Quantcast
Channel: A ratitos perdidos
Viewing all 415 articles
Browse latest View live

Hada de la purpurina

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo va ese carnaval? Aunque técnicamente el carnaval termina hoy, nosotras aún no lo hemos empezado. Como os dije, la semana pasada en el cole de las niñas se hicieron las actividades de celebración del Día de Andalucía y por tanto, la fiesta de carnaval se retrasa hasta este viernes. 
Me quedaba por enseñaros el disfraz que le he cosido a Elena. Tiene un tema libre, así que la cosa era más fácil. Tenía unas telas guardadas para hacerle un disfraz de Elsa a Irene, que finalmente no he hecho. Estoy un poco saturada de Elsa ya, la verdad. Pero lo que me dicidió a no hacercelo fue que compré una tela de estrellas de purpurina en un arrebato, desoyendo por completo las advertencias de Sonia, La pequeña aprendiz, sobre el engorro que suponía coser tela purpurinosa. Me cegué y compré la tela sin pensar... pero al llegar a casa y ver la bolsa llena de purpurina me arrepentí enseguida de haberla comprado y la dejé guardada para otra ocasión. Irene se encarga de recordarme de vez en cuando que tengo que hacerle un disfraz de Elsa, pero de momento se va conformando la pobre.
Sin embargo, cuando llegó la hora de hacer los disfraces de carnaval y siguiendo mi propio reto personal  de gastar telas, pensé que era el momento adecuado para acabar con la tela purpurinosa de una vez por todas. Así que me lancé a hacerle un disfraz de hada a Elena. Al fin y al cabo iba a sacudir la purpurina en el cole y no en casa.

¡Qué infierno ha sido coser la tela de purpurina! Ya de por sí coser tela de disfraces es complicado, pero bañarte de purpurina cada vez que mueves la prenda es horroroso. Tuve que limpiar concienzudamente la casa, la mesa, las sillas,  la máquina de coser y la remalladora por dentro, pasar la aspiradora varias veces...  Había purpurina en los rincones más insospechados. 
Como suele decirse nadie escarmienta en cabeza ajena. Pero yo os aseguro que he escarmentado y que he enterrado en lo más profundo de un cajón el resto de tela que me ha sobrado, y si no fuera por lo cara que me costó ya la habría mandado a paseo. 
El vestido en sí es muy sencillo. Lo vi en Pinterest y lo he copiado (mea culpa), pero como os dije este año estaba saturada ya de tanto disfraz y no tenía muchas ganas de pensar. Por arriba mi archiconocido patrón de peasant dress y por abajo falda cuadrada haciendo picos. Unos elasticos y listo.

Le colocaré unas alitas de hada, una varita mágica y una diadema  a juego. Y asunto arreglado. 
Espero que se lo ponga sin problemas porque cuando se lo fuí a porbar, despues de la lluvia de purpurina, dijo " no mi busta"....ainsss estos niños son la monda.

El viernes fotos con relleno.
Por cierto, con este disfraz me uno a la Semana de las Hadas de Trapeando... y así mato dos pájaros de un tiro..jaja
Un beso y seguid disfrutando del carnaval las que podáis. 



¡Esto es carnaval!

$
0
0
Hola chic@s! Pues como lo prometido es deuda hoy os traigo las fotos con relleno de los disfraces de carnaval. Esta mañana ha sido la fiesta de carnaval tanto en el colegio de Irene como en la guardería de Elena. Ambas se han levantado esta mañana muy temprano (¡¡antes de las 7!!) con llos nervios de los disfraces. 
Irene se ha disfrazado emocionada y sin poner ni una pega... pero ¡ay, Elena! Ya lo dijo cuando se lo probé y lo ha mantenido.. Vaya berrinche ha cogido porque no le gustaba el disfraz. No os lo imagináis. Tirada por el suelo berreando como una posesa porque quería quitarselo. Os juro que ha llegado un momento en que me ha entrado una desesperación que no sabía que hacer. Pero el tiempo se nos echaba encima y no teníamos más remedio que salir si queríamos llegar a tiempo al cole. La dejé llorando en la clase y me fuí con un sofocón enorme. Sin embargo, al recogerla, mi suegra me ha dicho que estaba muy contenta y que se lo había pasado genial. ¡Menos mal! Porque encima me gané la charla de mi marido sobre lo tontas que nos ponemos las madres obligando a los niños a ponerse por narices lo que a nosotras nos gusta, y en cierto modo tiene razón..

Bueno pues ahí van las fotos que nos ha dado tiempo a hacer, con berrinche incluido..


Antes de salir


Durante el pasacalles, toda desmontada..


 Momento berrinche... 
 Tanta trabajera de coser y limpiar purpurina 
para esto..

 Más calmada y con las alas al revés

Bueno chicas, pues esto es lo que ha dado de sí el Carnaval del cole. De momento no quiero volver a ver un disfraz más hasta el año que viene...jeje. La semana que viene os enseñaré en que ando liada, que espero que os guste. 
Disfrutad mucho del fin de semana que va a hacer un tiempo expléndido. Me temo que este año la primavera me ha cogido desprevenida..jajaja, aunque como suele decirse: hasta el 40 de mayo no te quites el sayo.. 
Un beso y feliz fin de semana. 


