Quantcast
Channel: A ratitos perdidos
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

Bolso Le sac, de Cosiendo y Aprendiendo

$
0
0
Hola chic@s!
Ya os he contado en alguna ocasión que soy una enamorada de los bolsos que hace mi querida Charo, la gran maestra bolsera. Y no es solo por el gran cariño que pone en todo lo que hace y lo buena gente que es esta Charo, sino porque verdaderamente es una curranta de las buenas que trabaja hasta la extenuación para sacar un patrón en perfectas condiciones. Así que cuando anunció que Le sac iba a ver la luz, no pude menos que correr a ver que estaba maquinando la cabecita de esta reina de los bolsos.
Si os digo la verdad, la primera impresión de Le Sac me dejó un poco fría, porque no es el tipo de bolsos que suelo usar en mi día a día. Soy más de bolsos pequeños colgados en bandolera. Tengo la espalda delicada y los bolsos grandes colgados del hombro me resultan incómodos y molestos de llevar. Sin embargo, no pude resistirme a la llamada de Charo y me lancé a comprarlo en su tienda de Etsy
Y ahora que lo he probado tengo que decir que ¡¡¡me encanta!!! Aunque para trabajar y para ir a hacer recados sigo prefieriendo bolsos pequeños colgados en bandolera, con dos niñas pequeñas hay muchas ocasiones en las que ese tipo de bolsos no basta. Cuando vamos en familia siempre hay que llevar toallitas, meriendas, alguna muda por si hay alguna catástrofe inesperada, y mucho espacio para guardar los tesoros que las niñas se van encontrando por la calle. Hasta ahora siempre llevaba bolsas adicionales. Con Le sac me cabe todo dentro y al menos el número de bolsas se reduce. ¡Por eso estoy tan contenta! No es un bolso que vaya a usar todos los días, pero me da muy bien el avío cuando salimos todos juntos.

Aquí tenéis mi Le Sac.




La tela de los búhos es de Telaria Telas On Line que compré este verano. Pensaba usarla para un vestido pero búhos resultaron ser demasiado grandes,así que la guardé para un bolso. Por dentro va forrado con popelín de lunares naranja y cerrado con snaps de colores. 
Para darle consistencia al bolso, ya que la tela exterior es de patchwork, usé una manta vieja de forro polar que le habían dado de propaganda a mi padre. La manta era tan fibrosa que daba repelús usarla. Me acordé de que la tenía y corrí a buscarla. Cada capa del bolso lleva una capa de manta polar con lo cual queda un bolso con una consistencia perfecta. La  base lleva latex adhesivo par aque aguante mejor el peso. 


El bolso no lleva bolsillos por dentro. La realidad es que no los uso. Soy de meterlo todo al mogollón, aunque sí coloqué un mosquetón para poder enganchar un estuche o un neceser, si algún día me decido a hacerlo. Para las asas usé cinta de mochila en color marrón chocolate que me envió mi amiga MC desde Barcelona. Aquí solo la encuentro en negra y azul marino.Un rollo, vamos. 



Rematé el bolso con una puntada decorativa de las que hace mi nueva máquina. Aún tengo que cogerle un poco el truco porque en algunas zonas la puntada me ha salido regular. Pero bueno, es cuestión de práctica. 


 
Pues nada, chicas, solo deciros que estoy muy contenta con mi Le Sac. Que es muy rápido de hacer y muy recomentable para principiantes. Con el tutorial de Charo no tendréis ningún problema en confeccionarlo. Y si os dais prisa y lo coséis antes del día 15 de diciembre (en dos horas lo tenéis listo) podréis entrar en el concurso que está organizando Charo
Le robo a Charo esta foto con la que participo en su concurso. 



 Eso es todo por hoy. Espero que os haya gustado y que corráis a comprar el patrón Le Sac. Seguro que os encanta. 
Yo me voy a organizar los disfraces para la función de Navidad del cole, que os adelanto que los he comprado aunque  que me han dado más de un quebradero de cabeza. 
Un besote y hasta la próxima.

FELIZ NAVIDAD

$
0
0
Hola chic@s! 
Hoy un pequeño post para desearos a tod@s una muy Feliz Navidad y un nuevo año cargado de cosas buenas, salud, trabajo y mucha felicidad. 
A partir de hoy me tomo unos días de descanso para disfrutar de mi familia, hacer comprar, comer con los amigos, visitar belenes, en fin... lo típico de estas fechas. Hacía mucho que no cogía todas las fiestas de vacaciones y la verdad es que me apetece mucho.A estas alturas ya se necesita un pequeño descanso para empezar el año con energías renovadas. 




Y bueno, mis niñas tuvieron ayer su función de Navidad. Estuvo muy bien. Yo pensé que se iban a quedar paradas encima del escenario (sobre todo la pequeña), pero no. Lo pasaron genial y estuvieron muy graciosas. 
Irene tuvo que ir vestida de Rey Melchor. El traje lo compré hecho, porque  estoy desganada con el tema disfraces. Aún así, el tema de las tallas me dió quebraderos de cabeza y finalmente tuve que hacerle un apaño que creo que no quedó mal del todo. 
Elena fue vestida de Mamá Noel y también tuve que arreglarselo. Yo no sé que talleje usan en China, pero con lo pequeñines que son casi todos, no entiendo por qué  esa desmesura de tallas. En fin, al menos sé coser y puedo solucionarlo, porque algunas criaturitas iban bastante regular. 
Aquí os dejo una foto. 


 Lo dicho, Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo. Pasadlo bien y sed buenas. Nos vemos pronto.
Un besote


Nuestra Navidad y Feliz 2015

$
0
0
Hola chic@s! Lo primero de todo quiero desearos un feliz año 2015. Espero que sea un año mucho  mejor que el anterior, que venga cargado de mucha salud y trabajo para todos, amor, paz y felicidad. Lleno de cosas  pequeñas que importan y que son las que realmente perduran en nuestra memoria. Y como no, lleno de nuevos proyectos, retos y metas por conseguir. 
Sé que a mucha gente no le gusta la Navidad. Muchas personas están solas, han perdido a alguien querido o no se llevan bien con  su familia..Y parece que durante 15 días al año hay que quererse obligatoriamente y ser buenos y todo ese rollo. Aunque reconozco que a veces he dicho la frase "me acostaba y no me levantaba hasta el 7 de enero por la mañana", la Navidad con niños siempre es especial. Verlos disfrutar a ellos, sus caritas de entusiamo, de anhelo, de felicidad, eso hace que estas fiestas merezcan la pena. Ahora que aún queda lo mejor de las fiestas,el final más dulce, quería asomarme a este rinconcito para enseñaros lo que de momento han dado de sí estas fiestas. Mis niñas ya son más mayorcitas y más concientes de todo y esperan con entusiasmo la llegada de sus majestades de Oriente. Están disfrutando al máximo de todo. 



En cuanto al blog, este año 2014 ha sido un año de altibajos. De momentos de gran creatividad acompañados de rachas de abandono total. Desde aquí quiero dar las gracias a todas las personas que me seguís y que aguantais mis ausencias y los rollo que os suelto de vez en cuando. Como propósito de año nuevo, me planteo dar más vidilla a este rinconcito y si es posible  contribuir a animar la blogosfera costuril. Porque he comprabado que  la cosa está muy paradita. Parece que las ganas de compartir nuestras costuras se han diluido un poco en los últimos meses. Y eso no se puede permitir, sobre todo cuando muchas de nsootras somos lo que somos, costurilmente hablando, gracias a Internet. Así que desde aquí hago próposito de enmieda y un llamamiento para que mantengamos el nivel y la calidad de la blogosfera costurera. ¡Qué no decaiga, chicas!¡Volvamos a sentir el entusiasmo del primer día y las ganas de esforzarnos y mejorar!

