Quantcast
Channel: A ratitos perdidos
Viewing all 414 articles
Browse latest View live

Otro vestido de crochet

$
0
0
Hola chic@s! Perdonad tantos dias sin actualizar. No he parado de coser en todo este tiempo pero mis modelos úlitmamente están muy rebeldes para las fotos y yo con muy pocas ganas de jaleos. No obstante, aquí os traigo otro de los vestido de crochet que hemos hecho a medias entre mi tía y yo (podéis ver el primero aquí). Como ya os dije, mi tía se volvió loca y me hizo 8 cuerpecitos. Tranquilas que no voy a machacaros con el mismo vestido una y otra vez..jeje 
Si el otro día os enseñé uno para la peque hoy hos enseño el que hice para la mayor y para mi sobrina. Los dos son idénticos así que sólo os enseño el que tengo con relleno, que ayer tras varios sobornos accedió a ponerse el vestido y a medio posar para las fotos. También le puse su vestido a Elena para enseñaros unas fotos más decente que las de la última vez. 




Al igual que el anterior, la falda del vestido está hecha en tela finita de piqué (retal de 2 € del mercadillo de mi barrio). El cuerpo lleva a modo de adorno un lazo fucsia con puntitos blancos. 
Un vestido fresquito, trotero y ideal para ir al parque a darle de comer a los patos..jeje



Y aquí la peque con su traje. No os fijéis mucho en los zapatos ;), pero tuvimos un pequeño problema logístico: Elena se hizo pis encima y manchó los zapatos que le iban mejor... y tuvimos que recurrir a un plan B con zapatos que casi ya no le caben (ha subido de número en un mes!! Lleva el 26 con dos años y medio)



Bueno chicas pues ya solo me queda comentaros de lo que todo el mundo habla ya en la globosfera: el casting para el Maratón Telaria 2014. 

Casting Maraton Telaria 2014


¡Corred a echarle un vistazo! La verdad es que me tienta mucho, pero visto el nivelazo del año anterior, solo de pensarlo me entran sudores fríos. De todas formas, ¿quién dijo miedo? Si me da tiempo de terminar un look marinero en condiciones lo mismo me animo y lo presento. 
¿Y vosotras os vais a animar?
Un beso y feliz martes


Vestidos de trote (I): Sweet Pillowcase Dress

$
0
0
Hola chic@s! Por fin San Viernes.. y con el calor ya instalado creo que de forma definitiva. Mi hija estaba deseando de que llegase este momento, pues en cuanto den las vacaciones le he dado permiso para que lleve vestido tooodos lo días, aunque algún dia me ha dicho que a lo mejor tiene ganas de llevar pantalones cortos y camiseta..jeje
Repasando la ropa que le vale del año pasado y la que no, me dí cuenta de que apenas podiamos reutilizar lo que yo llamo vestidos de trote. Vestidos frescos y cómodos de llevar, sin excesivos recargamientos para pasar los días del verano. Para por la noche me gustan vestidos un poco más arreglados, pero de esos tenemos varios, con lo cual mi objetivo inmediato de este año va dirigidos hacia este otro tipo de prenda que podríamos llamar de batalla. Ni que decir tiene que este tipo de confección es más que satisfactoria porque en pocas horas haces una prenda que está lista para estrenar al día siguiente. 
Pues bien, el primero de mi lista de vestidos troteros era un pillowcase dress: lo más simple que se despacha en vestidos de niña. Es ideal para empezar a coser. De hecho fue el priner vestido que le hice a  mi hija, aunque por aquél entonces me quedó taaaan largo que se lo voy a poner por primera vez este año..jeje.. Sí, ya sé que no tiene dificultad ninguna y que podría aspirar a más, pero como se trata de llenar el armario para que la señorita presumida lleve sus vestidos, uno de estos tenía que caer. 



Como veis no tiene mucha historia, porque además el biés es comprado de mercería. La tela es un piqué finito del lote que compré en el mercadillo. Lo único que sí le añadí fue la goma en la cintura porque a mi hija le sientan mejor este tipo de cortes que los vestidos muy sueltos. 
Bueno y después de toda esta parrafada sobre la necesidad de hacer vestidos de trote, llega Miren y nos propone lo del look marinero para el casting.. Y después Sonia y Elisa con un Cose Conmigo de un mono veraniego muy bonito... vamos que a la porra mi intención..jaja.. No he tenido más remedio que dejar aparcada mi lista de intenciones costureras y sumarme a la actualidad bloguera. 
Espero que vosotras también os animéis a participar en estos nuevos saraos. 


Pues eso es todo por el momento. Espero que paséis un feliz fin de semana. Yo tengo boda, así que de coser me temo que nada de nada. 
Un beso


Bolso "italiano"

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo estáis? Última semana de cole de este curso ya.. ufff cómo pasa el tiempo. Parece que ayer mismo era septiembre. ¿Cómo lo lleváis? ¿Tenéis algún plan para vuestros peques? La verdad es que hasta este año no había tenido problemas en dejar a las niñas con los abuelos mientras trabajabamos. Pero este verano el tema de las vacaciones se nos complicó un poco y hay que ver lo que cuesta conciliar en verano. Ahora me doy cuenta de los malabares que hay que hacer para tener a los niños atendidos mientras los padres trabajan. Por suerte Elena seguirá en la guardería durante el mes de julio e Irene irá a un campamento de verano por las mañanas en el que harán muchas actividades deportivas. En fin, espero que así al menos el mes de julio se nos pase rapido, aunque me da pena tener que seguir levantándolas temprano.

Bueno, hoy os traigo un bolso playero que le he hecho a mi suegra por su santo que fue la semana pasada. Hace un par de meses íbamos las dos dando una vuelta por el mercadillo del barrio cuando mi suegra vió una tela con motivos italianos que le gustó mucho. Mi suegra es una enamorada de Italia y eso que no ha ido nunca. Desde que la conozco tiene una hucha para ir algún día a Venecia, pero por unas cosas u otras la hucha ha ido sufriendo vaivenes y de momento no ha podido ir. 
El caso es que cuando la ví poniéndole ojitos a la tela le dije que yo se la compraba para hacerle un bolso. 
Y como lo prometido es deuda, el día de su santo tenía el bolso en sus manos. 
 Al principio pensé en hacerle un bolso pequelo colgado en bandolera como los que ella suele usar. Pero los motivos de la tela eran muy grandes y me daba pena cortarlos. Así que finalmente me decidí por un bolso más grande, tipo bolso de playa que pudiera usar en diferentes ocasiones. 



El bolso lo hice sin patrón, porque como véis no tiene mucha complejidad. Dos rectángulos para la base y otro dos para hacer los bolsillo, que una vez colocadas las asas se convierten en 6. Tuve que desperdiciar algo de tela para centrar el motivo del gondolero porque es el que sabía que más le iba a gustar. Las asas me dieron un poco la lata. Se ve que ese día no estaba yo muy inspirada. Pero creo que el resultado es aceptable.
Va forrado por dentro con popelín de lunares del que se usa en los trajes de flamenca, y tiene un bolsillito para meter el móvil. Va cerrado con un cierre magnético y un botón grande a modo de adorno.


Aunque como siempre digo todo es mejorable, a mi suegra le gustó mucho el bolso o al menos eso creo..jeje
Bueno chicas pues espero que disfrutéis mucho de las fiestas de fin de cursos y de estos últimos días. 
Yo ya tengo mi look marinero preparado para el casting de Telaria (Ay omá! qué miedo..jeje).
En breve os lo enseñaré.
Un beso. 