Funda para carro de gemelos

$
0
0
Hola chic@s! Ya os he comentado en alguna ocasión que para finales de marzo o  principios de abril voy a volver a ser tita, pero esta vez por partida doble. Mi hermana, la que vive en Bilbao decidió darle un hermanito a mi sobrina Alba y cuál fue la sorpresa de que aparecieron dos: un niño y una niña. Tras el shock inicial, pues no hay antecedentes de mellizos ni en mi familia ni en la de mi cuñado, la verdad es que todos estamos encantados y deseosos de verles las caritas a los peques. 
Las que tenéis niños ya sabéis la de cosas que se necesitan ... así que imaginaros con dos. Por suerte mi hermana es muy práctica para esas cosas y, cuando la necesidad aprieta, no tiene problema alguno en usar cosas de segunda mano siempre que estén en buenas condiciones. Así que cuando le ofrecieron un carro gemelar seminuevo no se lo pensó dos veces y lo cogió. El carro como os digo está en perfectas condiciones, pero es un carro que da muy poco juego. Solo lleva unos capazos reclinables,  que no creo que los niños puedan usar más de tres o cuatro meses. Además mi hermana es muy de porteo y del transporte de los bebés piel con piel, y sé que siempre que puedan, entre mi cuñado y ella los llevaran colgados.
Con todo, el carro necesitaba una fundita que no fuese muy cara porque para el tiempo que se va a usar no era cuestión de dejarse un dineral.
Así que me ofrecí a hacersela yo misma, aunque no ha sido tarea fácil. En primer lugar estaba la distancia. Con el carro a 1000 kms la cosa se complicaba porque además las medidas del capazo no se correspondían con las medidas estándar de carros normales. La solución que encontramos fue que mi hermana me envió la funda que traía el carro y  partir de ahí saqué el patrón. Me costó un poquito pero con ayuda de mi marido conseguí sacarlo.


El segundo problema estaba en la tela a elegir. Mi hermana es muy hippie, muy del rollo alternativo. Así que  los piqués, lazos, puntillas y bodoques, quedaban totalmente descartados. También quedaban descartados los tonos pastel rosa, celeste y beige. Mi hermana quería algo muy alegre, colorido y que no fuese exclusivo de uno u otro sexo. La cosa se complicaba porque debía ser una tela unisex, que coordinase bien para niño y para niña.
Finalmente y después de pensarlo mucho me decidí por una tela de piratas muy divertida que combinaba los colores azulados con el rosa oscuro. La única licencia que me he permitido (que para eso lo he hecho yo..jeje) ha sido usar una pana lisa muy suave en rosa oscuro para la niña y otra en turquesa para el niño. No me resistía a que se diferenciasen un poco. Reconozco que la tela exterior de piratas no es la más adecuada para este tipo de prendas porque es una franela gordita que con el uso se puede desgastar. Pero me gustaba mucho y para el poco uso que le preveo me he arriesgado a usarla.


 Para la niña

Para el niño

Toda la funda va forrada de batista blanca y con relleno de guata, fina en la base y más gruesa en la pieza que hace de tapa. Para poder meter las correas de sujección (sirven para llevar en el coche), cada funda lleva nueve ojales.
Siento no poderos ofrecer unas fotos más decentes y con relleno, pero como os digo trabajé directamente sobre la funda que venía con el carro. Sin el chasis del cochecito mi funda se ve un poco chuchurría.  Cuando nazcan los bebés y vaya a verlos intentaré hacer una foto decente a  todo el carro que supongo que lucirá más.

En la foto  faltan los snaps para ajustar. Lo siento, nno me dí cuenta de  fotografiarlos antes de preparar el paquete para enviarselo a mi hermana.
La verdad es que estoy muy contenta. A pesar de que no es el estilo que a mi más me gusta para vestir los carritos de bebé, creo que ha quedado bastante bien, alegre y colorido como mi hermana quería. Ya solo me queda esperar que  le guste a mi hermana y que nazcan los peques para estrenarla.
De momento tendremos que conformarnos con el modelo de la foto..jeje



Espero que os haya gustado.

Un besote.


Tutorial Pulsera de Gomitas

$
0
0
Hola chic@s! ya jueves, casi fin de semana. Y parece que el tiempo seguirá acompañando en gran parte de España. Aprovechémoslo antes de que vuelvan las lluvias..jeje.
Hoy os traigo un tutorial rápido para hacer pulseras de gomitas. 
Mi cuñada trajo hace unos meses estas pulseritas desde los EEUU, pero ahora la fiebre ha llegado a nuestro país y están todos los chiquillos enganchados a estas pulseras tan fáciles y resultonas. He visto que venden una especie de telar para hacer muchas combinaciones con este material, pero para hacer una pulserita sencilla no nos hace falta.  Así que con permiso de mi amiga Mar, que fue la que me enseñó a hacerlas, os traigo hoy un pequeño tutorial para que le hagáis miles de pulseras a vuestros peques y, por qué no, a vosotras mismas. Mi hija de 5 años también ha aprendido a hacerlas y la verdad es que es una buena manualidad para tenerla entretenida toda la tarde. 