 Por último si algo he de agradecer al 2014 es el haber conocido a unas estupendas chicas, costureras, blogueras, madres, currantas y sobre todo amigas. Mi día a día ya no es igual sin ellas. Cada una es diferente, con sus gustos y sus opiniones, pero nos une el respeto y la pasión que ponemos en todo lo que cosemos . BPT ( besos pa toas, chicas!!! Sus quiero)

 No están todas las que son, pero son todas las que están. 

 Pues nada, espero que sigais disfrutando de las vacaciones y que los Reyes Magos se porten muy bien con todos vosotros. Ya solo queda el empujoncito final. He dicho en alguna ocasión que para mí la parte más fea del año sonlos meses posteriores a navidad hasta que llega la primavera. Por eso hay que disfrutarlos a tope.¡Ánimo!
Un beso muy gordo. 




El vestido de Navidad ( Primera parte)

$
0
0
Hola chic@s! ¿Qué tal la resaca navideña? ¿Ya habéis recogido todo y vuelto a la rutina? Yo más o menos. He quitado el árbol y el Belén pero aún me queda organizar los miles de juguetes que dan vueltas de mi casa sin ton ni son. Y dicho sea de paso, aun tengo que guardar algunos que iré sacando poco a poco a lo largo de estos meses, porque estos empachos jugueteros no son ni buenos..jeje

Hoy os traigo el vestido que le hice a Irene para Navidad. Se trata de un vestido muy de vestir y muy de fiesta. Sé que no lo vamos a usar demasiado, pero me apetecía que el día de Navidad estrenase algo diferente, especial y sí, un poco ñoño. Mi niña se hace mayor (en nada 6 años...buaaaah!!!) y ya me queda poco para que luzca según que estilos. Así que no dudé en aprovechar la oportunidad. 

El vestido está confeccionado en una franela rosa de espiga, no muy gruesa, con adornos en tono marrón chocolate. Se trata de un vestido de talle bajo con falda de vuelo y manga francesa rematada con un volante. Va completamente forrado, haciendo el forro de la falda de enagua, de la que sale el encaje del bajo. Me inspiré (mucho) en un modelo de este año de una conocida firma de moda infantil, aunque por supuesto le he dado mi toque personal. 



 El patrón lo saqué de un vestido de verano de mi hija al que le añadí las mangas, sacadas de un batiburrillo de patrones que tenia por casa. Como veis el cuello me ha salido un poco desbocado. Es lo que tiene no ser experta patronista..jejeje... que a veces las cosas no salen como una quiere, pero bueno con mucho trabajito le pude meter una camiseta debajo sin que asomase demasiado. 
La idea original no llevaba encaje en la cintura. Pero al probarle el vestido se veía muy raro. Está tan delgadita que por más que ajustaba el vestido la parte de la cintura hacia efecto saco de papas. Así que fuí a por encaje para la cintura con tan mala suerte que de la misma tintada solo quedaba de ese ancho, para mi gusto un pelín excesivo. Con todo, una vez colocado y vestida la niña no se lo veo tan mal. Vamos, que me gusta. 


Como veis la parte trasera se cierra mediane botones que forré yo misma con los aparatitos esos que venden. Mi máquina nueva hace unos ojales muy profesionales y no da nada de pereza hacerlos. 
También le hice un tocado a juego, que apenas de aprecia en la foto. Duró poco porque con tanta emoción y juego acabó despegándose...ainsss si es que no paran. 


 Aquí más formalita delante del árbol de Navidad. 

La verdad es que ha sido un vestido que no ha dejado indiferente a nadie. A algunas amigas les ha parecido excesivo y a otras les ha encantado. Yo estoy bastante satisfecha porque todo me lo he currado yo solita, partiendo desde el propio patrón y porque veo a mi niña muy linda. 
No nos vamos a vestir así a diario pero de vez en cuando me gusta sentir que sigo teniendo una muñeca. 


Recogiendo los regalos de Papá Noel
Como veis el cuello me quedó un poco grande.

Mañana os mostraré con detenimiento el vestido que lució Elena, que ya podéis intuir cual es en la cutrefoto anterior..jeje. 
Ánimo con la vuelta a la rutina y abrigaros bien que hace un frío que pela. 
Un besote

El vestido de Navidad (2ª parte)

$
0
0
Hola chic@s! De nuevo lunes y volvemos a la rutina diaria. Primera semana completa de trabajo y de cole. Pero bueno empieza un año lleno de nuevos proyectos y posibilidades y vamos a disfrutarlo.
Hoy os traigo, como os prometí, el vestido que cosí para que Elena luciese el día de Navidad. En un principio pensé en hacerle uno igual que la hermana, pero el tiempo apremiaba y no tenía ni tan siquiera modificado el patrón. Por suerte, durante esos días Antonia de Cosotela sacó su patrón del vestido trapecio y no lo pensé más. Lo pedí inmediatamente y en menos de 48 horas lo tenía en casa. 
Se trata de una vestido básico de corte trapecio con volantes en las mangas y en el cuello. Dudé si pedirlo o no porque patrones básicos trapecio tengo ya, pero Antonia ofrecía la posibilidad de tener hasta la talla 8, así que comprándolo me ahorraba tener que ir haciendo modificaciones de patrón a medida que mis hijas iban creciendo. Ni que decir tiene que la presentación del patrón impreso es inmejorable y que la impresión del mismo tiene muy buena calidad. 
Para la confección del vestido escogí la misma lana de espigas rosas que para el vestido de Irene. Para los volantes del cuello y las mangas compré una viyela muy fina (y que se arruga un montón) estampada en tonos camel y rosa. 


En cuanto al patrón de Cosotela tengo que decir que me parece un buen patrón, aunque sí es verdad que creo que me equivoqué de talla. Elena tiene 3 años y medio pero está bastante alta y grande. De hecho lleva muchas prendas de la talla 104 aunque le sobre un poco de manga. Sin embargo para esta ocasión elegí hacer la talla 3 guiándome por el contorno de pecho y metí la pata. El vestido no le va justo, le va justísimo. Tuve que hacer un pequeño chanchullo en la zona de los botones para poder cerrarlo sin que fuera a estallar. Las mangas también me resultaron un poco cortas y estrechas sobre todo al meterle la camiseta debajo. Al bajo tuve la precaución de añadirle unos centímetros, porque Antonia advertia que era cortito y lo tuve en cuenta. Con todo, el dobladillo tuvo que quedarse en la mínima expresión si no quería que la niña enseñase el culo. Me planteé incluso hacerle una braga pero la verdad es que no tenía mucho tiempo y que me parecía que Elena tiene ya mucho cuerpo para ir enseñandolas..jeje


Esta un poco arrugado porque las fotos son de después de quitarselo.
 