Casting Maratón Telaria'14: Marinera en tierra

$
0
0
Hola chic@s! Hoy os traigo mi propuesta para el casting que está organizando Telaria con motivo de la próxima celebración de su ya famoso Maratón de costura. Como único requisito para presentarse al evento nos proponían hacer un look marinero. Cuando se habla de marinero enseguida se viene a la cabeza los colores azul, blanco y rojo. También las rayas... aunque en mi caso encontrar unas rayas marineras adecuadas para mi proyecto  fue misión imposible y por ello me decanté por otro tipo de tela que ahora veréis.
Mi propuesta es un vestido sencillo, cómodo pero elegante y con un puntito retro que después os contaré.
Y bueno, aunque el nivel del año pasado dejó el listón por las nubes, no me hubiera perdonado a mi misma haber dejado de participar. Así que con más miedo que vergüenza os presento mi look marinero al que he denominado: Marinera en tierra, por eso de que el mar nos pilla un poquito a desmano para ir a hacernos las fotos..jeje
Espero que os guste: 






 Ahora que ya os lo he presentado, os cuento un poco la historia de este vestido. Tengo unas compañeras muy divertidas en la primera planta de mi edificio que un día decidieron hacer una especie de mural con fotos suyas de cuando eran pequeñas. Una de ellas, Virigina, puso una foto suya de los años 80 con un vestido que me llamó la atención desde el principio. Confieso que lo he mirado y remirado un montón de veces, hasta que me decidí a sacar el patrón por mi cuenta. A partir de un patrón base que tengo para mi niña y con algún que otro intento fallido, finalmente dí por válido este que os presento. Y la verdad es que estoy supercontenta conmigo misma, porque me encanta el resultado. Obviamente no es exacto al original por eso de los 30 años de diferencia que hay entre ellos y porque el cuerpecito del primero iba como fruncido con gomas, pero guarda gran parecido.
(¡Desde aquí le doy las gracias a mi compi por haberme inspirado este vestido!)
Ahora os dejo unas fotos de los detalles del canesú delantero y trasero. Como véis la espalda va cerrada con snaps de color rojo. Mi primera idea fue ponerle botones, pero el canesú es doble y  va forrado con entretela fina y se me hacía  muy complicado hacer unos ojales decentes entre tanta capa de tela. Además los snaps le dan un toque más actual al modelo. Por delante lleva a modo de adorno unos botones rojos a cada lado a portando la nota de color entre tanto blanco.



Aquí un detalle de la sisa:


Y ahora nos vamos al lago a mirar los peces:


Mirad que peces taaaan grandes:


Y por fin encontramos el barco pirata...


 Y ya para terminar Elena os manda un ragalito: 


Aquí está: 


Bueno hasta aquí mi participación en el casting de Telaria. No sé si llegará a estar a la altura de las demás propuestas pero yo estoy muy contenta con el resultado y lo bien que le sienta a mi niña.
Espero que os haya gustado. 
Un beso y que paséis un buen fin de semana. 

PD: gracias a mi hermana que ha sido la artífice de las fotos, que de algo me tiene que valer tener una hermana que haya estudiado fotografía, no?



Fin de curso y regalo para la profe

$
0
0
Hola chic@! Pues ya llegó el verano, aunque manera un poco tímida en casi toda España, no? De momento disfrutamos de unas temperaturas muy suaves, que por aquí se agradecen en vista de lo que nos espera. 
Los peques ya están de vacaciones y comienza una de las epocas más difíciles del año para la conciliación de la vida familiar y laboral.. y no digamos para la vida costuril! Pero bueno con un poco de paciencia y organización (que a mi me cuesta mucho conseguir) pasaremos el verano hasta que nos toque estar de vacaciones. 
Hoy os traigo el regalito que le cosí a la señorita de Irene. Este año nos apetecía llavarle un detalle hecho en casa y me decidí a coserle una blosa plegable para ir a la compra. Una labor sencilla pero vistosa y que sé que le será muy útil. Su confección no tiene misterio alguno. Si alguien quiere hacer una podéis pasaros por este estupendo tutorial de mi querida Sonia, La pequeña aprendiz. 
Yo he introducido alguna cosita de mi propia cosecha, como es la solapa para cerrar la bolsa y que permite plegar la bolsa para hacerla más manejable. Además le he añadido unos snaps para sujetar bien la bolsa cuando esté plegada. 




 Arriba podéis ver la bolsa plegada y el detalle de la solapa.. y aquí abajo la bolsa abierta: 


La bolsa está confeccionada en una loneta con motivos del comic de Esther. Yo no había nacido aún cuando empezaron a publicarse estos comics, pero recuerdo haber leido alguno de pequeña que compramos en mercadillos y ferias del libro. No me acuerdo bien de que iba pero sí de los personajes y de la protagonista, La tela me gustó mucho y cuando se la ví a mi amiga María, me dije que tenía que ser mía sí o sí. Tengo pendiente hacerme un bolso para mí con esa tela. 
El interior de la bolsa es una tela de patchwork negra con cuadritos blancos que la verdad es que marea un poco verla , pero que queda muy bien. Para las asas no me compliqué y compré en la mercería cinta de mochila. 
Mi hija fue muy orgullosa a llevarle el regalito a la seño y me dijo que le había gustado mucho. Eso espero..jeje
Bueno chicas pues que disfrutéis mucho las que estéis ya de vacaciones y las demás que disfrutéis del fin de semana. 
Os recuerdo que hasta mañana se puede votar por vuestra propuesta favorita en el casting del maratón de Telaria (aquí)
Un besote. 





¿Mis musas se han ido de vacaciones?

$
0
0
Hola chic@s! Son mucho días sin pasar por aquí. Y no, aún no me he ido de vacaciones. Aún me queda un tironcito hasta finales de mes. Sin embargo, como digo en el título de esta entrada parece que mis musas inspiradoras sí se han ido de vacaciones. Con la llegada del verano, la relajación de horarios y rutinas y las horas de sol (gracias a Dios, hace un tiempo muuuy suave), las ganas de coser se han esfumado. Estoy muy perezosa, pero es que mi cuerpo y mi mente han dicho basta y que necesitan un descanso para poder volver con más fuerza si cabe. Me he propuesto terminar todo lo que hay en mi mesa de costura antes de empezar nada nuevo.. y la verdad es que me está costando. Pero bueno a medida que vaya terminando cositas os la iré enseñando. Eso sí con toda la tranquilidad del mundo y sólo cuando vaya apeteciendo. 
Como siempre ocurre tenía planeado coser muchas más cosas de las que  finalmente he hecho, pero la verdad es que, aunque me hubiese gustado que Irene tuvieses algún vestido de trote más, los armarios de las dos niñas están a rebosar. No exagero si os digo que Elena tiene por lo menos 15 vestidos, la mayoría heredados, pero que ahí están para usarlos. 
Así que supongo que estaré un poco más ausente durante estos días de verano pero tranquilas que estoy bien y volveré con fuerza. De momento el body me pide relaaaaax. 
Un besote y disfrutad todo lo que podáis. 


¡FELICES VACACIONES!



Toc, toc, toc: ¿se puede?

$
0
0
Hola chic@s! Siiiiií, he vuelto...Ufff con mucho trabajito pero aquí estoy de nuevo. Se acabaron las vacaciones y vuelvo poco a poco a retomar las rutinas y la vida del blog. Os tengo que pedir disculpas por haber tenido esto taaaan abandonado. Ha sido más de mes y medio de ausencia, pero el final de curso fue bastante duro y necesitaba un descanso físico y mental. Necesitaba desconectar de todo y dormir... y coser sólo lo que me apeteciese sin presiones y sin fechas. 
Y bueno, descansar he descansado y  he desconectado bastante. De hecho casi no he leido ningún blog y no he tocado el ordenador en un mes. Con el movil sí he estado al corriente de lo que se cocía (de cocer, eh?) por Facebook, aunque en plan muy relajado.Y he visto que estáis ya todas como locas en modo otoño y que la mayoría de las firmas ya han sacado sus colecciones.
Coser, he cosido algo. No mucho, pero alguna cosita sí que ya os iré enseñando.
Pero como todo lo bueno se acaba y hay que volver a la vida normal, pues aquí estamos de nuevo. Espero que este humilde blog pueda seguir creciendo a lo largo del nuevo curso que pronto empieza y espero poder seguir contando con tod@s vosotr@s que hacéis que este blog tenga sentido. Para la nueva temporada aún no me he fijado ningún objetivo. Mi mente está muy relajada en ese sentido y salvo unos babis para el cole que son de necesidad no tengo nada en mente para coser... a ver si este espíritu de  improvisación me dura al menos unos días...jeje
Como no quiero aburriros mucho, que sé que muchas seguís de vacaciones, os dejo con unas fotos de la parte costurera de mi verano...
Un besote


Con la tela de moda...