Los materiales que necesitáis los podéis adquirir en todo tipo de bazares (en los chinos hay miles de kits con todo lo necesario). Son estos: 


Comenzaremos colocando tres gomillas cruzadas entre los dos lápices, como se ve en la imagen: 

 

Con ayuda del ganchillo, o sencillamente con los dedos, pasaremos las dos partes de la gomilla inferior hacia arriba:

 Primero un lado

Y después el otro.

Ahora colocaremos otra nueva gomilla cruzada para volver a tener tres: 


Y volvemos a repetir la operación de pasar los dos extremos de la gomilla de abajo hacia arriba: 


A medida que vayamos colocando gomitas, vamos tirando suavemente hacia abajo de la pulsera para que queden todas las gomillas apretadas por igual. En la foto yo lo he exagerado mucho para que se viera. Basta con un pequeño ajuste: 


Vais repitiendo la misma operación y colocando nuevas gomitas hasta que la pulsera alcance la longitud deseada. Recordad que siempre debe haber tres gomitas antes de subir la de abajo.

 Os irá quedando asi

Cuando queráis terminar la pulsera, dejad de colocar nuevas gomas. Pasad la de abajo hacia arriba, sacad la pulsera de los lápices con cuidado de que no se suelten y enganchad las dos gomitas que os quedan sueltas en uno de los extremos de los cierres de plástico.Ya sólo os queda enganchar el otro extremo de la pulsera en la otra parte del cierre. No tengo foto de este paso (¡sorry!), pero no tiene dificultad alguna. 



 
 ¡Y ya está! Ya tenéis la pulsera acabada. Ahora solo tenéis que usar vuestra imaginación y hacer multiples combinaciones.



 La primera pulsera de la mano izquierda se la ha hecho ella misma
¿No está mal, verdad?

Bueno espero que os sirva este pequeño tutorial y que os animéis a hacer muchas  pulseritas con vuestros niños. Disculpad la mala calidad de las fotos. Las hicimos sobre la marcha, sin posados ni nada..jeje, pero creo que más o menos se ve.
Besos y hasta la próxima entrada. 



Blusa cruzada en la espalda by Cosotela

$
0
0
Hola chic@s! Siento tener esto tan abandonado, pero con la llegada del buen tiempo no paro un minuto en casa. Tenemos parque casi a diario y poco rato para la costura. Y aunque estoy embarcada en un proyecto costuril casi faraónico que ya os contaré, he hecho un alto en el camino para acudir al llamamiento de Antonia, de Cosotela, para coser una blusita con la espalda cruzada.

 Varias han sido las razones que me han llevado a no poder resistirme a su invitación: primero que sabía que con los patrones de Antonia iba sobre seguro. Los pantalones con volantes de cosí en Navidad para las niñas fueron todo un éxito y tenía  por seguro que repetiría con ella. En segundo lugar, la blusa o vestido Pinafore  es ya  un clásico veraniego de las últimas temporadas, que se puede usar a modo de mandil, de peto, de camisa con shorts, de vestido con braguita... práticamente para todo. Y por último, el Pinafore Dress fue el segundo vestido que cosí, y de eso hace dos años ya. Así que tenía ganas de volver a hacerlo y comparar la evolución en mi costura.


Antonia nos propuso hacer la versión blusa unida por los hombros sin necesidad de botones ni ojales, aunque nos dejaba la puerta abierta para quien quisiera colocar botones o bien hacer la versión vestido. Descarté hacer un vestido porque mi peque cumplirá tres años al final del verano y aunque aun es chiquitina, ya no la veo enseñando bragas en plan jesusito (y el padre menos). Así que me decidí por la versión blusa para poder combinar con leggins y shorts. Además me decidí por redondear las puntas y colocar unos snaps en lugar de ojales y botones. 
Y ahí la cagué .. Se me ocurrió poner un poco de entretela en las puntas para que el snap quedase bien sujeto y no se desgarrase la tela que es bastante finita. Puse un trozo de entretela a lo loco cuando sólo debería haber puesto un poquito y claro al volver las puntas del derecho no quedan redondas ni en broma. Salen como picos. Por mucho cuidado que puse en el pespunte y por mucho que corte el margen de costura e hice los piquetes, la entretela que no es tan flexible como la tela, impide que la curva salga limpia y más en ese espacio tan pequeño. Ya estaba de mal humor, porque tiempo precisamente no es lo que me sobra. Pero bueno, una vez colocado el snap y puesta la blusa no se nota tanto. Vamos que tienes que acercarte mucho para notar la no-curva

Había pensado colocarle unos bolsillitos de la tela de lunares, e incluso tenía prepradas algunas fotos para hacer un tutorial rápido como nos pidió Antonia, pero con la mala leche el mal humor que me entró se me quitaron las ganas de darle más puntadas. Para el próximo que espero que salga mejor, intentaré colocarle bolsillos.
Por lo demás el patrón es muy bueno, y con las explicaciones de Antonia, no tendréis ningún problema para su confección. Y si os dan miedo los ojales, pues unís los extremos y listo. A mi me ha quedado la espinita y viendo que se hace tan rápido creo que volveré a repetir pero esta vez cosiendo los extremos, y para la mayor. 
Bueno os dejo con las fotos del relleno. Como aún no hace tiempo de llevar ropa de verano (aunque ya he visto a algunos atrevidos por ahí) le he colocado una camiseta debajo y asi la blusita se ha convertido en un divertido peto.


