aunque las instrucciones de Burda para mí siguen siendo chino mandarín), sino por el hecho de obligarme a hacerla. 
Parece que Sonia ya tenía en mente montar un Cose Conmigo y que mi propuesta fue el último empujoncito que le faltaba para lanzarse a ello. Y no sabéis cuanto me alegro. 


Como ya os comentó ella misma en su Cose Conmigo, se trata de una blusa cómoda para el verano, muy coqueta para las niñas. Lleva unos volantitos en la pechera, abertura delantera y mangas aladas. 
Su confección no es difícil pero sí elaborada, necesitando un poquito de dedicación. 
Mi mayor dificultad estuvo en la abertura delantera. No me ha quedado perfecta pero estoy contenta con el resultado. 
Las mangas las reduje un poco eliminando el margen de costura pues me parecieron un pelín grandes. 
Por lo demás toda la confección fue igual que la de Sonia, si bien yo opté por poner una goma en el bajo ya que mi hija es delgadita y las cosas muy sueltas no le sientan demasiado bien. La única pega es que se le sube un poco al moverse, por lo que pienso que debí alargar la blusa un poco más. Pero bueno tampoco es nada insoportable, no?
Para mi hija cosí la talla 110 de Burda. La sisa le queda un poco abierta porque tiene los brazos canijillos, pero creo que esa es su talla. Una menos le habría apretado el cuello y una más le habría quedado demasiado grande. Con todo es una blusa corta a la que hay que añadir varios centímetros al bajo. 



En la foto anterior veis un detalle de la pechera y los botones, que son como pequeñas piedrecitas anaranjadas. 
La tela que he usado es una batista de algodón con un tacto suave ideal para este tipo de prendas. La tela llevaba guardada en mi baúl  casi tres años y nunca encontraba en qué usarla. La florecillas son de un color anaranjado/indefinido que me hacía muy difícil encontrale combinación. Sin embargo, al ver el modelo de la blusa sabía que había llegado la hora de usarla. Y la verdad es que me encanta como queda. 
Os dejo algunas fotos más. 


 Ya solo me queda animaros a que cosáis esta prenda tan bonita y ponible para el verano y dar las gracias a Sonia por su magnífico trabajo elaborando el Cose Conmigo. 

Un beso y feliz semana con puente incluido..
Hasta la próxima!


Cosiendo Primavera #5: Flores y puntos

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo lleváis la semana? Por aquí después del puente festivo nos ha costado un poco, pero bien. En seguida nos adaptamos a la rutina. 
Hoy os traigo, por fín, el modelo que lució Elena el Domingo de Ramos... a este paso os lo enseño con los modelos de Navidad..jeje. 
Ante todo, pediros disculpas por las fotos. Aunque llevé la cámara buena, no sé por qué las fotos no le hacen nada de justicia a los colores de la tela y tampoco a los complementos. Los calcetines y los zapatos de la niña se ven superoscuros en las fotos. Tanto que parecen negros,  y aunque son azul marino se ven muy desentonados. Algunas fotos se ven muy oscuras y otras con demasiada claridad a pesar de los retoques que les he hecho...En fin, misterios de la fotografía.
Paso a enseñaros las fotos. 


Al igual que hice con la hermana, elegí para la ocasión un vestido sencillo y ponible para poder aprovecharlo a lo largo de toda la temporada. El protagonismo lo tiene la preciosa tela que compré en Ratucos allá por las rebajas de enero y que he de decir que en la mano tiene unos colores divinos. 
De Ratucos ya os he hablado en alguna ocasión y siempre para bien. No puedo ponerles ni una pega, ya que te sirven en 24 horas y te dan la posibilidad de pagar cuando lo recibes. La calidad de su género es estupenda ya que trabaja muchos tejidos 100% algodón 

A modo de contraste usé un resto de piqué muy finito en tono azul marino con pequeños puntitos en blanco y un piquillo rosa chicle en combinación con las flores de mayor tamaño. 
Aquí veis un poquito mejor los colores de la tela: 


 A modo de adorno coloqué un cinturón azul marino con lazo a juego y pulí las vistas del escote y las sisas con un biés de cordoncillo hecho de esa misma tela. 
El cuerpo va forrado por dentro. No consideré necesario forrar la falda, de un ancho de 2,20 metros, para poder seguir usando el vestido en verano sin miedo a morir asfixiados..jeje
Ah! No os lo he dicho: el patrón del cuerpo es de un modelo básico de la Revista Patrones Extra Kids nº 42. Mi vestido no tiene mucho que ver con el modelo de la revista, porque sólo saqué el cuerpo y encima lo tuve que modificar ya que me parecía demasiado ancho. Así que perdonadme por no poner ese dato. 


En esta foto se ve un poco mejor. 
No sabéis que rabia me da ver las fotos y comprobar que no se ajustan casi nada a la realidad. 
Por lo demás yo veía a mi niña muy favorecida. Los vestidos básicos/clásicos siempre son un acierto, en mi opinión y sólo necesitan unos buenos complementos (creo que unos calcetines beige le hubieran ido mejor.. pero se encabezonó en los oscuros y no había manera). 


En esta foto se aprecia el vuelo tan bonito que lleva el vestido. El bajo de piqué arma mucho la falda, sin ser exagerado.

Bueno chicas, con esta entrada cierro el ciclo Cosiendo Primavera y abro el ciclo Cosiendo Verano. Por aquí la primavera dura un suspiro, y aunque este año el mes de abril ha estado mas revuelto que otros, en nada sacamos los dedos al aire y los vestidos de tirantes.
Que paséis una buena semana.
Un besote.