Un, dos, tres, responda otra vez... ¿quienes son estás chicas tan monas?
Un pista: Eso no es Sevilla


Hazme un vestido de Elsa... por faaaavor..

$
0
0
Hola chic@s! esta ha sido la cancioncilla del verano en mi casa. Desde que por Navidades mis hijas descubrieron la película de Frozen han tenido metida en la cabeza la idea de que su madre-coselotodo les hicera un vestido de Elsa, la Reina de las Nieves. A la mayor le venía dando largas desde entonces. Pero este verano la pequeña redescubrió la película y hemos tenido Suéltalo, suéltalo hasta en la sopa. Todo el día con la cancioncita en el móvil y paseando  a la muñeca Elsa en la playa,  en la piscina, en el tren, en Las Ramblas, en el Maremagnun..hasta los peces del acuario de Barcelona han saludado a Elsa. 


Reconozco que el tema del vestido ha sido usado hasta la saciedad  por mi parte como soborno para que se portasen bien. Pero llegó un momento en que no tenia más remedio que coserlos, tiendo en cuenta, además que mi sobrina se unió al coro de pedigüeñas. 
Lo que sí tenía claro desde el principio es que no iba a cometer el mismo error con la tela de purpurina que cometí con el disfraz de carnaval. Así que rebusqué una tela con brillos pero que no perdiese purpurina, y encontré una que tenía la purpurina como engomada que no suelta nada. No fue precisamente barata, pero preferí pagar un poco más a pasarme semanas maldiciendo cada mijita de purpurina que cayese en mi casa. Por lo demás aproveché un resto de tela de fiesta (horrible de coser) que andaba por mi baúl de telas y compré de rebajas rasete de color turquesa para la falda.
En cuanto al patrón, con el primer vestido me tiré un poco a la piscina y lo hice casi sin patrón. Un poco a lo loco, con lo cual tuve que ir rectificando muchas cosas sobre la marcha e ir "tapando" cosillas que no quedaban bien. Un poco de pasamanería plateada comprada en el mercadillo me ayudó bastante.Me decidí por hacer el disfraz sin mangas para que fuese más sencillo de colocar y parar evitar picores innecesarios. Las telas de fiesta además de ser un incordio para coser son incómodas de llevar porque la mayoría de las veces pican un montón.
 El resultado fue aceptable para mí y perfecto para mi hija, que solo puso el problema de que el capa no arrastraba. La convencí de que era el vestido de verano de Elsa y que era más ligero y fresquito y se quedó medio conforme, aunque en la foto lleva camiseta debajo porque decía que le picaba mucho...ainsss


De fondo un mural de princesas para colorear. 
Una buena idea para tenerlas entretenidas.

En cuanto al segundo vestido, el de la pequeña, me piqué a mi misma y lo hice con mucho más mimo y mejores acabados. Busqué un patrón con sus pinzas y todo y se lo ajusté mucho mejor al cuerpo. La capa va cortada al biés y aunque tampoco me quedó demasiado larga arrastra un poquito más.


 Debajo lleva el bañador. Hacía bastante calor y las princesas también se dan chapuzones
Como veis el cierre va con velcro para que ellas mismas se lo pueda poner y quitar.


Lo mejor es que mi peque estaba encantada y que desde que se lo puso no dejó de cantar el Suéltalo, suéltalo lanzando imaginarios copos de nieve con la mano. 
Este sábado celebramos su tercer cumpleaños (sniff, sniff) con una gran fiesta de princesas, donde  Elsas, Blancanieves, Cenicientas, BellasDurmientes, etc. se lo pasaron divinamente.
Os dejo con unas fotos del evento. Espero que os gusten.

Regalitos... lo que más les gusta

Photocall de princesas

Y además tuvimos una supersorpresa porque la mismísima sirenita Ariel salió de debajo del mar y se presentó en nuestra fiesta para entregrarles a las princesas unos regalitos.

 Mismamente mi hermana disfrazada de Ariel  con una cola hecha a partir de una
falda del Burda. Las niñas se quedaron flipadas, incluso alguna se fue a su casa pensado 
que era Ariel de verdad..jeje
La verdad es que con un poco de imaginación, espacio e interés se pueden montar fiestas muy chulas para los peques. La nuestra no sería la más fina, ni tendría mesas de chuches adornadas con cintas y lazos (que me encantan, eh?), pero las niñas se lo pasaron pipa y bailaron, jugaron, pintaron el mural, y muchas cosas más.
Bueno pues eso es todo por hoy. Mucho ánimo a l@s que hoy vuelven al trabajo y a la vida normal. En nada comienza comienza el bendito colegio. ¡Gracias Señor por invertalo!
Un besote

Cinco años y medio, ¿qué le coso?

$
0
0
Hola chic@s! Supongo que muchas estaréis ya elaborando vuestra lista de costuras para el próximo otoño/invierno. Confienso que a mí me está costando bastante encontrar inspiración para coserle a mi hija mayor. Irene tiene cinco años y medio. Y aunque es una niña, y como tal quiero seguir vistiéndola, ya no es un bebé. Además mi hija es del tipo alta y delgada (tipo espagueti) y ya no la veo con ciertos cortes y hechuras. Eso no quiere decir que vaya a vestirla de Monster High, pero creo que el estilo Espejito no va ya con ella. Me entendéis, ¿no?
Muchas mamis estarán completamente en desacuerdo conmigo y preferirán  seguir vistiendo a sus peques mucho más infantiles. Pero cada una conoce a sus hijos y estilo de vida que lleva. En invierno al cole mis niñas van con ropa cómoda y los vestidos se dejan para el fin de semana, con lo cual con dos o tres vestidos monos voy apañada. A parte sí me gustaría tener un modelito más arregladito para Navidad en el que aprovecharé  para vestirla un poco más repipi... jeje.
A lo que iba, rebuscando por la red he encontrado algunas ideas para vestir a niñas más mayorcitas que he pensado que os puede servir a alguna. A ver que os parece mi selección. 

1.- OTTOBRE. Como ya os comenté hace algunas entradas, la revista finlandesa Ottobre viene irrumpiendo con fuerza en el mercado español. Además ahora de la mano de Telaria podéis conseguir la revista en español para que os sea más fácil de seguir. Los modelos son muy coloridos e informales y a más de una pueden echarle para atrás, pero sí sabes mirar bien creo que hay cosas muy aprovechables. Aún no he probado ningún patrón pero me comentan que dan buen resultado. 





La revista está llena de leggings, chándals y sudaderas, pero a mí me gusta coser algo un poco más especial y tanto el peto como el vestido de punto me parecen ideales.

2.- OLIVER AND S: El estilo de los patrones de Oliver and S me parece perfecto para niñas que ya no son bebés. Tenemos que tener en cuenta que ellos son americanos y quizás algunos largos o anchuras nos pueden parecer extraños Aunque en mi opinión son de los mejores patrones para niños que hay ahora mismo en el mercado. Si no nos gustan tan largos se le coge el bajo y listo. 