Como veis nos subimos a la azotea con nuestro amigo Renato (nombre superoriginal para un reno..jeje) y pudimos hacer estas fotos medio decentes.. aunque hubo que recurrir un poco al soborno que ahora vais a ver en este montaje de tomas falsas:


 Pues esto es todo por hoy. espero que os haya gustado mi versión de la blusa cruzada. Desde aquí mi agradecimiento a Antonia por su generosidad al compartir su trabajo. Estoy deseando ver su próximo proyecto.
Un beso y que disfrutéis del fin de semana.

Una "canilla" sevillana en Bilbao

$
0
0
¡Hola chic@s! Perdonad esta ausencia tan prolongada, pero no he tenido tiempo de nada. Mis sobrinos mellizos llegaron al mundo el pasado sábado 22 y no he parado desde entonces. Entre preparar maletas, billetes de avión y dejar las niñas a buen recaudo con los abuelos, se me fue la semana sin coser  ni publicar. 
Pero por fin, este fin de semana hemos estado en tierras vascas y hemos podido conocer a los nuevos miembros de la familia. 
No hace falta que os diga que son una preciosidad. Son muy pequeñines, pero monísimos. Me he divertido de lo lindo bañandolos, cambiándoles el pañal, poniéndoles ropita. Vamos que ha sido como jugar a la casitas, porque en cuanto se ponían pesaditos se los pasaba a su madre..jajaja. La verdad es que lo hemos pasado muy bien y hemos desconectado de la rutina, aunque he echado mucho de menos a mis niñas. 
Y como lo prometido es deuda os traigo algunas fotos de las fundas del carro con relleno. Al final, las fundas quedaron muy justas. Es lo que tiene haberlas cosido a distancia, pero creo que las podrán aprovechar. El carro es gigantesco y poco práctico, la verdad, así que tampoco merecía mucho la pena hacer arreglos. Que disfruten las fundas el tiempo que puedan y ya está.


Pero aprovechando mi excursión al norte, no quería perderme la oportunidad de conocer a las blogueras costureras de la zona. Tenía claro que quería visitar la tienda de Oiane, Costura con ternura, entre otras cosas, porque está muy cerca de la casa de mi hermana. Cuando ví en su blog la dirección de la tienda me hizo mucha gracia, porque yo conocía bien la zona. Además, me enteré de que el domingo habían organizado una quedada costuril en la tienda. Así que ¿qué mejor día para aparecer por allí?
Reconozco que me daba un poco de corte presentarme allí sin más, pero no lo podía dejar pasar. Y allí me planté. Al llegar estaban todas enfrascadas en sus quehaceres costuriles y me temo que mi visita las distrajo bastante, pero pasamos un rato superdivertido y no paramos de charlar. Me encantó conocerlas a todas, pero sobre todo a Maider, de Masustak Eguzkitan, que para mí es un referente en esto de la costura.  Había hablado con ella por wasap y conocerla en persona fue algo extraño pero muy divertido, como conocer a un  famoso en persona..jeje
También me encantó hablar con Amaya, de Costurera Novatilla y con su hermana Mónica, y pude ver en directo los preciosos muñecos que confeccionan. Son una maravilla y como regalo quedan perfectos. Os lo recomiendo.
También estaban Vanessa, de Manetta cose, Wendy de Coser cosas, y otra chica que creo que se llamaba Teresa (corregidme si me equivoco, por favor). 
Y sobre todo Oiane, encantadora donde las haya y una perfecta anfitriona. Su tienda es supercuqui, y tiene unos detalles preciosos. Tiene patrones de Oliver + S , telas preciosas, revistas, lazos, puntillas, herramientas para patchwork, etc.. Aún  está comenzado su andadura, pero ya está despuntado en el tema de los talleres. Desde aquí le  doy las gracias y le envío mucha suerte y mucho ánimo.
Os dejo alguna foto ( que conste que somos más guapas al natural, eh?..jeje)

Por la izquierda: una servidora, Wendy, Mónica, Amaya,
Teresa, Vanessa, Maider y Oiane

Oiane y yo con el último número de Espejito
(Mi repaso en la próxima entrada)

y esto es lo que me traje de la tienda.. y porque no me quedé más rato que si no
me dejo el sueldo..jaja
La tela es preciosa. Es punto de camiseta. Llevaba casi dos meses sin 
comprar tela y ya tenía el mono. 

Fue un ratito corto, porque llevaba a mi marido y el pobre estaba allí un poco apartado, y porque tampoco quería robarles más tiempo de costura.. aunque luego me han confesado que cosieron más bien poco. 
Me ha gustado mucho la experiencia de conocer en persona a las estupendas chicas que están detrás de los blogs que sigo. 
En verano es probable que vuelva a hacerle una visita a mi hermana, así que amenazo con volver..jeje
Bueno pues esto es lo que ha dado de la escapada del fin de semana. 
En la próxima entrada os haré el repaso al último número de Espejito, que ya os adelanto que creo que va a ser el último número que compre, sí o sí. 
Un besote y feliz semana. 