Operación "repoblar el armario" e Izzy Top

$
0
0
Hola chic@s ¡Menudo fin de semana de calor que hemos tenido! Totalmente veraniego. Y aunque yo estoy encantada con que haga buen tiempo, rezo para que por favor esta ola de calor sea algo pasajero, porque pensar en estas temperaturas de aquí a octubre es para morirse. 
Las que están encantadas son mis niñas, sobre todo la mayor, porque eso de ir enseñando cacho es que le encanta. No veía la hora de ponerse sandalias y bañador.
Por mi parte, tengo que decir que me encantan las costuras de verano. Son muy agradecidas y rápidas de hacer. Cualquier blusa, faldita o vestido para mis peques me llevan solo unas pocas horas de costura, con lo que la satisfacción es inmediata. 
Este año estoy en plena operación "repoblar el armario de Irene". Mi niña ha estado aprovechando casi la misma ropa durante dos veranos seguidos. Eso unido a que el año pasado, por diversas circunstancias, apenas cosí prendas veraniegas, hacen que este año tuviésemos el armario pelado. Por eso durante estos días estoy enfrascada en costuras rápidas y frescas que os iré enseñando poco a poco.
Hoy sin embargo, os traigo una prenda para la pequeña. Me temo que veréis pocas prendas para ella esta temporada. Como buena "segundona" sigue heredando muchas prendas de su hermana y de su prima y salvo algún capricho de la madre o alguna ocasión especial, me parece que le coseré bastante poco. 
Peeeeero, hacía tiempo que tenía guardado en mi Pinterest el patrón del Izzy Top, de Climbing the Willow. Se trata de un patrón gratuito de un top con faldilla fruncida, muy sencillo de hacer. Viene hasta la talla 8 años, y me pareció perfecto para ir a un cumple este pasado fin de semana. Era en un parque de bolas y pensé que se lo podía combinar con unos leggings cortitos y así saltar a sus anchas. 


Se trata de un top con canesú que se extiende en una pequeña manguita, escote redondo y faldilla fruncida. 
Por detrás lleva una abertura y un botón con presilla, que yo hice distinto al patrón original porque me gustaba más cómo quedaba. 
La tela elegida fue un popelín azulón con flores blancas que compré en una tienda local a 3€ el metro. 


 Si le tengo que poner una pega es que talla muy justo. A mi hija le hice la talla 4 y le queda un poco estrecho por los lados. En las fotos veis como le hace una arruguita por esa zona. Por lo demás es bastante fácil de coser y se hace en un ratito. No creo que nos de todo el verano por lo que intentaremos aprovecharlo lo que podamos.
Aquí os pongo una foto del día del cumple.  Y sí, vamos en el ascensor.. siempre vamos tarde y no me pude parar a hacer fotos.. y una vez allí fue imposible entre tanta bola y tobogán. 


Eso es todo por el momento, chicas. espero que os haya gustado. Me gustaría repetirlo en una talla más y en versión vestido. Seguro que queda muy bien, también. 
Un beso y que tengais buena semana. 


Pshhh, pshhhh... os cuento una cosita?

$
0
0
Estad atent@s a este blog porque el VIERNES 22 os tengo preparada una pequeña sorpresita
¿QUÉ SERÁ, SERÁ..?
 
 
 
 


TERCER CUMPLEBLOG Y ¡SORTEO!

$
0
0
Hola chic@!
Pues sí, hoy es mi tercer cumpleblog. Tal día como hoy, hace tres años  nació este humilde blog, que sólo pretendía mostrar y compartir mi pasión por la costura, mis avances, mis fallos, mis logros y sobre todo, un trocito de mi vida. Durante estos tres años debo decir que me han pasado cosas maravillosas relacionadas con este mundillo. He aprendido mucho y he conocido a estupendas personas, a muchas de las cuales ya considero amigas. También me he llevado algún que otro disgustillo, para qué lo vamos a negar, pero bueno, son cosillas que nos permiten aprender y seguir avanzando. 
Pues bien, para celebrar estos tres años de vida blogueril he preparado un pequeño SORTEO que espero que os guste. 


BASES PARA EL SORTEO:
Para participar en el sorteo no voy a exigir nigún requisito especial. Las que me leeis sabéis que siempre ando escasa de tiempo, así que va a tratarse de un sorteo rapidito y sin mucha historia. Sólo os pido vuestra colaboración para que todo salga bien. 

*Para participar en el sorteo solo hay que dejar un comentario en esta entrada indicando vuestro nombre y apellidos y un email de contacto por si resultais ganador/a (para evitar que capten vuestras direcciones las cadenas de spam, podéis sustituir la @ por otro símbolo, por ej maria/hotmail.com)

*No es necesario que os hagáis seguidoras ni que compartáis esta entrada, pero si queréis hacerlo por mí encantada y si además me dejáis un comentario sobre que es lo que más os gusta de mi blog pues mucho mejor.

*Tenéis de plazo para apuntaros desde hoy hasta el próximo jueves día 28 a las 14:00 horas. El jueves por la tarde sacaré una lista provisional de participantes y el viernes 29 realizaré el sorteo a través de la página de Sortea2 o alguna similar. 

*Los premios son los que son y no se pueden cambiar. Una vez salga el ganador/a lo pondré en contacto con mis colaboradoras para que les hagan entrega de los premios.

* Habrá un único ganador/a que se llevará los dos premios a sortear.

Bueno y os estaréis preguntando en que consisten esos premios... Pues en :

UN PATRÓN Y TUTORIAL EN FORMATO PDF DEL PAKKE, EL ÚLTIMO BOLSO DE MI QUERIDA CHARO MURCIANO DEL BLOG COSIENDO Y APRENDIENDO.


La genial y única Charo Murciano, The Bragg Queen, nos mostró hace unos días este nuevo patrón de bolso paquetero ideal para ir de viaje o cargar con muchas cosas a la vez. Muy práctico y de múltiples combinaciones, el Pakke es un bolso con el que aprenderemos a coser diferentes tipos de bolsillos, a insertar cremalleras y a combinar distintos materiales. Este bolso va camino de convertirse en un must de esta temporada. Así que aunque no resultais ser el ganador/a del sorteo, no dudéis en adquirirlo. Seguro que se os ocurren muchas ideas para hacer Pakkes diferentes.

El segundo regalo que voy a sortear viene de la mano de Antonia de Cosotela y consiste en: 

UN CHEQUE REGALO POR VALOR DE 20€ PARA LA COMPRA DE TELAS EN LA TIENDA ONLINE DE COSOTELA


Antonia, alma máter de COSOTELA, ha decidio dar un cambio en su vida y lamentablemente el mantenimiento de su tienda online de telas y mercería no entra dentro de sus nuevos proyectos de futuro. Por ello la tienda se encuentra de liquidación por cierre. Sin embargo, es en estos momentos cuando podéis encontrar telas estupendas, de una calidad exquisita a precios de chollo. No olvideis pasar por allí. Y si entre todas podemos echarle una manita para liquidar lo antes posible a cambio de llevarnos telas estupendas a precios de infarto, pues mejor que mejor. 
De momento, el ganador/a del sorteo se lleva 20 euritos para gastar en tejidos y artículos de mercería. 