La confección del vestido es bastante fácil sobre todo si se siguen los video tutoriales de Cosotela. Reconozco que muchos videos los ví en plan rápido porque hay pasos para los ya no necesito tutorial. Lo que sí miré con interés fue la colocación del forro. Es la primera vez que me queda tan profesional y eso es lo que más de gusta de este vestido. No habré acertado con la talla pero al menos el vestido tiene una confección impecable. Os lo recomiendo a todas las que comenzais a necesitar costuras bien hechas. Se ven muchas cosas en la red y mucho truco de magia: vestidos y prendas en apariencia monísimos y con unos acabados de pena. Coser no es lo mismo que cortar y pegar. Coser es hacer una prenda bonita, pulcra y pulida por dentro y por fuera. Que no te de vergüenza enseñar. Y conseguir hacer eso requiere mucho esfuerzo y dedicación. Así que chicas, no seamos perezosas y pongamos mimo en todo lo que cosemos.
Y bueno después del momento reivnindicativo os enseño otra foto de Elena en el árbol de Navidad para que lo veáis bien.


 Lo dicho, yo la veo muy linda, que para eso la he parido...jejeje. Y en general a todo el mundo le gustó. Pero para la próxima haré una talla más seguro, así al menos estará más cómoda. Como veis en la foto no suelta sus regalos de Papá Noel ni a tiros...jeje. Estamos en fase unicornio y/o caballos. De hecho mirad lo que le trajeron los Reyes Magos.

  Más feliz que una perdiz

Bueno chicas, solo me queda dar las gracias a Antonia por todo el esfuerzo y dedicación que pone en sus tutoriales y por supuesto también a todas aquellas personas que se dedican a compartir sus conocimiento a través de Internet. 
Espero que os haya gustado.Un besote y hasta la próxima
 

Acumulación obsesiva de telas, ¿reto superado?

$
0
0
Hola chic@s! hace justo un año escribí un post sobre una grave enfermedad que nos afecta a todas las apasionadas del mundo costuril. Yo la denominaba AOT (acumulación obsesiva de telas) y por vuestros comentarios pude observar que somos muuuuchas las que acumulamos telas bonitas sin saber muy bien por que. Solo porque nos gusta y porque quizás algún día, en alguna galaxia muy muy lejana, seremos capaces de meterle las tijeras y hacernos algo con ellas.
Pues bien, pasado un año desde esa entrada y un año desde el reto que me lancé a mí misma, hoy vengo a presentaros los datos empíricos sobre la evolución de mi enfermedad. Os adelanto que creo que lo mío no tiene cura, aunque sí reconozco que últimamente suelo comprar con un poco más de cabeza, de forma que tal y como compro la tela procuro cortarla para crearme el compromiso de coserla (aunque alguna cosilla se me ha quedado por el camino, ejem, ejem). Esto lo hago más  que nada por espacio, porque en mi casa ya casi ni cabemos con tanto chisme. 
El año pasado os ponía esta foto de mi alijo a fecha enero de 2014, y aunque han ido entrando y saliendo muchas más telas, esto es lo que hice con las que fotografié por aquel entonces: 


1.- Con la tela número 1 hice este vestido de hada para Carnaval. Los restos los usé en los trajes de Elsa que cosí para el cumpleaños de mi peque. Doy gracias a Dios por haberme deshecho ya de esta tela tan engorrosa de coser y a la que le cogí manía: 



2.- La tela número 2 junto con la número 5 fueron a parar a la blusa cruzada en la espalda de Cosotela: 


3.-Parte de la tela número 3 la usé en las batas escolares que les hice a las niñas para este curso: 


4.- La tela número 4 la intercambié con Paqui de Mi Pequeño Dedal y técnicamente hablando ha sido usada, puesto que ella hizo un simpático mono para su niña.Yo usé la que ella me envió pero el resultado no me hizo mucha gracia y sigue inacabado en mi mesa de costura. Con su permiso pongo aquí una foto del mono que Paqui cosió (Paqui avisame si quieres que la quite): 


5.- La tela número 6 se la endiñé regalé a mi amiga Lola, que me dió a cambio una viyela rosa muy mona de la cual salió un engendro que no llegué a bloguear. Técnicamente he gastado una tela, no?  jajajaja. Esto es echarle morro al asunto. 

6.- Las telas números 7 y 8 fueron destinadas a mi versión de la archifamosa camiseta Plantain que nunca llegué a terminar. Aun tengo tela como para hacer 4 Plantains más..¿en qué estaría yo pensando?


7.- Las telas 9, 10 y 11 fueron a parar a las fundas del carrito de mis sobrinos mellizos. Mi hermana dice que llamaron mucho la atención. Fue muy curioso porque Oiane de Costura con Ternura reconoció a mi hermana por la calle precisamente por las fundas del cochecito y le envió recuerdos para mí..jeje


8.-  Las telas 12 y 13 las destiné al bolso Viator de Cosiendo y Aprendiendo, y el resto a hacer unas fundas a los cojines de mi sofá. De esta tela ya no me queda nada de nada, agoté hasta el último trocito. 


9.- Por último, la tela número 14 la usé para hacer este kimono que Irene llevó al cole, cuando estaba aprendiendo las letras abecedario.


Bueno he de decir que de la mayoría de las telas anteriores me quedan algunos retales, algunos lo bastante grande como para confeccionar otras prendas. 
Y ahora viene la prueba de fuego. Estas son las telas acumuladas al día de hoy. (He quitado retales pequeños para no desanimarme..jeje)


Y aquí una foto de las nuevas de esta temporada. Se ve que estoy en fase flower power:


¿Creeis que me he curado? jejeje.. yo creo que no..
¿Cómo vais vosotras de vuestra AOT? 
Visto lo visto no tenemos más remedio que ponernos a coser. 
Un beso y feliz semana. 

Vestido Vaquero

$
0
0
Hola chic@s! Por fin viernes. Y aunque estemos helados de frío el hecho de no tener que madrugar mañana ya me pone de buen humor. 
He dudado si hacer la entrada de hoy porque las fotos que tengo son pésimas. Lo siento. Me propuse hacer fotos cada vez mejores pero como anochece tan pronto cuando me vengo a dar cuenta ya no hay luz, y las fotos salen con muy mala calidad. De todas formas quería dejar constancia del vestido vaquero que le he mandado a mi sobrina y que sé que ya no voy a poder fotografiar. 
Hace tiempo que tenía ganas de coserle a mi hija un vestido vaquero, no demasiado formal, para poder usarlo en múltiples ocasiones. La idea del modelo la tenía más o menos clara porque habia visto un vestido en Pinterest que me gustaba y me dispuse a sacar mi propio patrón. El caso es que en algún momento debí hacer algo mal porque, a pesar de partir del patrón base que tengo para mi niña, el vestido le quedó grande. Quizás la tela era demasiado gruesa para el modelo elegido o quizás estiró más de la cuenta cuando tuve que descoser alguna pieza. El caso es que le quedaba fatal. Y eso que ya lo tenía prácticamente terminado.Así que lo abandoné en el fondo de un cajón durante semanas llena de frustración. Hasta que un día lo saqué y decidí terminar lo que me faltaba y enviarselo a mi sobrina que es más grandota que mi hija por si lo puede aprovechar.
Ya os digo que las fotos son malas, pero bueno, ahí van:



Le coloqué uan cinta tapacosturas de colores y unos snaps de colores para restarle un poco de oscuridad.Y la verdad es que así me gusta mucho más. Espero que a mi sobrina le quede bien y lo pueda aprovechar. 
Bueno chicas, espero que tengais buen fin de semana. 
Abrigaos bien. 
Besos

Un Willy para regalar

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo va esa semana? Mucho frío, ¿verdad? Ánimo que aún nos queda un tironcito de invierno y dentro de nada estaremos diciendo ojú que caló
Hoy os traigo uno de los regalitos que cosí estas Navidades por orden de los Reyes Magos. Se trata de un bolso Willy Fog como el que cosí en esta entrada, está vez para regalarselo a mi madre. La verdad es que había cosido muchas cositas para regalar, pero nunca nada para ella. Así me que me puse de acuerdo con los Reyes Magos y me decidí a coserle este bolso en su versión grande. No os voy a volver a aburrir explicando las maravillas de este patrón de mi amiga Charo de Cosiendo y Aprendiendo. Yo creo que ya es de sobra conocido, pero no puedo dejar de repetir que es un bolso muy versátil, cómodo de usar y fácil de coser  y  que con distintas telas y adornos da mucho juego. 