Espejito,espejito Review Primavera/Verano 2014

$
0
0
Hola chic@s! Como os avancé en la entrada anterior hoy os traigo mi particular repaso al último número de la revista de patrones infantiles Espejito, espejito, la número 18.
He de confesar que le he dado muchas vueltas al resumen de hoy. No sé si es que mis gustos van cambiando, o que mis niñas van creciendo o simplemente que los modelos de Espejito cada vez son más extraños y recargados, pero la verdad es que tras ver este número creo que mi relación con Espejito está llegando a su fín. 
Ni fu, ni fá. Esa fue la primer impresión que me dio la revista cuando la abrí. Más de lo mismo, también pensé. Aunque tras un estudio más detenido de los modelos que nos presentan, me han llamado la atención un par de cosas: en primer lugar la cantidad de vestidos con volantes que hay. Se ve que deben estar de moda, digo yo, pero a mi me rechinan este tipo de modelos porque aquí los volantes son para la Feria, y pare usted de contar. No digo yo que un pequeño volante en el cuello o en un bajo no quede mono. De hecho yo los he utilizado, pero a mi modo de ver se han pasado un poco. 


La combinación de telas, piquillos, pasamanerias y volantes se me hace difícil de digerir, la verdad. He aquí la segunda cosa que me ha llamado mucho la atención. Y es que  vengo observando de un tiempo a esta parte  el abuso que están haciendo de material de mercería. Así como hace un par de veranos los modelos basaban su atractivo en los estampados llamativos adornados con algún que otro piquillo y lazo, últimamente la profusión de encajes, tiras bordadas, piquillos y lazos, para mi gusto es excesiva. Como dice a una amiga mía, los niños de Espejito parecen a veces catálagos de mercería andantes. 

Puntillas, madroños, lazos, tiras bordadas, encajes...

Por otra parte vuelvo a reiterar lo que dije sobre el anterior número de verano. Aquí en el sur son modelos de muy pocas puestas. Son demasiado abrigados para los rigores del verano andaluz, y me atrevería a decir que de Madrid para abajo. Demasiada capa de tela superpuesta y cuellos demasiado altos. Solo he encontrado un par de modelos que podríamos decir que son verano. 

La espalda es muy original

En cuanto a los patrones más de lo mismo o incluso peor. El trabajo de correción y maquetación deja mucho que desear. En el anterior número fueron los zapatos pintados con Photoshop, pero aquí directamente los patrones son imposibles de seguir si no tienes algo de experiencia. Fiajos en esta foto: 


Los número de las piezas no se corresponden con los gráficos del dibujo. Porque ¿como vas a cortar la pieza 1 con la tela doblada? o ¿para qué vas a cortar 4 piezas de la espalda? Evidentemente hay un baile de números.
Otro ejemplos de fallos de este tipo  son: (ojo, en los gráficos de las instrucciones, que el patrón no lo he abierto siquiera)

- cuando falta una pieza del patrón. 

El cinturón no aparece por ninguna parte

- cuando el dibujo no se corresponde con el gráfico 

El dibujo lleva los picos rectos, pero el gráfico los lleva redondeados

- o el dibujo de la pieza cortado.



Algunas pensaréis que soy una tiquismiquis, pero digo yo que sólo publican dos número al año, y que al menos podían tener un poco más de cuidado en ese  tipo de detalles. La que compra Espejito sin saber coser con la ilusión de hacer algo mono, puede encontrarse con serias dificultades de interpretación de las instrucciones
Pero bueno, como todo no va a ser malo, aquí os pongo los modelos que más me han gustado, aunque creo que se pueden sacar a partir de patrones básicos de Burda o de Patrones, que por regla general son más proporcionados.  No obstante, vaya por delante que en este número las prendas sienta mucho mejor a los niños que en otras ocasiones. Espero que sea porque han ajustado por fin los tallajes. 


Son modelos básicos y sencillos, pero monos. Creo que por eso me gustan. 
La nena está muy linda con el último vestido. 

Bueno y de niño ya sabéis que no me gusta hablar porque el estilo de la revista no va para nada conmigo. Os dejo un par de fotos de muestra para que veáis como va creciendo Yaguito, al que estoy deseando ver ya con un polo y un pantalon largo  ;)


Ya para terminar me vais a permitir una pequeña reflexión. El domingo pasado estuve paseando por Las Arenas, Getxo, y la verdad es que me gustó ver lo arreglada que iba la gente y sobre todo los niños. Había de todo como es natural, pero me recordó a mi infancia cuando  los domingos uno vestía sus mejores galas. Hoy, por suerte o por desgracia, la cosa se ha ido suavizando bastante por aquí abajo. Por suerte, porque era un suplicio a veces la rigidez del ir bien vestido; y por desgracia porque ya se han perdido completamente las formas y hay situaciones en que ves cosas que claman al cielo. Sin embargo, yo creo que en el justo medio está la virtud. Y para mi gusto los últimos número de Espejito están pecando por exceso, bastante exceso.
Ya lo he dicho al principio, creo que la relación entre la revista y yo está tocando a su fin.... será porque me tienta el lado oscuro de la Ottobre..jeje
Un beso y feliz fin de semana