3.- COMPAGNIE M: Esta casa de patrones la acabo de descubrir. Creo que son belgas y que aún están comenzando pero tiene algunas de cosas me que gustaron mucho, como el Louisa Dress o la Mara Bluose o estra faldita: 


4.- VESTIDOS DE TROTE:  Siempre me gusta tener un par de vestidos de trote, es decir, aquellos que puedes llevar por la tarde a un cumpleaños, al médico o incluso al parque (si la niña se pone farruca con querer llevar vestido y medias) sin temor a que acabe hecho una pena. Para eso yo soy fan de los pichis y de los petos. También me gustan los vestidos vaqueros y de punto. En Pinterest he econtrado algunas de estas ideas:

Estos patrones se pueden comprar en Etsy
Perdonad pero no sé exactamente la página. Si poneis 
girl dress pattern en el buscador, seguro que os salen.


5.- ROPA FORMAL:  Para la ropa formal mi inspiración siempre viene de la mano de la moda española. Los patrones extranjeros pueden ser muchas cosas, pero arreglados lo que se dice arreglados no hay mucha variedad de mi gusto.Para la edad de mi hija me llaman la atención las líneas sencillas, los cortes a la cadera y los shorts con blusita. Los cortes en la cintura también le quedan monos pero sin demasiado vuelo.
Como inspiración os dejo esto: 

Gansetes, Miss Clementina y Para Sofía

Bueno pues al final me han salido bastante cositas en las que inspirarme en esta etapa de transición costuril. Como siempre digo esta selección es totalmente personal y subjetiva y no tiene por qué coincidir con la vuestra. Sólo espero que os haya servido a algua de vosotras. 
Eso es todo por el momento.
Que paséis buen jueves.
Besos .

3, 2, 1....¡colegioooooo!

$
0
0
Hola chic@s! Apuesto a que más de una mami está hoy así:


Jeje.. pues sí. Hoy comienza en Andalucía el curso escolar y con él las rutinas y la vida "normal". No es que no me guste el verano, pero a estas alturas los niños (y los mayores) ya necesitamos un poco de estabilidad... así que ¡Feliz Comienzo de Curso a Todos!
Como este año Elena comienza en el cole de los mayores,  nos hacian falta dos babis o batas escolares. El año pasado quedé encantada con el patrón de bata escolar que nos propuso Naii. Así que este año he repetido sin dudarlo. El modelo que escogí entonces, y el que he vuelto a repetir, es el de la bata con mangas ranglan. Mis niñas solo usan el babi cuando van a pintar o a hacer alguna actividad que ensucie, así que ese modelo para mí va perfecto. 
El corte asimétrico era una cosa que el año pasado me preocupaba por el tema de la botonadura. Pero la niña no tuvo ningún problema en ponerselo. Con todo, este año he simplificado el tema colocando snaps. Así les será mucho más fácil.
Para la confección  de los babis compré una tela de cuadros, tipo camisa de caballero, en la rebajas de Julián López a 2,99 euros el metro. Por 6 euros dos babis no está mal, no? Pero lo mejor de la tela es que ,sin pensarlo, combinaba a la perfección con los colores de una tela de patchwork preciosa que me trajo mi cuñada  el año pasado de los USA con motivos de los dibujos de Tarta de Fresa. ¡Bingo!
Y así ha quedado.


Como hice con la bata que le confeccioné el año pasado a Irene, para ayudarme a hacer las curvas bien curvas usé un piquillo ancho en color rosa fucsia. Los cuadros del delantero van perfectamente casados. Mi trabajo me ha costado, pero siempre que corto algo de rayas o cuadros se me aparece la imagen de mi amiga María La Inglesita, diciéndome: casa los cuadros, casa los cuadroooosssss... Y yo pues le hago caso..jajaja. Aunque confienso que los cuadros de la parte trasera no me coinciden bien con los de la delantera porque no tenía tela suficiente para los dos babis. Tampoco creo que la seño se ponga a fijarse en eso, no?... lo sé, estoy fatal de lo mío...jajajaja
Bueno, os dejo con una fotos con relleno revoltoso. A ver si sigue así de contenta cuando se la tenga que poner en el cole..jejeje


 Pues esto es todo por el momento. Ya os contaré qué tal los primero días ¿Y vosotras qué tal lleváis la vuelta al cole? 
Un besote y mucho ánimo para los más peques. 





Patter tour: Bolso Willy Fog por Cosiendo y Aprendiendo

$
0
0
Hola chic@s!

Allá por principios de verano, la gran maestra bolsera,  Charo de Cosiendo y Aprendiendo, me propuso ser probadora de su Bolso Willy Fog. La propuesta de Charo supuso para mí un soplo de aire fresco en un momento de bajón costuril. Acepté encantada y encantada sigo con mi nuevo bolso.Me hacía mucha falta coser algo para mí, un proyecto nuevo y diferente y de resultado inmediato. He de decir que lo terminé a finales de julio y que desde entonces lo he usado bastante. Además, es un bolso que no ha dejado indiferente a nadie.




El patrón del Bolso Willy Fog viene en dos tamaños. El pequeño es ideal como bolso de mano amplio. Sin embargo, yo no suelo usar ese tipo de bolsos porque tiendo a llenarlos mucho y la espalda se me resiente. Por eso me decanté por el tamaño superior que es estupendo como bolso de fin de semana, bolsa para la piscina o  para el gimnasio. Para mí tiene un tamaño perfecto puesto que  cabe todo lo necesario para pasar un par de días fuera de casa. Yo le he usado mucho para llevar la ropa de las peques y os aseguro que caben mogollón de prendas sin que te de la sensación de  llevar un bolsón gigantesco.



En el tutorial que acompaña al patrón, Charo nos ofrece un sinfín de posibilidades en la confección de este bolso. Dependiendo de las telas que elijas y los materiales con los que trabajes el aspecto del bolso cambiará de manera totalmente diferente. Así, según tus gustos puedes hacer un bolso más serio o más informal, más de trote o especial para las ocasiones, de adulto o incluso infantil.

En mi caso me decanté por una loneta fuerte comprada en las rebajas de Julián López con un estampado muy dulce de corazones y puntillas que me pedía a gritos un acolchado al estilo de los bolsos de patchwork.



El acolchado me dió mucha guerra y me retrasó bastante. Mi pobre máquina no podía tirar bien de la guata y cada dos por tres el hilo se me partía. ¡Cómo eché de menos un prensatelas de doble arrastre! 
Viendo lo dificultoso que se me hacía el acolchado, decidí acolchar siguiendo tan solo las líneas del dibujo. Y la verdad es que el resultado no ha quedado nada mal.  
A modo de decoración coloqué un biés con cordoncillo de color cámel. Se trata de un biés ancho de mercería al que coloqué un cordón de algodón grueso. Los bieses que vienen ya con el cordón incorporado eran demasiado finos para las capas de tela del bolso y se veían un poco ridículos. 

El bolso va completamente forrado por dentro siguiendo las instrucciones de Charo. Aunque yo no suelo colocar los forros de los bolsos de esta manera, no  ha quedado mal. La única pega es que el forro se mueve mucho por dentro y hay que estar colocándolo para que encaje bien. Creo que para la próxima vez tendré que fijar el forro a la base de alguna manera para evitar esto.



 Otra cosa que no hice y que debo recordar en futuras ocasiones es colocar algo rígido en la base. La base va solo enguatada, con lo cual al meter algo de más peso se ve un poquito feo por debajo. 
Tenía tantas ganas de verlo acabado que me salté las recomendaciones de Charo sobre poner goma eva en el fondo del bolso. Mea culpa!



Me esmeré en dejar el dibujo de la tela completamente casado. 

Como veis, estoy supercontenta con mi Willy Fog. ¡Qué satisfacción da cuando usas mucho una cosa hecha por ti!
Os recomiendo encarecidamente este patrón que pronto saldrá a la venta (ver blog de Charo). Está muy bien conseguido y ,sobre todo, es una inversión más que rentable por las múltiples posibilidades que ofrece.  ¡No lo dejéis pasar! Tengo pendiente hacerlo de nuevo como bolso para bebé y también me gustartía intentarlo en polipiel si mi máquina me deja.