El primero que hice lo acolché. Éste, sin embargo, lleva en su interior una capa de latex o foam adhesivo. Me costó sudor y lágrimas coser todas las capas del bolso con el dichoso látex por medio, porque se quedaba como agarrado a los dientes de la máquina y había que ir tirando poco a poco para que avanzase.Más de una vez temí por la integridad de la máquina, pero finalmente lo conseguí y puede terminarlo con un resultado más o menos decente. Algunas zonas no están tan pulidas como me hubiera gustado pero en general el resultado es bueno. 
Terminé el bolso el día 5 de enero, bueno más bien día 6, a la 1 de la madrugada. Justo a tiempo para que viniesen los Reyes Magos a por él y lo colocaran en los zapatos de su dueña, jeje. 
Las fotos están un poco oscuras. Las horas no eran las más apropiadas, lo siento, pero una vez en manos de su dueña no he podido hacer ni una foto más.




La tela  del comic de Esther es la misma que usé para esta bolsa plegable de aquí. Como el tiempo apremiaba usé cinta de mochila para las asas  y como único adorno lleva unos madroñitos pequeños en los laterales. 
Su dueña está muy contenta con el nuevo bolso. Dice que es un poco grande pero que lo usará cuando vaya de fin de semana o cuando necesite guardar muchas cosas. 
Y ¿vosotras? ¿También habéis ayudado a los Reyes Magos a coser? Supongo que muchas ya estaréis en modo Carnaval ON. Yo ya he cosido alguna cosilla que ya os iré enseñando.
Que tengais buen día y hasta la próxima.
Besos
 



La familia Sioux

$
0
0
Hola chic@! ¿Vuestros peques han cantado esta canción alguna vez en casa?

"Somos los indios siux del cañón del colorado
aguán chinchin aguán chinchin
jau jau jau
aguán chinchin aguán chinchin
jau jau jau
si me como una sardina
se me queda aquí la espina
si me tomo una cerveza
se me sube a la cabeza
aguán chinchin aguán chinchin
jau jau jau
aguán chinchin aguán chinchin
jau jau jau"
 Montaje cortesía de mi amiga Charo Murciano.
La mías la han cantado hasta la saciedad. Y yo misma me he llevado cantándola todo el tiempo que he estado cosiendo unos disfraces de indios para mis sobrinos.
Hace unas semanas mi hermana me dijo que tenía que hacerle un disfraz de india a mi sobrina para el carnaval del cole. Mi hermana apenas sabe coser y encima tiene dos mellizos de menos de un año. Así que como comprenderéis me ofrecí voluntaria para hacerle yo el vestido. Podría haberlo comprado en la única juguetería que hay en su pueblo, pero aparte del precio (caro para su bolsillo y para el mío), no le apetecía que la niña fuera igual que los 50 niños de infantil del cole. ¿Y para que están la titas consentidoras? Pues para darle los caprichos a sus sobrinos.. y más cuando los tienes a 1000 kilómetros de distancia. 
Como modelo cogí a mi hija que es la misma edad que mi sobrina aunque un poco más delgada. El patrón lo hice un poco a ojo partiendo de las medidas que me había dado mi hermana y para conseguir un mejor resultado usé el metodo patentando por mi amiga Ana: el método Anning, que consiste básicamente en colocar gomas elásticas a discreción para obterner un buen ajuste. 
La tela es una imitación al ante que me costó solo 3 eurillos. La tela más oscura también es del mismo tipo pero comentí un gran error: se deshilacha mucho. Al principio no lo parecía y corté los flecos sin pensar, pero despues de marear mucho la prenda durante la confección me dí cuenta de la cantidad de hilillos que soltaba. Pero ya era tarde. Así que así se ha quedado. De todas formas no creo que dure mucho más del día del desfile.. o eso espero!



Mi sobrina quería un vestido tipo Pocahontas y por eso lleva un hombro al aire. Hubiera sido más práctico hacerle algo más abrigado pero como ya os he dicho soy tita consentidora, así que se lo he hecho a su gusto.
Como ya tenía terminado este vestido y me había sobrado un trozo de tela me dije: ¿por qué no le hago unos disfraces a los mellizos y van los tres a juego? Dicho y  hecho. 
 Tomando como patrón el Pijama para dos de La Inglesita y con la ayuda de un patrón básico de Espejito, saqué este disfraz para mi sobrinito Carlos. Y como no tenía modelo, me busqué al primo de Chucky para que me ayudase..jajaja

 El muñeco lleva remangado el pantalón.Creo que me salió un poco largo pero como mi sobri irá en el carrito no creo que se note demasiado. El chalequillo está totalmente hecho a ojo con ayuda de un patrón de un vestido de Espejito que tenía por casa. Esta vez los flecos se los puse de fieltro marrón. Quedan un poco tiesos pero al menos no se deshilachan. 

Y ahora os enseño es de mi sobrinita Jara. Totalmente sacado de Espejito.Así que veremos cómo le queda. He cogido un patrón básico trapecio y a partir de ahí he hecho las transformaciones. Creo que ha quedado demasiado acampanado pero bueno es Carnaval y todo vale, no?



¿Qué os ha parecido la familia Sioux? Me muero de ganas de verlos a los tres vestidos a juego.A ver si mi hermana me manda alguna foto decente y os la puedo enseñar. 
¿Y vosotras? ¿Ya lo tenéis todo preparado para el Carnaval? 
Que paséis un buen día. Y abrigaros bien
Besos. 



Por amor a la costura o el reto de la tela dorada

$
0
0
Hola chic@s! Ya os he comentado en alguna ocasión que a finales del año pasado tuvo lugar en Sevilla una quedada "nacional" de algunas de  las costureras blogueras, fundadoras de Patronpedia. Fue un fín de semana emocionante e intenso, lleno de risas, anécdotas y confidencias. Uno de los mejores fines de semanas de los últimos tiempos. Y es que reunirte con compañeras de afición con las que sólo has mantenido contacto virtual es una experiencia casi religiosa. 
Pues bien, una noche, entre vinitos y risas, alguien propuso montar un reto que consistiría en comprar una tela "complicada" igual para todas y ver qué cosiamos cada una. Formamos un grupito bastante heterogéneo, donde podemos encontrar desde amantes incondicionales del piquillo, hasta locas por el punto, pasando por el gusto por la alta costura y las amantes de los complementos. Sería divertido ver en qué transformaba cada una el mismo trozo de tela. Así nació el Reto de la Tela Dorada, que presentamos a lo largo de estas semanas para demostrar nuestro amor incondicional por la costura. 
Hoy Día de San Valentín, Merche de Aventuras de costura,  Maider de Masustak Eguzkitan y yo seremos las primeras en presentar nuestras propuestas.



Después de marear un poco a los dependientes de la tienda con tanta loca suelta toqueteando telas, finalmente nos decidimos por una tela gruesa, tipo paño, pero con una trama que recordaba a la tela chanel. La dificultad: era bastante brillosa. Como se acercaban las Navidades pensamos que podríamos darle salida durante las fiestas puesto que la trama dorada y negra tenía poca cabida en nuestros armarios del día a día. Así que cada una compramos medio metro y nos fuimos con la ilusión de ver en qué quedaba el reto. A las blogueras que no pudieron asistir le mandamos también la tela para que pudieran participar. 