Vacaciones de Semana Santa

$
0
0
Hola chic@s! ¿Cómo estáis? Por fin acaba el segundo trimestre del curso. Se me ha hecho un poco largo y a las niñas también. Aquí no tenemos semana blanca, así que quitando el puente del Día de Andalucía, llevamos sin parar desde Navidades. Y ellas lo notan y yo también. Además las temperaturas han subido considerablemente y llevamos casi una semana a 30 grados. Muchas diréis que eso es genial, pero la verdad es que mí los cambios así de brucos me sientan fatal. Me dejan por los suelos, vamos. 
Pero bueno, no os penséis que he estado quieta, ni mucho menos. Esta semana he estado con el ajetreo propio de las vísperas, procesiones del cole, etc. Este año, sintíendolo mucho no habrá modelito de Domingo de Ramos hecho por mamá. He apañado lo que teníamos por casa, básicamente por falta de tiempo. Entre la vista a Bilbao, y que estoy inmersa en una costura muy entretenida y muuuuy trabajosa, que os enseñaré dentro de poco (espero), no ha podido ser.  Pero bueno, mis niñas irán igual de guapas y disfrutaremos del día como se merece. 
Así que esta entrada básicamente es para desearos unas Felices Vacaciones de Semana Santa. Nos vemos a la vuelta con las pilas recargadas y con algunas novedades.


Antes de terminar, quiero dar las gracias a Julia del blog Trendedero de Pequeñas Cosas por haberme otorgado un premio: 


Y ahora hay que responder a unas preguntas que conllevan el premio. Soy un poco perezocilla para estas cosas, pero Julia ha sido tan amable conmigo que no me queda más remedio que ponerme a ello. 

1. Por qué decidiste hacer un blog?
Para enseñar las cosas que iba aprendiendo a coser y formar parte de la comunidad costurera bloguera
2. Qué te ha aportado hasta el momento?
Muchas satisfacciones. He aprendido mucho y más que tengo que aprender y sobre todo he conocido a chicas estupendas que ya forman parte de mi vida diaria
3. A quién admiras dentro de la blogosfera?
A taaaanta gente. Admiro en general a aquellos blogs que enganchan, que son una delicia de leer y que mantienen  el mismo nivel durante años. 
4. Tres blogs que hayan sido importantes para tí.
La Inglesita
La Pequeña Aprendiz
Onlylola
 
5. Podrías dar algún consejo bloguero?
El respeto. Respeta a los demás y serás respetado. Y que todos tenemos malos días, pero si no tienes nada bueno que decir, mejor no lo digas.
6. Tres de tus aficiones.
Coser, leer y disfrutar de los amigos
7. Tu último libro leído.
Creo que Las horas distantes, de Kate Morton
8. Tu comida preferida.
Tortilla de Patatas
9. Una frase que te marque.

 No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

10. De qué te gusta más escribir en tu blog?

 De las cosas que coso, de mis niñas, de mi día a día. Mi blog no es solo un escaparte de costura es un reflejo de mi personalidad y de mi vida.
 
11. Qué proyectos tienes en marcha para tu blog?

Tengo varias ideas en la cabeza. Pero como suele pasar mi mente piensa más rápido que mis manos. Me gustaría hacer un monografico sobre algunos temas que tengo en mente.


Ahora se supone que debo otrogar el premio a cinco bloggers que me gusten. yo se lo envío a todas mis seguidoras y a todas mis amigas wasaperas. Ya que no nos toca la primi, tendremos que conformarnos con este premio.
Besos y feliz Semana Santa. 

Adiós Semana Santa, hola Feria de "Abril".

$
0
0
Hola chic@s! Pues aquí estamos de nuevo. Se acabó la Semana Santa. Por suerte ha hecho un tiempo inmejorable, caluroso, diría yo, con lo que todos contentos: los capillitas, los playeros y las madres de España en general por poder sacar a sus churumbeles a la calle durante las vacaciones. Porque no hay nada peor en el mundo que estar de vacaciones y tener a los niños encerrados en casa..jajaja
Con todo, nuestras vacaciones han sido un poco atípicas. Hemos visto pocas procesiones, hemos comenzado la operación "Pañal" con la peque y  hemos tenido a la mayor malita con la garganta. Pero sobre todo, hemos cosido ( mi tía y yo).. Sí , hemos cosido hasta la saciedad.. y aún nos queda. Muchas ya lo sabéis y otras lo habéis adivinado. Este año vuelvo a coser trajes de flamenca. Y por partida triple. En un principio, y liada por mis amigas canillas, quise hacerme un traje para mí porque se suponía que todas íbamos a ir a la Feria luciendo nuevos modelos (ejem, ejem..) Pero mi tía me lió aún más: que si también se lo hacemos a las niñas, que si las tres a juego, que si.. total que me lié y así me veo. Llevo dos meses cosiendo a destajo y aún no he terminado, porque no es lo mismo coser con una rutina diaria, que trabajar, llevar la casa, las niñas y coser.. Todo requiere su tiempo. Por eso he tenido el blog un poco más abandonado. Había pensado hacer un paso a paso con mis avances en los trajes, pero la verdad es que no he tenido tiempo ni de pararme a hacer fotos. Y los trajes son casi iguales que los que hicimos el año pasado, con lo cual tampoco tenía mucho sentido. 
Al día de hoy los de las niñas están prácticamente acabados, a falta de remates y una buena plancha... y el mío aún tiene mucho trabajo por hacer. Quedan dos semanas para la Feria de Abril, que por caprichos de la economía y la política este año caerá  íntegramente en mayo. Espero llegar a tiempo y que me tengáis un poquito de paciencia por tener este rinconcito un poco dejado. 
Os dejo un resumen de lo que ha sido nuestra Semana Santa. 