Bueno pues creo que no se me olvida nada más. Sólo dar las gracias a Charo y Antonia por unirse a mí en la celebración de este tercer Cumpleblog y dar siempre las gracias también a mis seguidoras, a las que comentan, a las que me leen en silencio y a todas aquellas personas que hacen posible que este pequeño blog siga vivo...sus quiero..hip.. hip (léase al estilo Nati Abascal..jejej)

Un besote. 


LISTA PROVISIONAL DEL SORTEO TERCER CUMPLEBLOG

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo lleváis la semana? Tal y como os conté en la entrada anterior a las 14: 00 horas de hoy he cerrado el plazo para apuntarse al sorteo por mi tercer cumpleblog. Aquí os pongo la lista de las participantes que han cumplido correctamente los poquitos requisitos que se pedían, es decir señalar nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. He intentado ser lo más benévola posible para no dejar a nadie fuera y si he podido averiguar algún dato que faltaba os he añadido a la lista.
Sin embargo os dejo al final los nombres de las personas que no habéis puesto todos los datos y con las que sería imposible ponerse en contacto en caso de resultar ganadoras. Tenéis hasta mañana para corregir lo que falta.. por fa, no me gustaría dejar a nadie fuera, pero tengo que cumplir unas reglas mínimas para poder hacer el sorteo.
Bueno aquí está:
LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS AL SORTEO:

1.- ISA GARCÍA DURÁN
2.- EULALIA POLO FERNÁNDEZ
3.- Mª JOSÉ MEDINA PALAO
4.- VANESA RANGEL FUENTES
5.- SONIA NEGRETE
6.- SONIA FONSECA
7.- ELENA RUEDA
8.- LOLA SOLÍS
9.- VICEN RASTROJO
10.- IRENE GALLEGO
11.- PAULA LAUDIN
12.- INÉS MÉNDEZ GALLO
13.- ANE MIREN MORENO
14.- LAURA GONZÁLEZ QUINTANA
15.- ANA JUÁREZ
16.- Mª CRUZ GARCÍA
17.- YOLANDA (por favor deja al menos un apellido)
18.- MARÍA PAZ ORIHUELA
19.- Mª ÁNGELES GENTIL ALPÉRIZ
20.- MÓNICA RODAS
21.- MAR GARCÍA
22.- ESTRELLA CAÑADILLAS BLANCO
23.- Mª ÁNGELES PORRES
24.- PILAR GENTIL ALPÉRIZ
25.- JULIA ENRIQUE
26.- ARANCHA GONZÁLEZ
27.- ELENA HERNÁNDEZ
28.- SONIA SUÁREZ (PAUPE)
29.- LOURDES MOLINS
30.- CELIA ROSADO RUIZ
31.- ANA ISABEL PLAZA PÉREZ
32.- KIWA KIWAII (por favor deja tu nombre y al menos un apellido)
33.- ACACHAIRO (por favor deja tu nombre y al menos un apellido)
Ahora os pongo la lista de las que no me habéis dejado bien los datos por lo que no me podría poner en contacto con vosotras. Por favor, dejad en esta entrada nombre, apellidos y email.
- MAGUIANDMI
- SANPINI
- EMY PASQUIER
- JOBANA COSIENDO NUBES
Eso es todo. Mañana doy un último repaso a la lista y hago el sorteo sobre el medio día.
Un besote

AND THE WINNER IS...

$
0
0
Hola chic@as!
Os traigo la lista definitiva de participantes que han cumplido todos los requisitos del  sorteo del tercer Cumpleblog:

1.- ISA GARCÍA DURÁN
2.- EULALIA POLO FERNÁNDEZ
3.- Mª JOSÉ MEDINA PALAO
4.- VANESA RANGEL FUENTES
5.- SONIA NEGRETE
6.- SONIA FONSECA
7.- ELENA RUEDA
8.- LOLA SOLÍS
9.- VICEN RASTROJO
10.- IRENE GALLEGO
11.- PAULA LAUDIN
12.- INÉS MÉNDEZ GALLO
13.- ANE MIREN MORENO
14.- LAURA GONZÁLEZ QUINTANA
15.- ANA JUÁREZ
16.- Mª CRUZ GARCÍA
17.- YOLANDA
18.- MARÍA PAZ ORIHUELA
19.- Mª ÁNGELES GENTIL ALPÉRIZ
20.- MÓNICA RODAS
21.- MAR GARCÍA
22.- ESTRELLA CAÑADILLAS BLANCO
23.- Mª ÁNGELES PORRES
24.- PILAR GENTIL ALPÉRIZ
25.- JULIA ENRIQUE
26.- ARANCHA GONZÁLEZ
27.- ELENA HERNÁNDEZ
28.- SONIA SUÁREZ (PAUPE)
29.- LOURDES MOLINS
30.- CELIA ROSADO RUIZ
31.- ANA ISABEL PLAZA PÉREZ
32.- KIWA KIWAII
33.- ACACHAIRO
34.- EMY PASQUIER
35.- JOBANA COSIENDO NUBES

 YA AHORA....TACHÁN , TACHÁN , LA GANADORA DEL SORTEO: 



LA GANADORA ES LOLA SOLÍS...ENHORABUENA LOLA

 Si lo hago a posta no me sale. Lola es una estupenda amiga con la que puedo contar siempre, además de una supermamá y buena costurera.. Me alegro mucho por ella, pero que conste que  no ha habido ni trampa ni cartón. Ahí podéis verlo.
Lola, en nada nos ponemos en contacto contigo para que recibas tu premio (Ya decía yo que esa Carola venía con un pan debajo del brazo ;))


Muchas gracias gracias por participar y por estar ahí. Que tengáis un buen fin de semana y nos vemos la semana que viene con más costuras veraniegas.
Un besote.