Como solo teniamos medio metro, lo primero que se me vino a la mente fue hacerme una falda para las fiestas. Sin embargo, después de pensar y sopesar la idea, tuve que reconocer que la falda no me la iba a poner casi nunca. Y ya sabéis lo perezosa que soy para coser para mí misma. Así que pensé que podría hacerle alguna cosita a las niñas para fin de año. A las niñas les gusta mucho el brilli brilli. Seguro que estarían encantadas. 
Como el tiempo apremiaba, me decidí por hacerle a Elena los pantalones con volantes en el culete de Cosotela. Ya había confeccionado dos, por lo que iba ya sobre seguro con una costura rápida y de éxito asegurado. En una tarde estaban listos. Eso sí, no los forré porque básicamente no me apetecia nada teniendo en cuenta la corta trayectoria que les auguraba a estos pantalones. 
¿Qué pasó? Pues que el día de Nochevieja Elena dijo que no le gustaban esos pantalones y que me los pusiera yo. Por más que intenté convencerla me dijo que nanai, que no le gustaban y que ella quería una falda. No os imagináis lo cabezota que es. Así que ni fotos puede hacer. 
Menos mal que Irene es mucho más dócil y accedió a posar este fin de semana con ellos para hacer algunas fotos. Lo bueno de ser  canijilla es que le está bien la ropa que le hago a la hermana..jeje. 




Como veis la tela lo dice todo. Lo único que añadí fueron unos madroñitos en color negro para dar un toque más cuqui e infantil. Yo no suelo vestir a las niñas de negro. Pienso que ya tendrán tiempo de aburrirse de negro en la adolescencia como me pasó a mí. Pero como se trataba de una ocasión festiva no creo que fuesen a desentonar. Y ella encantada con la medias de purpurina que compré en H&M.




¿Qué os ha parecido? No es para todos los días, pero al menos es una propuesta divertida. 
Si queréis ver que han cosido las demás amigas blogueras estád atentas al siguiente calendario. 


RETO POR AMOR A LA COSTURA
(Tela Dorada)

Día 1: Aventuras de costuras/A ratitos perdidos/ Masustak Eguzkitan(14/02/2015)
Día 4: Onlylola/ Coser, Cosir Sewing (20/02/2015)
Día 5: Mi Martina/ Ma,me,mi,mo (23/02/2015)
Día 7:Cosiendo y Aprendiendo / Tess Soap (27/02/2015)
Día 8: Solo Sewing/ Tres Pompones(02/03/2015)
Día 9: RECOPILATORIO (04/03/2015)

Bata escolar para adulto

$
0
0
Hola chic@s!¿Cómo va la semana? ¿Seguís de Carnavales?
Hoy os traigo una costura que no es para mí y que además es para adultos. Vamos, toda una novedad en mi trayectoria costuril, jajaja...
Os cuento. Mi madre trabaja en un colegio de Educación Especial con niños discapacitados bastante afectados. Ni que decir tiene que es un trabajo que requiere estar hecho de una pasta especial para poder llevarlo a cabo y que tiene todo mi respeto y admiración. No todo el mundo, yo la primera, es capaz de trabajar con personas tan especiales. 
El caso es que todos los profesionales que trabajan en el centro suelen llevar babis o batas para no estropear sus ropas. Porque si en un cole normal las manchas son parte del día a día, imagináos en un centro de estas características. Mi madre usa una muy alegre y colorida que compró el año pasado y que, dicho sea de paso, estaba bastante mal confeccionada. y no porque lo diga yo, sino porque ya la tiene hecha unos zorros. 
El caso es que como tenía mucha tela de unas cortinas que mi hermana había desechado me pidió que le hicera una bata para invierno y otra para verano. Así  aprovechábamos la tela y ella tenía una muda de repuesto. 
Entre las dos sacamos el patrón de la bata que ella tenía y yo la cosí. Y ha quedado tal que así: 


Se trata de una bata sencilla,  sin pinzas ni nada (igual que la que tenía) y que se cierra con una cremallera de esas que se abren completamente. Lleva dos grandes bolsillos muy llamativos de muñequitos, que aunque en la foto parece que no pegan mucho, la verdad es que llevan los mimos tonos de las florecitas de la bata. Mi madre quería que fuesen muy coloridos y llamativos porque a los niños les encanta y les estimula ver tanto colorín junto. Los puños van rematados con una goma elástica evitando así meter la manga en la comida y ensuciarse la ropa que llevan debajo. 
Para pulir el interior coloqué unas vistas rematadas con una cinta al biés, dándole un aspecto más cuqui



Mas detalles de las vistas

Por detrás

Los bolsillos en detalle


Como veis se trata de  una costura muy funcional y que me consta que está siendo amortizada. Me ha dicho mi madre que a los compañeros  y a los niños les ha gustado mucho. Ah! Y os pide disculpas por haber posado con el chandal debajo. .jejeje. 
La bata de verano queda pospuesta para más adelante. Ya os la enseñaré.
Eso es todo por hoy. Que tangáis un buen día. 
Besos

Mi pequeño pony

$
0
0
Hola chic@s! Hoy os traigo una costura que no es ni de lejos mi mejor costura. No se ajusta al cuerpo de la modelo como un guante y os podría decir que está casi inacabada. Pero sobre todo ha sido la costura que más sonrisas, besos y agradecimientos ha provocado. Una costura que se ha usado prácticamente todos los días y  la que incluso nos ha acompañado a la hora de dormir. Se trata de un disfraz de Mi Pequeño Pony.

Ya os dije que mi peque está en fase pony/caballo/unicornio. No hay juego que más le guste que hacer de caballo y relinchar levantando las patas delanteras. Ya os enseñé que los Reyes le habían traido un caballito de juguete. Pero cuando a ella le preguntaban que quería pedirle a los Reyes Magos decía con su media lengua: un caballo de disfraz

La gente me decía que iba a tener que coserle a la niña un disfraz de caballo y pensé en hacerselo para Carnaval. Sin embargo, este año en el cole no han celebrado carnaval por falta de tiempo y porque han decidido preparar con más ahínco la procesión de Semana Santa que es lo que aquí tiene más tirón. 
De todas formas, la idea del disfraz de pony me seguía rondando por la cabeza y cuando ví en H&M un gorro-cabeza de unicornio, no me lo pensé dos veces. 



El disfraz consta de un mono enterizo en tela de imitación al pelo blanco, adornado con una cola hecha de tiras de fieltro de colores a juego con la melena del unicornio. El cuello (que está bastante regular) está rematado en tela de puño. Se cierra con una cremallera grande por delante. A modo de adorno lleva unas rodillleras de fieltro.
El patrón lo saqué de un pijama enterizo que tenía en casa y está cosido íntegramente con la puntada overlock de mi máquina de coser. 


Como veis, el mono me quedó demasiado grande, pero una vez que lo vió fue imposible quitarselo para arreglarlo. De todas formas como se va a quedar para estar en casa y jugar (y bastante uso le está dando) creo que se lo dejaré así para que le sirva mucho más tiempo. 