 
Y un avance de lo que estar por llegar: 



Bueno chicas, espero que hayáis pasado una muy buena Semana Santa. En nada espero volver a mi ritmo normal del blog ya que se avecinan unos eventos la mar de interesantes y me muero por comenzar a coser vestiditos de nueva temporada. 
Un besote

PD: alguna me ha preguntado y lo explico: NO es obligatorio estrenar traje de flamenca cada año. De hecho lo normal es aprovecharlo durante varias temporadas. Son trajes caros y laboriosos de confeccionar. Por suerte mis niñas han estrenado todos los años porque mi tía se los ha confeccionado con mucho gusto. Pero no, no es lo habitual ni es "obligatorio"..jajaja


Ya huele a Feria...

$
0
0
Hola chic@s! Una semanita justa queda para que se enciendan todas las luces del Real y dé comienzo la Feria de "Abril" de Sevilla. A estas alturas me salen ya volantes por las orejas. Y es que voy contrareloj. Los vestidos de las niñas están preparados pero el mío aún está a medio montar. Me veo dando puntadas hasta el lunes del pescaito. Así que aun tendréis que esperar un poquito para poder ver los vestidos terminados. 
Sin embargo, para ir entrando en ambiente y dedicado a mis amigas madrileñas, catalanas, mañicas/astures/alicantinas. mallorquinas, murcianicas y bilbaínas hago un post con las 10 cosas que has de saber para venir a la Feria de Abril. Así todas las que vengais podéis sentiros como en casa y no "daréis el cante"...jeje

1.- La Feria de Abril, se celebra normalmente dos semanas después de la Semana Santa, salvo que por razones de calendario y para que al menos haya un dia de abril, se deje una semana por medio. Sin embargo, este año, nuestro Alcalde debido a  motivos principalmente económicos ha permitido que toooda la feria se desarrolle en mayo. Cosa con la que los sevillanos no estamos muy de acuerdo, sobre todo en previsión de la calor que pueda hacer. 



2.- A pesar del tópico de que el andaluz siempre está de fiesta, no hay ni un solo día de fiesta local durante la Feria de Abril y los colegios solo tienen vacaciones a partir del miercóles. Así que es frecuente ver caras resacosas en el trabajo durante toda la semana.


3..- Vestirse de flamenca, NO es ir disfrazada. Aunque haya quien se disfrace de "sevillana" en carnaval, despedida de solteros, etc.., vestirse de flamenca es como vestirse de novia: un vestido para llevar en una ocasión especial. Y es un vestido que favorece a todo el mundo, siempre que sepa llevarse bien. En la tele se ven a modelos delgadísimas con vestidos muy entallados que son superincómodos porque no te permiten ni ir al wc sin ayuda o sin desnudarte entera (y creedme que los servicios de la feria son de todo menos higíenicos). Pero el vestido admite muchas variantes y con un poco de buen gusto queda bien a cualquiera sea joven , vieja, gorda o flaca. 

Vestido de la firma Aires de Feria

Foto de www.galeon.com
Hasta la Duquesa de Alba está favorecida...jjjjj

4..- Seáis de donde seais, por favor ni se os ocurra decir "faralaes". Suena fatal. Si lo decís os mirarán raro de arriba a abajo y os colgarán la etiqueta de guiri ipso facto. Una se viste de flamenca o de gitana, pero jamás de faralaes.

5..- Ya lo dije en el post anterior. Aunque el vestido de flamenca es el único traje de regional que cambia con las modas, no es obligatorio, ni común  (salvo las más suertudas, o adineradas) estrenar vestido cada año. Los trajes de aprovechan durante varios años. Por eso se dejan los márgenes de costuras muy grandes para tener de donde sacar. 

6.- Zapatos. Aunque en la tele y en las pelis las flamencas llevan unos tacones preciosos que hacen un ruidito característico al taconear, el 80% de las mujeres NO lleva tacones. El Real de la Feria tiene unos 450.000 m2...y si tu caseta está en la otra punta desde donde has aparcado el coche , imagínate como acabarán tus pies y aún no has bailado ni una sevillana. Lo más común es llevar cuñas de esparto. Las hay de todos los colores y combinan con todos los trajes. 

Plano de la feria


7.- Caballos. El paseo de caballos es algo digno de ver. Hay cientos de carruajes, enganches, caballistas y amazonas. Tantos que por ordenanza municipal sólo pueden circular por el Real en días alternos según el número de la matrícula. Pero sobre todo es caro. Muy caro. No todo el mundo lleva caballo, ni todo el mundo puede montar en coche. Alquilar un coche para dar una vueltecita cortita está en torno a los 90/100 euros. Esta que os escribe nunca se ha montado en un coche de caballos por la Feria. 