Comenzamos el verano costuril: Paper Fan Dress

$
0
0
Hola chic@s! Acabada la resaca del sorteo, comienzo a mostraros mis costuras veraniegas. 
Lo que tenía claro a la hora de comenzar a coser es que mi hija quería vestidos y si podían ser de tirantes o muy escotados mucho mejor...uffffff... No sé las vuestras, pero la mía está en fase "enseñar cacho" y eso que sólo tiene 6 años. Y es que una tirantita o una espalda al aire le pirran. Su mayor aspiración es que le haga un vestido con escote palabra de honor (¡¡¡¡¿¿¿¿¿???????!!!!).. pero va a ser que NO. Dios mío lo que me espera dentro de unos años...:((
Le pregunté en una de sus rabietas por el tema de la ropa que si ella pudiera elegir cómo vestirse para ir al cole qué se pondría y respondió ipso facto: vestidos todos los dias y mallas para la gimnasia. Vamos que lo tiene claro. 
Bueno todo este rollo viene a que principalmente estoy cosiendo vestidos para ella. Vestidos fresquitos y troteros, sin recargamientos para el verano tan caluroso del sur. Y el que os muestro hoy es el Paper Fan Dress de Anna Maria Horner.



 Se trata de un patrón gratuito, con su correspondiente tutorial, que podéis descargar en el enlace que os he puesto. Es un vestido básico cuya "especialidad" se encuentra en el escote trasero cruzado y la abertura de falda. Por delante parece un vestido sencillo, incluso hasta soso. La gracia se encuentra por detrás.


 Como veis hice algunas modificaciones respecto del original. En primer lugar tuve que adaptar la talla al contorno de pecho de mi hija porque era bastante ancho para ella. Así, usé un ancho de la talla 4, pero mantuve un alto de sisa de la talla 5/6. 
La gran modificación, sin embargo, se encuentra en la falda. El original sugería unos pliegues asimétricos que mi cuadriculada mente no llegaba a comprender. Por ello preferí hacer la falda fruncida con los finales redondeados. Me parecía mucho más fino así. Una de las cosas que me llama la anteción de los patrones extranjeros, sobre todo los americanos, es que los acabados no me parecen muy pulidos y que los detalles no están tan cuidados como nos gustan por aquí. A lo mejor soy yo la rara, pero esas asimetrías, lejos de parecer cool, a mi me dejan cold... jeje

Otro cambio que hice fue usar snaps en lugar de botones.. por la sencilla razón de que quería terminar el vestido y no tenía botones que le fuesen aunque sí unos snaps que le iban al pelo. Os confieso que sudé tinta para colorcarlos bien en su sitio y sin que hicera arrugas la parte trasera. 
Creo que han quedado bastante bien y que le dan al vestido un toque distinto. 


Lo malo de los snaps fue que no puede ponerlos demasiado al borde porque no me cabían dos dispuestos en vertical. Ayer hacía viento y podéis comprobar como se abría un poco. Creo que le colocaré un pequeño broche y solucionado. La falda la rematé con un piquillo finito en blanco que tenía por casa con lo que se facilitaba la tarea de hacer el dobladillo en las zonas redondeadas.

La tela escogida fue un piqué fino de florecitas en tonos azulados  y verde agua que se llevan mucho esta temporada. La compré en las pasadas rebajas a un precio bastante bueno (creo que 5€ el metro o así). He de confensar que el vestido lleva mis colores favoritos y que veo muy favorecida a mi niña con ellos.

Bueno y ahora os dejo con un intento de sesión de fotos en patines... para que luego digan que no se puede patinar con vestido.


Pues hasta aquí la entrada de hoy. ¿Cómo vais llevando vuestras costuras veraniegas?
Que tengáis buena semana y nos vemos pronto con más vestiditos fresquitos.  Un besote. 
 

Vestido con frunces

$
0
0
Hola chic@s! A un día para el cuarenta de mayo, por aquí ya hemos colgado casi definitivamente el sayo.. y aunque dejaremos alguna rebequita por si acaso ya vamos de pleno verano.
Hoy os traigo, como no,  otro vestidito para Irene (os vais a aburrir). Se trata del básico vestido con frunces elásticos en el pecho. Un clásico atemporal que lleva años en los armarios de las pequeñas. Yo he tenido algunos y creo que nunca pasarán de moda, pues de trata de una prenda sencilla de confeccionar, cómoda y fresca. Fue directa de la máquina a la modelo, que estaba ansiosa por salir a patinar con su vestido nuevo. 


La confección del vestido no tiene ningún misterio. Para hacerlo sólo tenéis que seguir el estupendo tutorial de mi amiga Sonia, La pequeña Aprendiz y poneros a fruncir.
Yo usé todo el ancho de la tela (1,5 metros) y cosí unas 10 líneas con hilo elástico. No cosí más porque cada vez se me iba encogiendo más la prenda y temía que no le entrase a la niña. De todas formas me gusta así, sueltecito desde arriba haciendo vuelo.



La tela que elegí para este modelo es de hace dos veranos con la que mantenía una relación amor/odio. La miraba y pensaba qué como había podido comprar yo semejante estampado tan chillón. Luego la volvía a mirar y me enamoraba. He estado a punto de regalarla en un par de ocasiones. Sin embargo ahora la miro convertida en vestido y me gusta bastante. De hecho con lo que sobró le he hecho unos shorts a Elena que ya os enseñaré.

¿Pero a que no sabéis lo que más le gusta a mi hija de este vestido? Pues esto...


Coloqué las tirantas demasiado al borde y se le resbalan sobre los hombros, con lo cual hace un perfecto vestido palabra de honor y ella tan feliz. Incluso me ha dicho que no arregle las tirantas que le gustan así....ainssss
Como veis seguimos apostando por vestido cómodos y frescos para el verano. Os dejo unas cuantas fotos más de mi Nancy Patinadora..jeje


Buenos chicas, espero que hayáis disfrutado mucho del fin de semana y que empeceis el lunes con buen pie.
Un besote y hasta la próxima

Vestido trotero con cuerpo de crochet

$
0
0
Hola chic@s! Por fin San Viernes! Y sigo con los modelitos veraniegos. 
Como os conté en esta y esta entrada, el año pasado mi tía se hartó de hacerme cuerpecitos de crochet para las niñas. Yo sólo tenía que colocarle la falda funcida que más me gustase. Como eran demasiados y no quería que las niñas tuvieran tantos modelos iguales en el armario, guardé algunos para este año. 
Hace unos días, en un arrebato por llenar desesperadamente el armario de Irene, los volví a sacar y decidí utilizar uno que tenía en color fucsia (aún me quedan algunos por usar ;))
Le añadí una tela muy rosa con motivos de Tarta de Fresa, unos botones en forma de osito y en un pis pas teniamos vestido para estrenar. 