Ya os digo que no es una costura que me haga sentir orgullosa como costurera, pero me hace sentir orgullosa como madre. Mi niña no sabe de costuras pulidas o interiores bien acabados, pero sí sabe que su mami le ha hecho el caballo de disfraz que tanto deseaba. Y yo la mar de contenta viendo el éxito que ha tenido. Se lo pone a su lado en el sofa para ver la peli de Spirit, el córcel indomable
Por favor, si alguien sabe de alguna otra película de dibujos animados de caballos y que no sea esa que me lo diga... mi salud mental lo agradedcerá... jeje
Un besote y hasta la próxima.

PD: Me propuse hacer mejores fotos, pero el disfraz ya está muy sobado y no hay manera de sacarlo de manera decente. Lo siento.

Primer concurso de Patronpedia

$
0
0
Hola chic@s!
PATRONPEDIA, la web de revisión de patrones en la que participo y que ya es un referente en el mundillo bloguero costuril, nos presenta esta semana su primer concurso de revisión de patrones dedicado a los tops de mujer.




El concurso es bien sencillo: se trata simplemente de hacer una revisión de un top para mujer que hayas cosido o que vayas a coser. Esa revisión entrará en un sorteo y podras ganar un patrón de tu elección de PatronesMujer.
 ¿Qué? ¿Qué nunca has hecho una revisión? Pues es lo más fácil del mundo entero. Pinchas aquí y accederás a un sencillo pero completo formulario, que te llevará un par de minutos nada más.No tiene complicación alguna.

Como digo no es necesario que cosas algo expresamente para la ocasión, salvo que te apetezca. Puedes rellenar la ficha de la revisión con cualquier top/camiseta/blusa que hayas cosido y ya está. A esperar al sorteo. 
Podréis encontrar más información aquí.
Y el premio no puede ser más estupendo: un patrón a elegir por tí de entre los del catálago de patrones de la web de PatronesMujer

No tenéis excusa para no particpar. ¡La pena es que las organizadoras no podamos optar al premio! jeje. 
Un besote.

RECOPILATORIO RETO TELA DORADA, por amor a la costura

$
0
0
Hola chic@s!
Hoy os traigo el recopilatorio del reto de la Tela Dorada que os presenté aquí. Durante estas semanas habéis podido ver en los distintos blogs lo que ha dado de sí un mismo trozo de tela en manos de costureras de distintos estilos y gustos. 
Espero que os haya gustado y entretenido tanto a como a nosotras  y que os animéis a participar en futuros retos, aunque esperemos que sean con unas telas menos "incómodas" ;)

Si más os dejo con el recopilatorio y con los enlaces a los blogs por si os habéis perdido alguno. 
Un besote y hasta la próxima
 






En ocasiones... coso chándals

$
0
0

Hola chic@s! ¿qué tal este estupendo fin de semana primaveral? ¿Habéis disfrutado de este tiempo tan envidiable? Nosotros lo hemos aprovechado a tope, aunque algún ratillo para la costura también he podido sacar
Hoy os traigo la última costura del invierno: un chándal.
Sí, sí, habéis oido bien.
Como sabéis el chándal no es una prenda que me mole demasiado pero en mi casa es de uso casi diario para ir al cole. Es lo que podríamos llamar un mal necesario. Creo que es una prenda bastante cómoda y abrigada para ir al cole, y en el caso de la peque es casi obligada porque nos pideron pantalones cómodos y con goma para que pudiera ir al baño solitos. 
Pues bien, un día al volver del trabajo me dí cuenta de que mis hijas enseñaban demasiado los tobillos con los pantalones de chándal. Vamos, que habían dado un estirón inesperado en medio de la temporada. Me dispuse a comprar más pantalones de chándal. Sin embargo, por aquel entonces mi amiga Mónica de Ma, me, mi, mo, había publicado un tutorial para coser pantalones de chándal y ni corta ni perezosa decidí probar. Tenía un metro de tela de sudadera en tono azulón que me había costado un euro, y otro metro de puño rosa que también compré al precio de un euro. ¿Quién podía resistirse?
Pues allá que fuí. Y como tenía tela suficiente, haciendo un poco de tetris, saqué la sudadera a juego.


El patrón del chándal es de la revista Ottobre. El pantalón es el modelo 27 de la Ottobre Desing 4/2013, sin los bolsillos. La sudadera es una modificación de una camiseta de la Ottobre 4/2014. Cogí el modelo básico de camiseta y le añadí un bolsillo tipo canguro.
El pantalón está cosido con la relladora y la sudadera con la puntada overlock de la máquina normal. Y he de decir que no tiene mucho que envidiarle a la remalladora, porque le he dado bastante trote y sigue perfecta.
El remate del cuello y del bajo de la sudadera lo hice, copiando a Mónica, con la puntada triple en zig zag, y la verdad es que queda estupendamente. El puño del bajo del pantalón es bantante ancho. Creo que si  algún dia coso otro lo haré un poco más estrecho.



Después de haber cosido este chándal entiendo por qué mucha gente cose casi en exclusiva tela de punto y telas elásticas. Una vez que le has cogido el tranquillo a los cuatro trucos para coser bien este tipo de tejidos, se trata de una costura rápida (a mi me llevó unas 4 horas de trabajo el chándal completo), que no necesita un ajuste perfecto, ya que el tejido se adapta al cuerpo, y que tampoco requiere unos acabados excesivamente pulidos. Vamos lo que viene a ser satisfacción inmediata. En términos de mi cuñado, una costura hamburguesa : rápida, funcional y barata. (jejeje)

En definitiva, me ha gustado coserlo, porque hay que saber coser de todo y porque el punto es una de mis asignaturas pendientes, aunque no creo que me vaya a dedicar a coser chándales a porrillo. Por los precios que tienen y al ritmo de crecimiento de mis hijas, creo que los seguiré comprando. Prefiero dedicar mi escaso tiempo costuril a otras prendas que me aportan más y que me hacen mejorar día a día mis técnicas de costura.
¿Y vosotras, sois amantes incondicionales de este tipo de prendas?
Os dejo con algunas fotos más:


Pues como os he dicho, hasta aquí han llegado las costuras de invierno.En breve os empezaré a enseñar mis costuras primaverales. Este año no me pilla el toro y ya tengo cosidas algunas prendas. Espero que tengais buena semana.
Besos

Recopilatorio costuras otoño/invierno

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo va esa semana? En nada estamos a viernes y podremos disfrutar del fin de semana. ¡Ánimo!
Antes de empezar a enseñaros mis costuras primaverales (como dije, este año no me pilla el toro y ya tengo unas cuantas prendas), hoy os traigo un recopilatorio de mis costuras de otoño/invierno. 
Yo creo que ha sido bastante productivo, la verdad. Estoy muy contenta, aunque siempre hay cosillas que se te quedan en el tintero. 
Os dejo el recopilatorio en primer lugar de las prendas de vestir:


 Y ahora de otras cosas que he cosido: 


En exclusiva mis sobrinos con los disfraces de indios...jejej

Creo que no ha estado mal, no?

Bueno ahora os quería comentar algo que me ronda la cabeza desde hace unas semanas. Vengo observando de un tiempo a esta parte que el número de visitas a mi blog ha descendido drásticamente. No es algo que me atormente pero sí me llama la atención. Lo he achacado al estado general de la comunidad bloguera que está un poquillo de capa caida y a que Facebook viene pisando muy fuerte y muchas chicas "cosen" a través de esta red social. He pensado en abrirme un perfil del blog en Facebook, pero la verdad es que no me da la vida para tanta red social y prefiero dedicar mis ratos libres a la costura.
Sí me gustaría que me dijéseis qué puedo mejorar y que os gustaría encontrar en mi blog, algo realista se entiende. No me pidais tutoriales todos los días ni patrones gratuitos a cascoporro.
Me gusta mucho mi blog porque en él voy reflejando parte de mi vida y me gustaría que el día de mañana mis hijas pudieran verlo con cariño. Seguiré con él mientras me dure la ilusión por compartir lo que hago, lo vea una o cien personas. Pero sí me gustaría que me comentáseis si creeis que necesito mejorar algo. 
Bueno no os doy más la turra. 
Que tengáis buen fin de semana que el lunes os traigo una entrada que seguro que os va a gustar. 
Un besote. 