Me daba el sol de cara y por eso los ojos arrugados

Por último, antes de despedirme quiero dar las gracias a Charo por pensar en mí para probar este estupendo patrón. Pocas personas hay por este mundillo tan generosas y tan humanas como ella. Y no me enrollo mucho porque nos ha advertido que no quiere agradecimientos ni nada, no vaya a ser que suelte la lagrimita...jajaja. We love you, Queen Charo. 




Un besote y hasta la próxima. 


Pelele de bebé.

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo estáis? ¿ Ya adaptadas a la rutina? Seguro que sí.
Hoy os traigo una costurita de verano que se me había olvidado enseñaros. Ya os comenté que no había cosido mucho durante estos meses, pero no pude resistirme a coserle un pelele a mi sobrino. Siempre coso para niña y la verdad es que me apetecía hacer algo más masculino. Así que aprovechando que mi hermana iba a venir unos días a Sevilla, le hice este pelele made in La inglesita


Como nos enseñaba María en su blog, se trata de un pelele muy sencilllo y muy fresquito, ideal para los rigores del verano del sur. Sin embargo este año hemos tenido un verano muy suave e incluso fresco en el mes de julio, y no se lo pudimos poner a mi sobrino mientras estuvo con nosotros. Por eso me he buscado un modelo para que veais cómo queda puesto. 

El modelo ha sufrido en sus carnes la vena artística de mi hija a la que le chifla
el body painting. 

El pelele consta de dos piezas: peto y braguita. Está confeccionado en una tela de cuadritos celestes muy pequeños que creo que se llama seersucker. Era un retal que tenía por casa. Para darle un poco más de alegría lo adorné con un vivo en rojo y con botones de ositos en rojo también.
Aquí veis un detalle:


En general es una prenda básica y sencilla de confeccionar. La única complicación son las curvas de las puntas. Sin embargo con el vivo se hace la curva de manera mucho más sencilla y natural. María explicaba que su pelele era reversible, lo que era una ventaja si el bebé se manchaba en la calle y no tenías ropa de recambio. Yo he sido un poco más vaga y como no tenía ganas de hacer ojales le coloqué broches metálicos por dentro. No es reversible pero se puede quitar con mucha más  facilidad a la hora de cambiar el pañal.
Bueno espero que os haya gustado. Mi sobrino estaba muy lindo con su pelele pero la  única foto que tengo es vía wassap y se ve fatal. ¡Mi hermana es un poco desastrosa para las fotos!

Muchas gracias a María La inglesita por este estupendo patrón. Me consta que muchas de sus alumnas de costura lo han hecho también y han quedado encantadas. 
Un beso y feliz semana a tod@s!

Una capa para mamá

$
0
0
Hola chic@s! Antes de nada siento haber tenido esto tan abandonado últimamente. Entre el trabajo, las actividades extraescolares y que aún hace buen tiempo para bajar al parque no he tenido tiempo (ni ganas) de hacer fotos para el blog. Tengo ya tres prendas de otoño pendiente de enseñaros, así que no penséis que no he estado cosiendo. La verdad es que llevo buen ritmo de costura a pesar de no tener mucho tiempo libre. Y aunque quiero centrarme en coserle varias prendas a Irene que ha crecido bastante, hoy os traigo una prenda para mí: una capa.
Este año se llevan muchísimo las capas y los sucedáneos de capa. Es decir, cualquier trozo de tela con agujeros para meter las manos es considerado por las tiendas como elemento de abrigo y por ello te cobran un dineral. Me parece claramente un abuso. Pero como soy culoveoculoquiero me apetecía muchísmo hacerme una capa. Algo sencillito pero mono. Barajé distintos patrones, pero finalmente me decidí por la Woodland Stroke Cape de Liesl + Co. Y alguna diréis ¿esa quién es? Pues Liesl es la creadora de los patrones infantiles de Oliver and S... ¿a que ahora os suena más? Para las que aún no lo sepan, Liesl también tiene patrones para mujer y este es uno de ellos. 



Siguiendo las recomendaciones de una amiga saqué el patrón de la talla S por arriba y lo modifiqué para convertirlo en una M por abajo. Al parecer es un poco estrecha de abajo y quedaba mejor así. 
En cuanto a la tela elegida, aconsejada por mi amiga Mar, compré un retal a mitad de precio de tela tipo chanel en tonos negros y blancos. Al principio no las tenía todas conmigo porque me daba la sensación de que era una tela muy de señora mayor, pero la verdad es que era bonita y con un tacto muy agradable. Además para romper un poco la seriedad de la tela compramos un forro de popelín en color rosa cardenal que le viene estupendamente.


 La capa es supersencilla de hacer. Consta tan solo de tres piezas: la trasera y dos delanteras. Va casi completamente abierta  por los lados, llevando unos botones laterales para formar la manga. No tendréis ningún problema en confeccionarla, aunque os recomiendo que lo hagáis todo según las pautas que establece el patrón para obtener un buen resultado con el forro. Tan solo vais a necesitar un poquito de paciencia con la plancha para evitar que el forro salga para afuera. Tal y como recomiendan yo he dado algunas puntadas invisibles por dentro en las zonas en las que había peligro de que el forro asomara. 
Por lo demás, como véis, se hace bastante rápida.



Nunca había cosido tela tipo chanel y la verdad es que es un poco engorrosa. Se deshilacha bastante y se estira mucho, sobre todo en las zonas cortadas al biés. Así que para ahorrarme los ojales cerré la capa con automáticos grandes. El botón va cosido por fuera solo a modo de adorno. Creo que tardé más en coser todos los broches y botones a mano que en hacer la capa en sí.
El resultado es una prenda mona a la par de elegante que admite muchas variantes según la tela que escojaís y la ropa con la que se combine. No es una prenda que te abrigue de un frío polar, pero la veo ideal para el entretiempo y para inviernos suaves como el que aquí. El patrón es estupendo y las instrucciones se comprenden bastante bien aunque no se tenga un nivel de inglés muy alto.
Ya sabéis que no suelo coser mucho para mí, pero con prendas así es difícil resistirse y de vez en cuando viene bien darse un capricho.
Aquí os dejo con más fotos. 





 Espero que os haya gustado.
Que tengais buen miercoles (pasado por agua por aquí) y hasta la próxima.
Besos

El bufón de la clase

$
0
0
Hola chic@! ¿Cómo estáis? No hay manera de que coja el ritmo del blog y de que vaya publicando regularmente. Llevo unas semanas muy atareadas y además con este "veroño" que se ha instalado entre nosotros no hay quien convenza a las niñas para que posen con vestidos otoñales. A ver si poco a poco nos va a abandonando este calor tan cansino que ya llevamos desde mayo sufriendo sus rigores.

Hoy os traigo mi úlitmo proyecto. Más bien ha sido un encargo. Os cuento: 
Irene está dando este trimestre en el cole el proyecto de "El Castillo". Alrededor de este tema común aprenden vocabulario, expresiones, operaciones matemáticas, etc.. Dentro de esta temática tienen un personaje motivador que conduce a la clase por los dintintos objetivos que tienen que cumplir. Pues bien, relacionado con el tema del castillo, el personaje motivador de este trimestre es el Bufón. 
Hasta ahora se había tratado de un bufón imaginario que iba a la clase mientras ellos no estaban y les dejaba algún regalito o detalle. Entonces a la profe se le ocurrió que deberían tener un bufón de verdad, no solo imaginario, y me pidió que transformarse a un muñeco duende que tenían en clase en un bufón real. 
No os imagináis la cara de orgullo y felicidad de mi hija cuando supo que su mamá iba a encargarse de tal honor. No cabía en sí de alegría. 
Y como ya se sabe que por un hijo se hace todo, pues aquí me tenéis dándole vueltas al coco al disfraz del muñeco. 
La profe me dijo que le pusiera algunos adornos y cascabeles. Que no me comiese mucho el coco, aunque me daba libertad para hacerlo a mi gusto. Yo pensé: "esta no me conoce a mí bien". Porque antes que hacer una chapuza prefiero no hacer nada. 
Y bueno no os hago esperar más. Así es como ha quedado. 