El cuerpecito de crochet, como os he dicho no le hice yo, que de crochet solo sé hacer la cadeneta, el punto enano y poco más, pero podéis encontrarlo en este enlace
La falda está hecha de una tela de patchwork que me trajo mi cuñada de EEUU el verano pasado. Me he propuesto seriamente rebajar mi sotck de telas este verano y he de decir que lo voy consiguiendo. Estoy usando muchas telas que llevaban meses e incluso años guardadas, lo cual me llena de orgullo y satisfacción..jeje. No es que yo sea superfan de las telas de muñecos, pero a mis niñas les gustan y de vez en cuando les concedo el caprichito..jeje

Aquí la modelo en pose "dejateyadefotosmamaqueestoycansada"


La falda tiene un vuelo del ancho de la tela (110 cms), pero la niña estaba cansada y hacía mucho calor y en todas ha posado tan lacia que no se aprecia bien. Se ve la falda muy chuchurría y muy larga, aunque reconozco que tendría que haber hecho la falda un poquito más corta. Bueno, el verano es largo y seguro que crecerá.
En la próxima foto veis con detalle los botones. Dudé mucho si ponerlos en rosa o en amarillo. En rosa se confundían con el hilo y apenas se distinguían. Y en amarillo los veía un poco cantosos. Pero mi hija prefirió el amarillo y le dí el gusto.



Las sandalias que lleva Irene han sido, para mi gusto, el acierto de esta temporada. Son de piel y fabricadas en España y sobre todo son multicolores, con lo cual combinan con muchas de las prendas que tenemos en el armario. De esta forma he acabado con el quebradero de cabeza de buscar lonas de todos los colores que luego apenas poníamos un  par de veces. 

Bueno pues otro vestidito trotero para el armario. Como anécdota os diré que nos paró por la calle una mujer por si le podiamos decir cómo se hacía el crochet. Yo no entiendo mucho, pero sé reconocer un trabajo bien hecho y la verdad es que este lo es, con independencia de que te gusten más o menos este tipo de vestidos. 

Espero que tengáis un buen fin de semana. Un besote y hasta la próxima

Vestido "merienda" (Widi Mela Summer Dress)

$
0
0
Hola chic@s! Aquí estoy de nuevo.. sí, otra vez. Ni yo me creo que esté haciendo entradas tan seguidas, pero todo tiene su explicación. El mes que viene estaré de vacaciones y el acceso al blog será prácticamente nulo. Y me gustaría dejar publicadas la mayor parte de las costuras veraniegas. 
En agosto volveré, pero seguramente esto estará más solo que la una, y no me gustaría que os quedáseis sin ver mis creaciones..jajajaja. 
Bromas a parte y en medio de todo el follón del final de curso (mañana se gradua mi niña mayor, sniff, sniff), hoy os traigo un vestidillo facilón de esos de tener listos en una tarde. 

Se trata de un patrón gratuito que se llama Widi Mela Summer Dress y lo podéis descargar aquí.  Como veis es un vestido sencillo y fresco ideal para estas fechas y que nosotras ya hemos llevado en un par de ocasiones, antes de esta bajada tan brusca de las temperaturas. 
Os pido disculpas por las fotos de hoy que están hechas en una de nuestras múltiples visitas al dentista (eso merece una entrada a parte..gggggrrrr), con el móvil y con modelo revoltosa.


Lo he llamado vestido "merienda" porque la tela tiene motivos de pequeñas muñequitas preparando pasteles y magdalenas, ayudadas por pequeños monitos que también llevan dulces en la mano. La tela fue amor a primera vista y como se ve es algodón porque se arruga una barbaridad. Es tela de patchwork, pero por fortuna de 150 cm de ancho. No sabéis la rabia que me dan las telas de patchwork americano de 110 cms (ggrrr).





El modelo es ideal para principiantes porque es supersencillo. Canesú redondeado por delante y goma elástica por detrás. Unos tirantes hechos con biés de mercería y poco más. 
Este modelo me gustó principalmente por su sencillez y por la espalda escotada.. que ya sabéis que le pirra a la dueña. 

Os dejo unas cuantas fotos más.


La verdad es que a base de vestiditos sencillos se va rellenando el armario poco a poco. Si solo llevan unas horas de costura no da tanta pereza, ¿verdad? 
Muchas veces me paro a pensar y me alegro enormemente de haber aprendido a coser (¡y pensar que no era capaz ni de pasar un hilván!). Me cuesta encontrar en las tiendas vestidos para mi hija que me gusten y que le queden bien. Los que están bien de largo le suelen quedar basntate anchos.. y bueno la ropa de sport aún la encuentro, pero si quiero algo más especial la cosa de complica. 

En fin, espero que os haya gustado. 
Con esta foto (que empezó bien, pero terminó regular) me despido hasta la próxima entrada, que tengo que ir preparando los kleenex para la graduación de mañana. 
Un besote



Floripondios

$
0
0
Hola chic@s! Ha llegado oficialmente el verano.. pero bien que ha llegado.. ¡qué calores!
¿Y quién es la niña más contenta del mundo? Pues la mía, porque ya puede llevar vestidos y tirantes a todas horas. Aunque el otro día (yo creo que por fastidiar) se colocó zapatillas de deporte con calcetines "sobaqueros" y no había manera de quitárselos. Como veis yo en mi casa no me aburro..jeje
Hoy os traigo un "modelito" de esos que una vez terminado piensas : ¿de verdad era necesario comprar esa tela tan fea extravagante aunque sólo costase un euro? Pues sí, jasmías (Di, te copio la expresión, vale?'). 
Allá por el mes de febrero, en una ataque feroz de AOT, compré por un euro (un sólo euro, oye) un retalito de tela floripondiada en tonos azules. Creo que me llamó la atención la combinación de colores, además del precio, claro está. Y me dije, para justifcarme una vez más, que para algo serviría. 
Pues bien, en otro arrebato de esos de llenar compulsivamente el armario de mi hija con vestidos de una sola tarde, hice un vestido que podríamos denominar "piscinero-trotero-playero para ir el mercadillo y que no te vea mucha gente". 
Tenía ganas de probar el patrón del vestido 607 del Burda Kids 1/2014 y como se trata de un vestido suelto, estilo saco de papas, que no sabía cómo quedaría  mi canija, pues decidí probarlo con la tela barata. Y mira, creo que ha quedado ideal para bajar al perro de la abuela un sábado por la tarde a las 6 con una agradable temperatura de 38º y sin un alma en la calle.. que para todo tenemos que tener el modelo adecuado, ¿no?