Reto Telaria Bee

$
0
0
Hola chic@s! Como os anunció ayer María La inglesita en esta entrada, yo soy una de las víctimas participantes en el reto Telaria Bee. Cuando María nos propuso participar en este reto me lancé de cabeza. La idea de coser algo adaptado a nuestro estilo partiendo de una tela alejada de nuestro nivel de confort me llamó poderosamente la atención.




Al abrir el paquete con las telas que me había mandado, durante unos segundo sentí bastante alivio. No me había mandado ningún estampado psicodélico ni ningún género de punto (obviamente mis puntos débiles). Acto seguido me sentí  un poco desconcertada porque me había mandado unas telas básicas que en principio no eran muy complicadas de coser.  Hasta que caí en la cuenta de la  diabólica combinación de ambas telas...



...las telas que recibí fueron medio metro de tela de algodón blanco de excelente calidad (aqui) y 25 centímetros de rayas verticales verdes y blancas (aqui). Mi cerebro tardó medio segundo en hacer la conexión: rayas verdiblancas = rayas béticas.
Algunas no lo entenderéis, pero en Sevilla, rayas verdiblancas de ese tono solo pueden ser dos cosas: o rayas del Betis o toldos de casetas de feria...jejeje.
Ahí es donde se encontraba el verdadero reto: confeccionar algo ponible intentando apartar de mi cabeza la idea de equipación futbolera.
Reconozco que me costó bastante centrarme en qué coser. No se me iba de la cabeza idea de la niña vestida del Palmerín y más cuando pregunté a mi marido qué le parecía la tela y empezó a tararear el himno del Betis. Que conste que en casa no somos nada futboleros y nos da igual un equipo que otro. Lo mismo hubiera pensado si me hubiera mandado telas blaugranas o azules y amarillas del Cádiz.

El caso es que estuve varios días dándole vueltas a qué coser. Rebusqué por todas las mercerías que conozco algún tipo de adorno que suavizace ese tono de verde o qué rompiese por alguna parte, pero no encontré nada que me convenciera demasiado.Pensé cortar la tela al contrahilo para que las rayas fueran horizontales, pero con 25 cms no podía hacer casi nada. Incluso pensé en hacer algún complemento tipo bolso, cartera o una bolsa para el pan, pero la tela blanca  no me parecía adecuada para eso.
 Finalmente se me ocurrió que podía hacerle a la niña algo para llevar en casa y más concretamente un camisón, ya que es tan presumida que no quiere dormir con pijama  nunca jamás aunque sea invierno. Y he aquí el resultado:




 El patrón está sacado de este tutorial que encontré en Pinterest. El original iba anudado al cuello pero como era para dormir pensé que era mejor cruzar los tirantes en la espalda. La trasera se ajusta con una goma que dejé flojita para que fuese más cómodo. Como veis no tiene mucha complicación.



 Y ahora os dejos unas fotos en movimiento para que lo veáis en todo su esplendor.



¿Qué os parece? La dueña está contenta con su camisón fresquito, cómodo y supersuave, aunque hubiera preferido que las rayas hubieran sido rosas en lugar de verdes...jejeje. Pero bueno si alguna vez nos invitan al Benito Villamarín pues ya estamos preparadas..jajajaj



Pues hasta aquí mi participación en el reto Telaria Bee. Voy corriendo a ver qué han cosido las demás participantes.

Un beso y hasta la próxima.


Cosiendo Primavera #1: Geranium Dress

$
0
0
Hola chic@s! Pues si. Ya llegó la primavera.  Por aquí ha llegado con tiempo frío y revuelto. Sin embargo ayer nos dio una tregua, salió el sol y aproveché para hacer las fotos a uno de los modelos primaverales que he cosido durante estas semanas. Así inauguro una serie de entradas a las que he llamado Cosiendo Primavera (sí, lo sé, estoy fatal de lo mío, jeje) a través de la que os iré mostrando lo que he cosido para esta nueva estación. 

Y ¿qué mejor para empezar la primavera que un Geranium Dress? Pues eso es lo que os traigo hoy. 


 El Geranium Dress es un patron de Made by Rae que podríamos denominar esencial. Es un patrón para niñas, básico, que se puede adquirir en dos rangos de tallas (3 meses-5 años y 6-12 años), y que ofrece la posibilidad de tres tipos de manga y tres tipos de escote. Además puede hacerse la versión vestido o la versión top. 
Como veis para este vestido he usado la conocida tela de lunares y muñecas tomando helados que compré en Traetela y que va camino de convertirse en una de las telas de la temporada. Se trata de una tela de popelín de algodón con un toque rebaloso, finita, ideal para el buen tiempo. Para Irene elegí la de lunares en rojo porque creo que le sientan especialmente bien. Al ser una tela suficientemente llamativa no quería hacer un vestido muy recargado. Me he propuesto coser prendas que sean ponibles en cualquier ocasión, y aunque aquí lo veis con leotardos (no van mucho con el vestido veraniego, pero aún no podemos descartarlos del todo), zapatos a juego y superlazo, creo que con unas zapatillas de lona o sandalias blancas, nos sirve perfectamente para  cualquier tarde del verano. 
Ahora más fotos en detalle

Por detrás


Detalle del escote. He añadido un poco de piquillo a la cintura.


Detalle de la cenefa

En esta ocasión he elegido hacer el escote con un corte redondeado en el centro. Es una de las tres opciones que nos propone Rae en el tutorial que acompaña al patrón, que aunque está en inglés, se entiende prefectamente. 
Se me ha olvidado deciros que al patrón original le he hecho un par de modificaciones. El talle lo bajé 3 centímetros. El original tiene el talle bastante subido. También queda muy mono, pero mi hija tiene ya 6 años y se lo veo más propio un poquito más bajo.
 La otra modificación ha sido el vuelo de la falda. La tela que he usado tiene dos cenefas situadas al contrahilo de la tela. Como compré un metro de tela, un solo largo me parecía demasiado poco por lo que usé las dos cenefas, obteniendo así una falda de dos metros de vuelo. 
Creo que lo bonito de esta tela es que se vea el dibujo del bajo en su esplendor y si encima podemos dar vueltas sin parar pues mejor que mejor, no?


Como os digo, un patrón que recomiendo por ser sencillo, básico y porque sienta bien a todas las niñas. Si os digo como única pega que la versión sin mangas (esta que yo he hecho) tiene una sisa bastante amplia.

Bueno, espero que os haya gustado mi primer modelo primaveral. La dueña está más que encantada..aunque lo que más le gustó fue posar sin rebeca..jejeje
Espero que tengais una buena semana que en nada estamos de vacaciones. Estoy deseando ver vuestra creaciones para la nueva temporada.
Un besote. Nosotras mientras tanto, seguiremos buscando hormiguitas y bichos por el parque..