¿Qué os parece? Una buena transformación, eh?
El cambio de look ha consistido básicamente en una blusa y un pantalón hechos a ojo con los restos de rasete de colores que tenía en casa de haber cosido varios disfraces. Le cosí unos escarpines puntiagudos de fieltro rematados con varios cascabeles de colores que encontré en un bazar de mi barrio. 




El sombrero sí me dió un poco más de guerra. No sabía muy bien como hacerlo porque el original, aunque no se aprecia en la foto, va pegado a la cabeza del muñeco y lleva un solo pico terminado en un pompón. Finalmente decidí cortar por lo sano y descoser el pico del sombrero, vaciar el relleno y remeter el pico y las alas hacia dentro asegurandolo con algunas puntadas. De esta formas si algún día es necesario volver a convertirlo en duende no habrá ningún problema. 
Me hubiera gustado hacer un sombrero de varias puntas, pero la verdad es que no sabía muy bien cómo meterle mano. Así que simplifiqué al máximo y lo hice sólo de dos puntas rematadas con cascabeles. 


 
¿Qué os ha parecido? Yo estoy muy contenta con el resultado. Espero que les guste a los niños de la clase y a la profesora. Me encantaría poder mirar por un agujerito la cara de mi niña cuando se lo entregue. Ainsssss... que tontas somos las madres!
Bueno pues este bufón y yo os decimos adios.. que tengais buena semana...



Besos. 

Louisa Dress

$
0
0
Hola chic@s! ¿Qué tal habéis pasado el fin de semana más terrorifico del año? Por aquí con empacho de chuches y mucha diversión. Este año me fuí a lo más práctico y compré los disfraces de Halloween. La verdad es que estoy un poco saturada de coser disfraces porque a poquito a poquito no he parado en todo el año. Así que estrés fuera. Los he comprado y bien contenta y felices que iban ellas. 

Hoy os traigo uno de los modelos que le he cosido a Irene para este nueva temporada, que a ver si termina de arrancar de una vez. Se trata del Louisa Dress de Compagnie M. Últimamente me estoy decantado por vestidos sencillo y ponibles para Irene. Ya le veo un poco mayor para vestidos muy peripuestos y recargados y prefiero lineas sencillas, bonitas y cómodas. 
El Louisa Dress es un vestido con aire retro de los que yo llamo troteros porque sirven para casi cualquier ocasión dependiendo de como lo combines. 
La verdad es que hace semanas que lo terminé. Se hace bastante rápido y más si no lo forras como en mi caso. Pero con este veranillo tardío que hemos tenido no nos apetecía ni siquiera probarnoslos para hacer las fotos. 
Ayer hizo por aquí un día raro de esos en los que parece que se dan las cuatros estaciones en un solo día. A medio día cayeron unas gotas incluso. Así que con el pequeño soborno de ponerse las botas de aguas y el paraguas conseguí que Irene se prestase a las fotos.. aunque al llegar a la azotea brillaba el sol de nuevo. Pero bueno, aun con sol hicimos las fotos con look lluvioso. 


El Louisa Dress me llamó la atención por su sencillez y por ese gran bolsillo delantero tipo canguro que  lo hace diferente al resto de los vestidos trapecio. El patrón viene en muchas tallas. Creo recordar que desde la talla 18 meses hasta 10 años. Es un vestido que queda sueltecito y para mi gusto un poquito largo. Así que como ya voy conociendo el tipo delgadito de mi hija, corté directamente la talla 4, que aun así le va un poco flojito y el hombro un pelín caido. Os recomiendo medir el patrón antes de cortar.



Como única modificación, subí un poco el bolsillo dibujandolo en el patrón. Cuando tengo en mis manos un nuevo patrón me gusta mirar por internet las distintas versiones que ha cosido la gente. Y una cosa que no me terminaba de convencer era que el bolsillo lo veía muy bajo y deba la sensación de que el vestido quedaba muy alargado. Bueno a lo mejor son manía mías..jeje. El caso es que alargué el bolsillo hacia arriba y la verdad es que me gusta más como queda. 



Como os he comentado antes, el patrón da muchas posibilidades. El vestido puede hacerse sin mangas, con manda corta o larga, forrado o sin forrar. También da la opción de hacer modificaciones en la zona de los bolsillos para poner dos telas que contrasten.
 Mi primera intención fue forrar el vestido para que fuese más abrigadito. Sin embargo, la tela que escogí condicionó mi decisión final. Compré una tela que me pareció viyela, en las rebajas de Julián López a 3 euros el metro. Sin embargo al llegar a casa me dí cuenta de que no era viyela, sino satén licra del que se usa en los trajes de flamenca. Este tipo de tela es muy bonito. Tiene un poco de brillo por el derecho y un punto de licra que hace que sea bastante cómoda de llevar. La única pega es que pesa un poco. 
Tras montar el bolsillo, la pieza delantera constaba de tres capas de tela que pesaban ya bastante. Por eso, no ví necesario forrarlo. Rematé el cuello y los puños con vivo de cordón (pipping)  y todo fue mucho más rápido. 



Por la espalda se cierra con una cremallera invisible, que me dió un poco la lata y que tuve que descoser varias veces. El resultado es regularcillo, pero bueno, así se queda..jeje. Cuando haga un poco más de frío lo llevaremos con rebeca y asunto solucionado. 
Os dejo con unas cuantas fotos más de la sesión fotográfica. 



Bueno chicas, espero que os haya gustado. Os recomiendo este patrón a todas y sobre todo a las principiantes. La única guerra os la puede dar la cremallera invisible, pero yo creo que se puede sustituir por botones o por una cremallera normal teniendo en cuenta que el margen de costura es de un centímetro. 
Pues nada, que tengaís buena semana y que podamos por fin sacar los abrigos y la estufa... que no es que me encanten, pero es que estoy de calor y de no saber qué ponerme hasta el gorro. 
Un besote


Mi nueva amiga

$
0
0
Hola chi@s!
Tengo una nueva amiga. Se llama Elna y viene de Suiza. Es fuerte y robusta, pero a la vez muy suave y dulce en el trato. Se ve que es una chica con muchos estudios, porque sabe hacer un montón de cosas bonitas, y está más que dispuesta a ayudarme en todo. Nuestro primer contacto ha sido muy satisfactorio y creo que nos vamos a llevar bastante bien. De momento,  y hasta que le encuentre un rinconcito adecuado, ocupa un lugar privilegiado en mi salón. 
Os la presento: 



Mi querida amiga Silvercrest estaba ya pidiendo a gritos una jubilación. No en vano han sido tres años de aguantar mis comienzos, mis inseguridades y mis experimentos. Ha trabajado bastante duro y ha cumplido su función con creces. Pero ya se encontraba cansada y necesitada de reposo. Así que va a retirarse a nuestra casa del campo donde podremos encontrarnos los fines de semanas y volver a hacer algunas cositas juntas. Amiga Silvercrest, ¡muchas gracias por tu paciencia durante estos años y por tu esfuerzo y dedicación! Has sido una gran compañera de trabajo, de penas y de alegrías. 


Pues eso chicas, sigo cosiendo que Elna y yo tenemos que coger confianza. Si no nos vemos antes, feliz fin de semana. 
Un besote

Garden Party Dress

$
0
0
Hola chic@s! ¿Qué tal ese fin de semana? el nuestro tranquilo, aunque fuera de lo normal porque después de casi  año y medio mi marido y yo pudimos disfrutar de una tarde de cine, solo para adultos.¡Qué gustazo poder disfrutar de vez en cuando de una película en la que no canten y que no te pregunten cien veces "¿y por qué..?"! Seguro que sabéis de lo que estoy hablando..jeje. De vez en cuando sienta genial una pequeña escapadita aunque sea solo para ir al cine. 
Bueno, hoy traigo otro de los vestidos que le he cosido a Irene para este otoño/invierno. Por aquí más bien otoño suave porque al medio día hace una temperatura muy agradable que invita a ir sin abrigo. 
Se trata del Garden Party Dress de Oliver + S.