Pues efectivamente pude comprobar que el vestido queda tipo saco de papas.. aparte de la postura de niña antesmuertaquesencilla, que lo hace parecer más largo (os juro y rejuro que queda varios dedos por encima de la rodilla). Del estilismo mejor ni hablamos, aunque seguro que alguna vez habeis salido de casa en plan: estoy en bragas y el perro se mea, pillo lo primero que veo y pido a Dios que no me vea nadie conocido.


El vestido, como bien dice Burda, es bastante fácil de coser, ideal para principiantes. Yo escogí la talla 110 que es la que se ajustaba a la tabla de medidas y no le queda del todo mal, teniendo en cuenta que es un vestido suelto. 
La trasera acaba en dos tirantes anchos que deja la espalda semi al aire. Usé un vivo de cordón en el canesú para darle un poco de contraste a tanto azul.


En esta foto veis el largo real del vestido y la trasera que va ajustada con  elastico en medio de los tirantes.


En fin, como veís no todo es glamour en esta casa, que seguro que hasta la Preysler tiene dias malos..jajaja
Bueno, en resumen, un vestido rápido y sencillo de hacer. Yo no seguí casi las instrucciones de la revista porque no me enteré ni de la mitad. Así que seguí mi intuición. No lo recomiendo para niñas muy delgadas por el efecto saco de papas, aunque sí lo que buscáis es comodidad, este vestido sin duda lo es. Y mi hija tan feliz porque ya es verano y puede llevar tirantes..jaja

Mañana termina aquí el cole. Empiezan oficialmente las vacaciones escolares y el cambio de rutinas y horarios.. espero seguir viendoos por aquí al  menos unos días más. Que aún tengo cositas que enseñaros. 
Un besote!

El vestido de los gnomos y las vacaciones de los niños

$
0
0
Hola chic@s! Oficialmente ya estamos de vacaciones esoclares y con ellas viene el quebradero de cabeza  de todos los años para el tema de la conciliación. Sí, lo sé, me quejo todos los años de lo mismo. Pero a medida que los niños crecen el problema se hace peor. Durante estos días no hago más que oir las mismas frases en los corrillos de madres: ¿Qué vas a hacer con los niños este verano?¿lo has apuntado a la escuela de verano? ¿Y los dejas con los abuelos todo el tiempo?.. y así muchas frases parecidas. 


 ¡Pobres abuelos! ¿Qué haríamos sin ellos?

            Para las que tenemos la suerte de trabajar, los malabares para conciliar se multiplican en esta fecha. No sólo tienes que coordinarte con los compañeros de trabajo, sino también con las vacaciones de tu pareja (y sus compañeros) y hasta las vacaciones de los abuelos. Todo eso unido a niños cansados de madrugar, con muchas horas de asueto por delante y con una climatología que te impide pisar la calle entre la 1 de la tarde y las 9 de la noche.
         Las que por  desgracia no trabajan y no disfrutan de una situación económica holgada, tampoco lo tienen mucho mejor, pues cualquier actividad cuesta un pastizal y las ayudas sociales son bastante limitadas. 
  En fin, que entramos en una época del año que no me gusta nada para estar trabajando, claro está. Y lo que siempre digo: el verano es para estar de vacaciones y por mí, acabadas las vacaciones que se acabe el verano..jejeje (las de norte me matáis, lo sé). Ainssss, necesito un pueblito bueno que me adopte...o en su defecto una casa en la playa con servicio de limpieza y guardería..jajajaa



Bueno, vamos a lo nuestro que es la costura. Hoy os enseño el último vestido que he cosido para Irene. Se trata de un vestido sencillo cuya peculiaridad la tiene la tela.
Como recordaréis, hace dos temporadas hubo una invasión de la tela Gnomeville, de Michael Miller. Estaba por todas partes. Abrías el Facebook y raro era el día en el que no encontrases una prenda confeccionada con esa tela. A mi, como a muchas nos enamoró esa tela, pero de tanto verla estaba un poco empalagada. Sin embargo, al final de aquel verano, en una oferta de Ratucos compré un metro de esta tela que se quedó durmiendo en mi baúl de las telas hasta este año. 
Dos años he tardado en meterle mano. Porque la guadaba como un tesoro y el miedo a cagarla cortando mal era bastante fuerte. 
No obstante,este año me decidí a usarla sí o sí, porque sólo había comprado un metro y como mis hijas crecen, de seguir esperando no iba a poder hacerles nada. Así que me dije ahora o nunca y le hice este vestidín a Irene. (Aunque me veáis hacerle muchos vestidos a Irene, en realidad muchos los intercambia con la hermana, porque están casi del mimso tamaño).


El estampado de la tela, pide a gritos una hechura sencilla, sin adornos ni recargamientos. Por eso, y porque la tela era escasa, me decidí a hacerle un vestido con canesú cuadrado alto y falda de vuelo. El patrón lo copié de otro vestido que teníamos en casa y como todo lo que se corta un poco a ojo, me equivoqué al cortar las sisas y tuve que descoser y retocar varias veces. Con todo me ha quedado un poco grande la sisa, pero bueno así estamos más fresquitas, ¿no?

  
Ahora por detrás..


Últimamente, las fotos las hacemos a la carrera y motorizadas. Cuando no son los patines, es la bicicleta, pero no hay manera de posar en condiciones. 


Irene esta encantadísima con su nuevo vestido de los gnomos y la verdad es que llama la atención allá por donde va. Seguro que a más de una le ha pasado lo mismo, ¿verdad?

 Buenos, espero que os haya gustado y que hayáis comenzado bien el verano. Disfrutad mucho y hasta la próxima entrada. 
Besos. 




Sunny Day Shorts

$
0
0
Hola chic@s! ¿cómo va ese verano? ¿Estáis ya de vacaciones o aún os queda esperar un poco? A mí aun me quedan unos días para pillarlas y la verdad es que estoy deseandito. Mientras, os sigo enseñando cositas que he ido cosiendo este verano. El truco está en comenzar pronto a coser para la temporada, porque este mes de junio entre líos de fin de curso y demás casi no he tocado la máquina de coser. Así que me alegro mucho de haber empezado pronto. 