Cosiendo primavera #2: Fresa y Nata para el Viernes de Dolores

$
0
0
Hola chic@s! ¿Qué tal el comeinzo de la Semana Santa? Por aquí estupendamente, con un tiempo inmejorable e incluso bastante calor. Después de casi dos semanas deshojando la margarita sobre el tiempo que iba a hacer, y después de aprovisionarnos con medias y leotados, finalmente abandonamos las rebecas y chaquetas en el coche y buscamos calcetines cortos para paliar un poco los más de 30º  que hubo al medio día. 
Pero bueno, para empezar por el principio, nuestra Semana Santa comenzó el Viernes de Dolores con la procesión de la Virgen del Pucherito del cole de las niñas. Este año tuve la suerte de poder ser madre colaboradora y vivir la procesión desde dentro. Fue muy divertido a la vez que estresante preparar a todos los chiquillos para salir. Coloqué varias mantillas, soné mocos, acompañé al wc, consolé algún que otro llanto... pero sobre todo me divertí mucho y mis niñas disfrutaron como enanas del hecho de que su madre estuviera allí. Por ello tengo pocas fotos de la procesión y las que tengo son de movil y salen muchos niños. Os pongo esta foto para que veais a mi nazarena y a mi música con su tambor. 




Por la tarde, sale El Paso. El paso es la cofradía de mi barrio. De origen muy humilde, en un periodo de tiempo de 30 años se ha convertido en una hermandad seria con sus nazarenos y todo. Recuerdo de adolescente ir con mis amigas a ver El Paso en el que sólo estaba El Cristo con un olivo detrás. Hoy en día ya es un señor paso de misterio con más de 700 nazarenos y que procesiona de manera bastante profesional.Todo el barrio se viste de fiesta y saca sus mejores galas para ir a verlo.
Para la ocasión Elena estrenó un vestido que confeccioné hace unos días pensando en  Semana Santa. Aquí hay tradición de ir arregladitos durante estos días, sobre todo el Domingo de Ramos y el Jueves y Viernes Santos, con lo cual es una ocasión perfecta para mostrar los modelitos de la primavera. 


Como veis se trata de un sencillo vestido trapecio en piqué rosa fresa, con cuello bebé, adornado con un babero en piqué blanco con florecitas rosas del mismo tono del vestido. El bajo del vestido, así como el babero van rematados con una tira plisada de la misma tela de floceritas. 
El vestido tiene su historia. El año pasado, pensando también en Semana Santa, corté dos vestidos trapecios en rosa. Sin embargo, la cosa se complicó, no encontraba la inspiración para adornarlo y el tono de rosa dejó de gustarme. Así que se quedaron guardados en el cajón de la cosas pendientes. Sin embargo este año me vino un flash de inspiración y decidí retomarlo. El vestido que había cortado para Elena le quedaba demasiado corto. Igual pasó con el de Irene. Así que sólo podía aprovechar uno y por ello el que cosí para Elena era el que iba destinado a su hermana. 
Os dejo unas cuantas fotos más: 

Detalle del canesú.

La espalda

Con nuestros inseparables amigos caballos


Se trata de un vestido sencillo y ponible. Va forrado por dentro por lo que creo que dará un poco de calor en verano. Así que lo tendremos que aprovechar todo lo que podamos antes de que llegue el calor abrasador.
Los modelitos del Domingo de Ramos os lo enseñaré en la próxima entrada que seguramente será después de Semana Santa. Espero que disfrutéis mucho de estos días y que haga buen tiempo en toda España.
Un besote

 Con el ansiado globo


Cosiendo primavera #3: Domingo de Ramos

$
0
0
Hola chic@s! Se acabó la Semana Santa y se me ha pasado volando. La verdad es que hemos disfrutado de un tiempo estupendo e incluso calor, lo cual hace que todo el mundo esté contento: las cofradías, los capillitas, los playeros y los negocios.Gracias a este bien tiempo hemos podido hacer muchas cosas, pero sobre todo disfrutar de la familia y de mis sobrinillos que han venido a pasar unos días. 

Hoy os traigo el vestido que lució Irene el Domingo de Ramos. Os lo enseño y ahora os lo explico: 


Cuando pensaba en los vestidos para estrenar en Ramos, tenía más o menos claro que quería algo sencillo, elegante y que fuese ponible en más ocasiones durante el verano. Después de rebuscar entre mis patrones me decidí por este modelo de la última revista Patrones Extra Niños nº 42. 

  
Creo que me llamó la atención el escote trasero en pico sin ser demasiado pronunciado.Se trata de un vestido sencillo en corte casi trapecio que se ajusta con el lazo trasero. 
Pues bien, saqué el patrón en talla 4 reducida (mi hija es muy delgada) y lo corté en una preciosa tela que compré en las rebajas de TraeTela. La tela es un gustazo de coser. 100% algodón, supersuave y con una caida espectacular. 
Primer problema: al coser la falda tal y como indicaba el patrón quedaba muy chuchurría. No decía nada. La falda tenia tanta caida que con el vuelo que recomendaba el patrón no quedaba nada bien. Así que añadí el doble de vuelo, 3 metros para ser exacto. 3 metros de tela más 3 metros de forro. 
El patrón no contempla poner forro porque se recomienda lino para el verano. Pero a mí me gustaba más con forro para la primavera. Así que se lo puse. 
Segundo problema: la pieza delantera del cuerpo es  un poco redondeada por abajo. No recta como parece en la foto. Con lo cual, al meter tanto frunce el vestido no queda ajustado en la cintura ni de broma. para solucionarlo y porque me parecía más estético la lazada la alargué para que cogiera también el delantero. 


Tercer problema o más bien tercer error: añadir entretela al cinturón. La lazada segun el patrón debía llevar media entretela, así que yo también la añadí a la parte del cinturón. Pero la tela que escogí como contraste era popelín azulón un poco tieso, que con la entretela se quedó muuuucho más tieso y dificil de ajustar. Entre que el bajo del delantero era redondeado y el cinturón tieso ( no tuve la precaución de cortar el cinturón también redondeado :(( ) tuve que darle algunas puntadas para que se mantuviese en su sitio.Además en mi opinión, la lazada es demasiado corta y el lazo queda un poquito ridículo.

Se me ha olvidado comentar que la tela me vino justisima. Acabé con las existencias de Traetela y ya no tenian más. Al tener que poner tanto vuelo, me sobraron unos trozos muy pequeños con los que no pude hacer nada. Si hubiera tenido más, habría cortado un cuerpo nuevo.

Como veis el resultado es aceptable, porque la tela es preciosa y el contraste con el azulón queda, para mi gusto, muy elegante. Los botones que compré en forma de florecita también quedan muy bonitos. Sin embargo, creo que equivoqué el modelo para la tela que tenía. El patrón viene indicado para telas tipo lino o algodón con algo de más cuerpo y para que quede un vestido sueltecito de verano, no para un vestido tan formal como me quedó a mí. A la niña se le ve un poco ancho de cuerpo. 
Con todo, a mi hija le encanta porque tiene mucho vuelo y puede dar vueltas sin parar y está deseando ponerselo. 

La lazada queda un poco pequeña para mi gusto
Y muy tiesa por la entretela. 
No se ve por el frunce, pero va abotonado hasta abajo


Pues este es el modelo que llevó Irene. No es el mejor que he hecho pero yo la veía muy guapa y favorecida con esos tonos. 
¿Y vosotras? ¿Cómo habéis pasado la Semana Santa? ¿Estrenásteis modelito según  la tradición?
Espero que tengais buena reincorporación a la rutina. 
Un besote.
Viewing all 414 articles
Browse latest View live