Ya me he declarado en otras ocasiones fan de estos patrones americanos. Me encanta coserlos porque son como armar un puzle perfecto. Trabajar con el margen de costura incluido es algo que me gusta mucho, sobre todo porque los interiores de la prenda quedan impecables. Las instrucciones aunque están en inglés suele ser comprensibles y con ayuda de los dibujos y un poco de intuición se pueden sacar perfectamente. 



Sin embargo, en esta ocasión me he encontrado algunos contratiempos. Os cuento un poco: 
Compré en Telaria este patrón en la talla 5. Había cosido otra prenda para Irene en esta talla (ya os la enseñaré) y pensé que era la que le vendría bien. Al cortar el patrón me pareció grande, pero tomando medidas, mi hija tenía como media pulgada menos de contorno de pecho, así que pensé que podría arreglarmelas metiendole un poco. Pero no todo fue un camino de rosas
 En primer lugar en uno de los pasos (la colocación de la falda trasera) me sentí un poco lost in traslation. Por más que leía las instrucciones no terminaba de pillarlo. Al final seguí mi intuición, que resultó no ser la adecuada y que me tocó descoser. No era algo difícil si me paro a pensarlo, pero a veces nos encasquillamos en algo y hasta que no lo vemos claro no hay forma de sacarlo adelante. El caso es que a pesar de ese contratiempo el resto de la costura transcurrió sin problemas y lo terminé. 
El problema surgió al probarselo a mi hija. Había algo que no me terminaba de encajar. Algo extraño que le daba al vestido un aspecto monjil. Consulté con mis queridas amigas costureras y entre todas dieron con  el quid de la cuestión. Yo le había metido al contorno de pecho, pero no había caido en subir la manga hacia el hombro. Así le quedaba bien de contorno pero caído de hombros.
Pues bien, con todo cosidito y bien remallado me tocó descoser (¡qué rabia!) y subir la manga dos centímetros hacia arriba. Tengo que confesar que le cogí mucha manía al vestido y que las mangas hilvanadas han estado semanas guardadas en mi cajón sin ganas ni de mirarlo. Hasta que un día me dije que debía terminarlo y en poco más de media hora estaba listo. 
Algunas os estaréis preguntado cómo es que le he hecho un vestido de verano para el invierno. Bueno la idea era hacer un vestido de entretiempo por lo que alargué la manga hasta el codo como había visto en Pinterest, rematandola con un elástico por dentro para que no quedase tan ancha. La tela escogida es una viyela calentita de  esta temporada en todos verde musgo. A modo de adorno le puse un lazo de terciopelo gris oscuro que combiné con leotardos color carbón de Cóndor,  merceditas grises y rebeca a juego.


Conclusión: aunque los patrones de Oliver +S tienen fama de tallar justo, mi hija esta muy delgada y debo coserle los vestido de la talla 4. El vestido no ha quedado mal del todo, pero creo que  le hubiera ajustado mejor una talla menos. Por eso es muy importante que midáis el patrón en el papel antes de cortar. Yo pensé que media pulgada no sería un inconveniente pero sí lo fue y aunque gracias a la experiencia que voy acumulando y a la ayuda de mis amigas he podido sacarlo adelante, me hubiera ahorrado muchos quebraderos de cabeza escogiendo la talla adecuada.
¿Qué por qué os meto todo este rollo? Pues porque al principio de empezar a coser yo cosía a lo loco. Es decir, veía que la talla era la que correspondía a mi hija por edad y allí que me lanzaba. Luego salían los churros que salían.Así que ya sabeís, queridos niños, medid antes de cortar..jeje


Bueno chicas, eso es todo por el momento. Sigo cosiendo poquito a poco los ratitos que me dejan, que últimamente mis niñas me demandan mucha atención. Yo pensé que al crecer me dejarían más libre, pero me temo que está siendo al contrario. ¿Os pasa a vosotras también?
Un besote y feliz semana. 



Nace Patrón-pedia

$
0
0
Hola chic@s!
¿No os ha pasado alguna vez que compráis un trozo de tela y no sabéis que hacer con ella? ¿No os llega la inspiración? O por el contrario, ¿os enamora un  vestido de una revista pero no teneís idea de cómo quedará puesto en mujeres normales-noflacasderevista? ¿Os echan para atrás las instrucciones en otro idioma? ¿No sabes si merecerá la pena invertir tus ahorrillos en comprar tal o cual patrón?
Pues para solventar estas y otras muchas dudas nace un nuevo blog, en el que tengo el placer de participar, llamado PATRÓN-PEDIA.



Patrón-pedia nace de la inquietud de un grupo de costureras blogueras por la búsqueda de información, en nuestro idioma,  sobre los detalles de la confección de patrones comerciales. Se trata de un espacio en el que a modo de fichas, podremos encontrar revisiones de esos patrones que tenemos en mente pero que no sabemos si se ajustarán a nuestras expectativas o si seremos capaces de confeccionar. 
En cada revisión encontraremos toda la información que debemos tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a un patrón nuevo: nivel de dificultad, comprensión de las instrucciones, posibles modificaciones, tejidos recomendados y sobre todo la experiencia y recomendaciones de otras costureras que ya han cosido la prenda.
En este espacio no encontraréis patrones para comprar o descargar, ni tutoriales para elaborarlos o modificarlos. Tan solo revisiones hechas por amantes de la costura que quieren compartir sus experiencias con todas nosotras.
¿Qué?¿Aún no te ha convencido? Pues sigo. Patrón-pedia nace con más de 100 revisiones de patrones repartidos en 6 categorías: hombre, mujer, niño, niña, hogar y unisex. Además podrás realizar busquedas por tipos de prendas: abrigos, chaquetas, faldas, blusas, pantalones, vestidos, bolsos, etc.. e incluso búsquedas por marca comercial. Ya podemos encontrar revisiones de patrones de marcas tan conocidas como Oliver+S, Burda, Patrones de mujer, Simplicity, Ottobre, etc..




Pero aquí no acaba lo mejor. Patrónpedia quiere contar con tu ayuda y te invita a que hagas tus propias revisiones de patrones. A través de un sencillo formulario podrás rellenar una ficha en la que contar tus impresiones sobre un determinado patrón. No importa que alguien más lo haya comentado ya. La idea es ver las diferentes opciones que tenemos. Seguro que nunca habrá dos prendas iguales. 
Renellar el formulario no os llevará más que unos minutos, porque cada ficha enlaza directamente con la entrada de vuestro blog, donde podréis explayaros sobre todos los detalles de la confección. 
¿Qué pasa si no tengo blog? Pues absolutamente nada. Podéis comentar igualmente en Patrón-pedia, y extenderos un poco más en la casilla de los comentarios. 



Cuanto más fichas tengamos rellenas, mejor, ya que ello redundará en beneficio de toda la comunidad costurera.
Después de todo esto, no me digais que Patrón-pedia no tiene buena pinta, eh? Pues ale, a correr.. Id a echadle un vistazo. Estamos deseando recibir vuestras revisiones de patrones y ver lo grande que puede llegar a ser esto. 
Un besote.



Flat S se viene al Sur (Flat S comes to the South)

$
0
0
Hola chic@s! A estas altura supongo que todas sabréis quién es esta chica, ¿no?

Hi guys! Who is this girl? I'll bet you know.