Hoy, para que no digáis os traigo a Elena y sus nuevos pantalones cortos. Como sabéis Elena ha heredado muchos vestidos de la hermana y de mi sobrina, pero pantalones cortos teníamos pocos. Así que me puse manos a la obra. 
Hasta el año pasado usé el patrón gratuito de shorts del blog Ikatbag, pero para este año ya se me había quedado pequeño, así que empujada por mis amigas Isa y Mo, decidí usar el patrón gratuito de Oliver and S llamado Sunny Day Shorts.

¿Y qué os voy a decir de los patrones de Oliver ans S que vosotros no sepáis? Pues que son perfectos o casi. Ajustan estupendamente, son fáciles de coser y que son adictivos. Sí, adictivos, porque cosí el primer short en una hora y media. ¡Subidón inmediato! jeje. 
Os digo el primer short porque hasta el momento he cosido tres y tengo cortados otros tres para mi sobrino. Pero no os agobiéis que hoy sólo os traigo uno, porque los hemos usado tanto y lavado tantas veces que no encuentro la ocasión de fotografiarlos. Cuando no están en el cesto de la ropa sucia están para planchar.



Además de rápidos de hacer, los shorts no necesitan mucha tela, por lo que es un proyecto ideal para ir acabando con esos restos de telas que guardamos. Esto me viene genial porque estoy en modo "reducir el stock" y la verdad es que lo estoy consiguiendo. La tela que usé para estos pantalones ya la había usado aquí y aquí. 
Y como me seguía sobrando tela, pues le hice un pañuelo para la cabeza y así protegernos del sol. 


El primer short que cosí lo hice en talla 5 y no quedaba mal pero hacía un poco de bolsa en el tiro. Así que el resto lo hice de la talla 4 y muchísimo mejor. La única modificación que le hice al patrón fue acortarlos. Ya me habian advertido que eran un poco/demasiado largos, y a mí me gustan cortitos. Así que los corté al menos 5 cms y creo que quedan mejor. 

 ¡Me encantan cómo ajustan en el culete!

Pues ya sabéis, si necesitais pantalones cortos para este verano y no disponéis de mucho tiempo, este patrón es ideal y al ser unisex podéis vestir a vuestros niños a juego. 

Bueno chic@s me despido por hoy, no sin antes comentaros una idea que me ronda la cabeza. 

Supongo que muchos de vosotros conocéis el reto Me Made May de Zoe, que consiste en vestir durante el mes de mayo prendas cosidas por una misma en la cantidad que cada una se comprometa. Pues bien, siempre que lo he visto en blogs de amigas me ha dado mucha envidia por la cantidad de prendas ponibles que se hacen. Estaba yo pensando esto cuando me dije que si bien yo no coso para mí, si lo hago para mis niñas y que podía hacer un seguimiento de las prendas hechas en casa que usan mis peques, ahora que ya no hay cole ni restricciones a la hora de vestir. 
Así que aquí delante de todas me comprometo a que mis hijas vistan duranete el mes de julio al menos 5 días a la semana prendas hechas por mí  (no tiene por qué ser simultáneamente aunque lo intentaré) y a fotografiarlas y colgarlas en el blog. 
Como estaré de vacaciones no puedo comprometerme a hacer una entrada semanal, pero intentaré recopilar todas las fotos y subirlas al blog en cuanto pueda. Esto es un reto personal, porque yo lo valgo, jeje, pero si alguna otra loca amiga se quiere unir pues encantada de la vida. (Di, esto va por tí que a tí también te pasa lo mismo que a mí. No seas cobarde y apúntate, eh?). Solo tiene que decir a qué se compromete y hacer al menos una entrada a final de mes para ver si lo ha cumplido. Podemos incluso buscarle un nombre al reto (Sí lo sé, me embalo y no hay quien me pare..jajaja). ¿Qué tal "En julio nos viste mamá"? Hasta logo os pongo..jajaja


Bueno, ahora sí, antes de que se me vaya la olla del todo me despido hasta la próxima entrada. Que disfrutéis mucho del buen tiempo, la playa, la piscina y todo lo demás.
Besos.



En julio nos viste mamá

$
0
0
¡Hola chic@s! ¡La que has liado, pollito!

Después del reto lanzado en la entrada de ayer, me llena de orgullo y satisfacción ver que muchas amigas costureras han querido unirse a esta pequeña iniciativa dirigida a las mamás que cosen para niños. Es por eso que hago esta entrada para aclarar las dudas que han ido surgiendo y con idea de que muchas más os apuntéis. 


1.- El reto consiste en vestir a nuestros pequeños con ropa hecha en casa durante el mes de julio en la cantidad a la que cada una se compromenta. Yo por ejemplo, me he propuesto el reto de vestir a mis hijas al menos 5 días por semana con ropa hecha por mí  aunque no sean las dos a la vez. Unos días será Irene, otros Elena y otros las dos. 
Vale cualquier tipo de prenda hecha en casa, incluso si algún día lleva una rebeca hecha por la abuela, pues también vale, ¿no?

2.- Debemos publicar en nuestro blog una entrada recopilatoria con las prendas que hemos usado cada día. La periodicidad de esta publicación la dejo a vuestra elección. Estamos de vacaciones y no se trata de crear ningún compromiso a nadie. Podéis hacer una entrada semana, quincenal o una sola entrada recopilatoria al final del mes con todo lo que habéis usado. 
Si sería conveniente que las que vais a participar lo comentáseis en vuestros blogs o al menos pongáis el logo en un lugar visible para controlar un poco quien está participando. 
Pero por favor, que no es nada obligatorio. 

3.- Para las que usáis Instagram, hemos creado el hashtag  #enjulionosvistemama. Algunas me habéis comentado que os es más cómodo ir subiendo cada día las fotos a esta red social y que al final del reto haréis  una entrada recopilatoria en el blog. Me parece perfecto. Si os es más cómodo hacerlo así, adelante. De hecho ya hay algunas fotos subidas y etiquetadas con el hashtag que os he puesto. Pero por favor acordaros de hacer la entrada recopilatoria.

4.- No es necesario coser nada nuevo. No se trata de eso. Se trata de pasarlo bien, de ver qué hemos cosido para nuestros niños y comprobar qué sobra o falta en sus armarios. Y si animamos un poquito la blogosfera pues mucho mejor, ¿no? Que en verano está todo muy parado. De todas formas si esta iniciativa os incita a coser, pues mejor que mejor.
¡Ah! y se puede repetir modelo a lo largo del mes.  A veces me pasa que les pongo a mis hijas algún vestido para salir a tomar algo por la tarde y si está limpio lo repetimos el día siguiente. Aunque yo intentaré no repetir mucho (porque ese es mi objetivo), no pasa nada si se repite. 

 Espero que se hayan aclarado todas las dudas. Si os suge alguna más no dudéis en preguntar. 
 Las que usáis Instagram podéis buscarme como @a_ratitos_perdidos. Acabo de empezar así que aún estoy un poco torpe en esta red social. 
Un besote y espero ver a todos esos niños guapos vestidos por sus mamás.




Primera semana del reto #enjulionosvistemama

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo van esos calores? Por aquí mejor ni os cuento, un calor horrible. Pero bueno, lo llevamos como mejor podemos.
 Hoy se cuumple la primera semana desde que lancé el reto de vestir durante este mes a nuestros pequeños con ropa hecha en casa, y la verdad es que no puedo estar más contenta con la repercusión que este reto ha tenido sobre todo en Instagram, donde todos estos días muchas amigas y compañeras blogueras se han animado a subir diariamente las fotos de sus niños. 
Yo hoy os traigo el recopilatorio de la primera semana, que ha ido estupendamente, pues aunque me propuse el reto de que llevasen ropa mía al menos 5 días a la semana, hemos conseguido llevarla durante estos primeros 7 días dela inciativa. 
Las que me seguís por Instagram (@a_ratitos_perdidos) ya los habéis visto, pero sé que muchas me seguís por aquí así que os lo enseño. 

DÍA 1 (02/07/2015)

Vestido Lila para Irene (aún sin bloguear)



 DÍA 2 (03/07/2015)



DÍA 3 (04/07/2015)




DÍA 4 (05/07/2015)

Reversible Bucket Hat para Elena (sin publicar)


DÍA 5 (06/07/2015)



DÍA 6 (07/07/2015)




DÍA 7 (08/07/2015)

Juie Dress para Elena (sin bloguear)



Hasta aquí la primera semana que ha sido bastante productiva, ¿no os parece? Van ganando los vestidos por goleada, eh? Hay algunas prendas que aún no están en el blog pero que intentaré publicarlas pronto.
Muchas a gracias a todas por participar en esta iniciativa.  ¡Estoy muy contenta!
Que tengais buen fin de semana. 
Besos

Vestido Lila

$
0
0
Hola chic@! Esta entrada de hoy está programada. A estas horas si Dios quiere estaré en de viaje. Pero no quería dejar abandonadito el blog ya que aun me quedan prendas veraniegas que enseñaros. Ya no creo que siga cosiendo para el verano, pero es que me gusta tanto coser prendas veraniegas, tan rápidas y sencillas que me da un perezón horrible pensar en el invierno. 

Pues bien, hoy además de nuevo modelo os traigo una reflexión que desde luego no es nada nueva y que, de hecho hace correr ríos de tinta: la copia. 
Yo creo que ya he dejada clara mi postura al respecto y os la resumo aquí: 

- No me gusta la copia exacta pelo por pelo, encaje por encaje, tela por tela. Que nadie se me ofenda pero me parece un poco de mal gusto, porque la mayoría de las veces la copia no está a la altura del original. 


- La copia siempre para uso personal. Jamás de los jamases para lucrase con ella. Los diseñadores invierten dinero, energía y tiempo en intentar ser originales, despuntar y ganarse la vida. No tiremos eso por tierra.
- Seamos creativos e intentemos inspirarnos pero dando nuestro toque personal. 
- Y que nadie se lleve las manos a la cabeza porque TODO está inventado. Todas la hechuras están inventadas y nadie es propetario de un patrón de vestido trapecio o con falda de vuelo.

Bueno todo este rollo venía a cuento del modelo que os traigo hoy y que algunas ya habéis visto por Instagram dentro de la iniciativa #enjulionosvistemama (cuña publicitaria :))). Se trata de un vestido muy veraniego, muy inspirado en uno de firma que mi bolsillo no podía permitirse y que por supuesto no es exactamente igual al original. El patrón lo he hecho yo misma con las medidas de mi hija.



Como veis se trata de un vestido fresquito y muy veraniego, confeccionado en popelín con motivos de pequeñas florecitas y adornado con un pequeño bolillo en lila. Lo llamativo del vestido es la disposición de las tirantas que bajan desde un hombro por el delantero haciendo una curva y vuelve a subir hacia el otro hombro, terminando en recta en la espalda. 


El bajo va adornado con un volante de la misma tela adornado por el encaje de bolillo. 


Es un vestido muy de niñas, con una inspiración un poco vintage, aunque yo más bien diría que es atemporal. Si os pongo la foto en blanco y negro puede pasar por un vestido de hace años, ¿no os parece?
Irene está muy contenta con su vestido lila porque además puede dar vueltas y vueltas sin parar.


Bueno chicas, espero que os haya gustado y que sigáis disfrutando del verano. Qué cosáis un poquito pero siempre añadiendo vuetra propia personalidad a las costuras.
Un besote


Segunda semana del reto #enjulionosvistemama

$
0
0
Buenos días, chic@s! Oficialmente estoy de vacaciones y siento tener esto un poco abandonadillo. Apenas he leído ni comentado nada. Pero es lo que tienen las vacas, ¿no? Desconexión casi total. 
Así que sin más preámbulos os dejo lo que ha dado de sí esta segunda semana de reto.

(Recordad que podéis seguirlo al minuto en Instagram en el hastag #enjulionosvistemama).

DÍA 8 (09/07/15)
Irene lleva blusa de Burda Kids hecha siguiendo el CC de la Pequeña Aprendiz


DÍA 9 (10/07/2015)
Irene lleva falda de flores con patrón hecho por mamá y Elena SunnyDay Shorts de Oliver and S


DÍAS 10 Y 11 (11 Y 12/07/2015) : ESTUVE DE VIAJE Y NO TENGO FOTOS

DÍA 12 (13/07/2015)
Elena lleva vestido con cuerpo de crochet


DÍA 13 (14/07/2015)
Elena lleva blusa peasant de plumeti e Irene vestido  Widi Mela Dress


DÍA 14 (15/07/2015)
Elena lleva un Izzy Top


Eso es todo por esta semana. No está mal porque cumplo con el reto de cinco prendas a la semana.
Ahora a seguir disfrutando de las vacaciones y a estar pendientes de Instagram para ver cómo van siguiendo el reto todas las participantes. Muchas gracias a todas.
Besos
Viewing all 414 articles
Browse latest View live