Siii, es Flat S (alias La Plani), la muñequita insignia de la marca de patrones Oliver +S, que de la mano de Telaria se está pegando una vacaciones por España estupendísimas. Y es que esta chica no se pierde una. ¡Qué le gusta un sarao!  Se apunta a todo. Ha estado en la playa de Benidorm con Charo, visitando Valencia con Momita, ha viajado a las Islas con Mª José, de paseo por los Madriles con Sonia y Diana, en el norte con Ana... Su última parada fue Euskadi de la mano de mi querida Maider, desde donde cogió un vuelo directo para aterrizar en Sevilla. Aquí la hemos recibido con lo brazos abierto. Y es que es una chica que se deja querer y que siempre está dispuesta a jugar, visitar nuevos lugares y a mimetizarse con el ambiente... ¡mirad que rápido se ha colocado el traje de flamenca! 
 Pero empecemos por el principio...

Yeesss, she is Flat S (a.k.a La Plani), Olvier and S'  paper doll, who is travelling around Spain with TelariaTelas Online.She has been travelling from the north to the south of our country and visiting many friends. Her last stop was Seville, where she arrived Halloween night.

Flat S llegó a Sevilla el día de Halloween. Mis hijas estaban supermeocionadas con la idea de que La Plani les acompañase por las calles haciendo el truco o trato. Así que improvisamos un disfraz y le dimos una calabaza para que la fuese llenando de chucherías. Lo pasaron estupendamente y aunque intenté evitarlo fiue inevitable que comiensen demasiados caramelos y dulces.. así que las tres se fueron a la cama sin cenar.

My girls were very excited about taking Flat S trick or treating. So we gave her a pumpkinand went to knock our neigbours' doors.Athough I tried to avoid it, I'm afraid they ate a lot of sweets and candy. It was a special day, so I wasn't very strict.

 


Al día siguiente, tras el empacho de chuches, nos fuimos a dar una paseito por Sevilla para que Flat S conociese un poco de nuestra ciudad. Para la ocasión, cosí para  Irene la Sunday Brunch Jacket de Oliver+ S, que podeis encontrar en Telaria telas Online. Se trata de una chaqueta preciosa con faldilla de vuelo ideal para las peques. Ofrece muchas posibilidades dependiendo de la tela que uses y puede alargarse para convertirse en abrigo. Me encanta como le queda a Irene, aunque hizo un día de bastante calor y casi no tenemos fotos con la chaqueta puesta. 

The following day, we went sightseeing with our friends Isa, Lola, Javi and Dani. For this occasion, Irene wore The Sunday Brunch Jacket that I sewed for her. It's a pretty jacket for little girls. I think it fits her very well. You can find the pattern on Telaria's website. As always, Oliver and S patterns will never let you down. I encourage you to make it. It has useful instructions and pictures.


Me gustan mucho los acabados de esta chaqueta. Las costuras van tapadas con bies de florecitas. (He pensado que os haré otra entrada con los detalles de la confección porque aun me quedan muchas cosas que contar de la visita de La Plani).

Sigo. En nuestra visita nos acompañaron nuestros amigos Isa, Lola, Javi y Dani. Lo pasamos superbien.
Visitamos la antigua Fábrica de tabacos, ahora edificio de la Universidad de Sevilla

We visited the Old Tabacco Factory. Today it is a building that belongs to the University.



Con tantas emociones vividas en los últimos días, Flat S estaba ya un poco cansada, así que tuvimos que llevarla en el carrito de Dani durante un buen rato. Pero ella estaba encantada, eh?

Flat S was a little tired so she rested in Dani's stroller. She was very happy!


 Seguimos caminando y llegamos hasta el Alcázar. Intentamos entrar pero había una cola enooorme. Acababan de terminar el rodaje de Juego de Tronos y las colas para entrar en el monumento eran larguisimas. Así que solo pudimos hacernos unas fotos en la puerta.

Then we went to the Alcazar, but wecouldn't go in because of the long queue. The 5th season of the TV series Game of Thrones was being filmed in this monument those days, and a lot of tourists wanted to visit it. So we took photos in the gate.



Cuando íbamos pasando por la Catedral y al ver la Giralda, a Flat S se le antojó comprarse un vestido de flamenca. Como estaba siendo tan buena, no pude negarme, y aunque nadie más iba así vestido, a ella no le importaba. ¡Qué contenta iba ella!

When we were walking around the Cathedral and the Giralda, Flat S saw a pretty flamenco dress. I couldn't help buying it for her. She was so happy! She is a lovely girl and I indulged her whim.
Don't you think she looks awesome?


Aquí me veis intentando sacar una buena foto de la Plani


Y, bueno, para saber cómo acaba el día que pasó Flat S con nosotras tendréis que pasaros el próximo viernes por el blog de Isa, Onlylola. Allí veréis cuantos amigos hizo la Plani en nuestra ciudad y lo bien que se lo pasa rodeada de ellos.

 Well, if you want to know what happened next, you will have to wait until next Friday and go to Isa's blog, Onlylola.She will tell you more about Flat S visiting Seville.


Ha sido todo un placer tener como invitada a Flat S en nuestra ciudad y en nuestra casa. Mis niñas le han cogido mucho cariño y no hacen más que preguntar si volverá pronto. Esperamos que sí. ¡Flat, vuelve cuando quieras, esta es tu casa!

 It was a pleasure having Flat S with us. We will miss you! We look forward to seeing you soon!

Un besote.

Sunday Brunch Jacket de Oliver and S

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo va la semana? ¿Estáis ya en modo Navidad? Nosotros estamos en ello. De hecho ayer colocamos el árbol de Navidad porque si no a mis hijas les da algo..jeje. Pero bueno, son unas fiestas para que ellos disfruten y no nos importa tener la casa adornada una semana más o menos. 
Hoy os traigo una entrada detallada sobre la chaqueta que le cosí a Irene para la visita de nuestra amiga Flat S y que os enseñé en la entrada anterior. Se trata de la Sunday Brunch Jacket cuyo patrón podeis encontrar en formato pdf en la página de Telaria Telas On Line
Se trata de una chaqueta sin forro con cuello de tirilla disponible en varias tallas. Es una chaqueta bastante sencilla de hacer siempre que se tengan algunas nociones básicas de costura como la colocación de mangas o del biés. Las isntrucciones vienen en inglés pero se entienden perfectamente ya que vienen acompañadas de gráficos muy intuitivos. 
Lo que más me gusta de estos patrones es que encajan a la perfección como si de un puzzle se tratara. El margen del costura viene incluido por lo que el interior tiene un aspecto muy profesional. 



Reconozco que la tela elegida no fue la más adecuada. Se trata de una especie de paño de algodón que esponja al coserla y por más que se plancha salen coomo burbujitas. Pero quitando este detalle la verdad es que me encanta el color y como le sienta a mi niña.
 Recomiendo que se mida el patrón en el papel teniendo en cuenta que lleva el margen de costura incluido.  A mi hija le hice la talla 5 y le queda clavada. Sin embargo, como os comenté en esta entrada, los vestidos de esa misma talla de Oliver and S le van grandes de hombros y pecho. 


Lo que más me gusta con diferencia es lo pulido que queda el interior. Si eres un poco curiosa y sigues las instrucciones al pie de la letra no te va a dar ninguna vergüenza enseñar las interioridades de tu chaqueta..jaja


Como la tela que escogí era un poco puñetera no quería jugármela con los ojales. Así que por dentro cerré la chaqueta con automáticos y coloqué los botones por fuera de manera decorativa.


 En resumen, se trata de una chaqueta relativamente fácil de confeccionar, que admite muchos tipos de tejidos y que sienta fenomenal a las peques. Me estoy planteando hacer un abrigo con este patrón alargando un poco la falda, aunque en este caso en lugar de vistas, lo forraría entero. A ver si encuentro tiempo. 
Bueno chic@s, espero que os haya gustado y que os animéis a coser una. Yo me voy corriendo a Patrón-pedia a rellenar mi fichita. 
Un besote y feliz semana. 

Viewing all 414 articles
Browse latest View live