 8.-  Casetas. En el Real de la Feria existen 1047 casetas, de las cuales sólo las de los distritos municipales, sindicatos y partidos políticos, son de entrada libre (unas 15 como mucho). El resto son privadas o particulares, de peñas, grupos de empresas, familiares,etc..Esa es una de las cosas que más choca al visitante y al propio de Sevilla. Si no tienes conocidos o amigos con caseta puede ser un verdadero infierno entrar en alguna caseta para comer, beber y no digamos coger una silla para sentarse.
Aquí hago un inciso: cuando sale  Mª Teresa Campos en la tele allí sentadita con su vasito de manzanilla, viendo bailar un par de parejas, y desfilar artistas...eso está preparado. Por norma general a la hora de comer no cabe un alfiler en las casetas y hace bastate calor. Algunas casetas tienen aire acondicionado, pero son las menos.




9.-Calle del Infieno. La calle del infierno es la zona de las atracciones, comunmente llamados cacharritos. Es el mayor parque de atracciones móvil de toda Europa.. y el ruido que hay allí se asemeja al mismo inferno.. eso sí, los peques de la casa no querrán salir de allí, aunque vuestra cartera se resentirá en seguida. El precio medio de cada atracción ronda los 3 o 4 euros. En general, y como pasa en todas las fiestas, los precios son altos. Y más si esperas degustar productos típicos de buena calidad.

Foto de http://www.diariodelviajero.com

10.- Como véis os he desmontado algunos mitos alrededor de la feria. A pesar de ello, es una fiesta que merece ser visitada y disfrutada. El colorido, el ambiente, la alegría que se respira no tienen comparación. Es un espectáculo  para todos los sentidos. Así que espero que muchas os animéis a daros una vueltecita y a disfrutar de la feria. Yo estoy ya deseando poder ponerme mi traje nuevo. 

Un beso y que paséis una buena semana. 



Estamos de Feria...

Adiós a la Feria de mayo.

$
0
0
Hola chic@s! Anoche a las 12 finalizó la Feria de 2014. Ha sido una Feria atípica, no sólo por haber recaído íntegramente en mayo y por sus elevadísimas temperaturas, sino porque nosotros apenas la hemos pisado. La madrugada del jueves al viernes, mi niña mayor y yo caímos malas, con lo cual hemos pasado medio fin de semana metidas en casa. Pero bueno, empezaré por el principio.
Allá por febrero, mis amigas canillas empezaron a animarnos para que nos hicísemos trajes de flamencas. Yo la verdad es que ya había pensado hacerme uno para mí. Aunque el mío estaba impecable me apetecía cambiar un poco. A las niñas pensaba aprovecharles el del año anterior. Sin embargo, como os dije, a  Irene le quedaba bien, pero a Elena le quedaba muy pequeño, y arreglarlo supondría casi más esfuerzo que hacer uno nuevo. Así que me propuse hacer tres vestidos a juego. 
El diseño fue lo primero que pensé. Si las tres íbamos a ir iguales debería ser algo sencillo, elegante y favorecedor. Por que a las niñas les sienta todo bien, pero una no está favorecida con todo y ya es consciente de que lo que le va y lo que no. Así que me decidí por hacerlos en una tela de polelín lisa en tono verde agua y combinarla con encajes de bolillos en beige (en las fotos, no sé por qué el tono parece turquesa, pero os prometo que es verde agua). Sobrio, pero alegre a la vez. Una vez decidida la tela, tocó pensar en la hechura.
 Para las niñas, mi tía y yo lo teníamos claro: repetiríamos el modelo de vestido cortito tipo marisol, pero esta vez con mangas a la sisa. Se preveía bastante calor y por eso buscamos la opción más cómoda y fresca  para ellas. Además a Irene todavía la veo favorecida con los vestidos cortitos, así que no nos comimos mucho el coco. La confección fue prácticamente igual a la del año pasado. Las únicas novedades que introdujimos fue agrandar un poco el volante para que cada vestido tuviera tres y prescindir de las mangas.A modo de adorno solamente llevan el remate de bolillos en cada volante y una especie de pequeño mantoncillo de crochet en beige que les ha hecho mi tía. 



El resultado ha sido bastante bueno, porque ya teníamos cogida algo de practica en el modelo y porque la remalladora nos ha sido de gran ayuda. Los bajos del volante van todos rematados con la puntada de cordoncillo y el resultado es impecable. Vamos que no me importaría enseñarlo por dentro..jeje


El vestido de Irene lo terminamos antes de Semana Santa. En estas semanas la niña ha tenido dos veces fiebre y me temo que dió un estirón porque el talle del vestido le queda, para mi gusto, un poco alto. Pero ya no había tiempo de más y así se ha quedado. El año que viene se lo bajaremos un poco. 


Y ahora un popurrí de fotos: 



En cuanto a mi traje, la cosa se complicó un poco. Tenía claro el modelo que quería. Quería sobre todo algo cómodo. Ir con niños a la Feria es a veces agotador y si encima vas ataviada con metros y metros de tela la cosa se complica bastante. Así que, aunque me parece mucho más elegante y más de moda el vestido de manga larga, me decidí por un vestido también a la sisa y canastero, que es aquel cuyos volantes van cortados al hilo, fruncidos y unidos entre sí. Buscaba un híbrido entre vestido de flamenca y bata rociera. 
Las que coséis habitualmente para vosotras mismas estaréis familiarizadas con las medidas de vuestro cuerpo y tendréis unos patrones de referencia. A mí me ha costado bastante, la verdad. Como no tenía patrón base, probé varios que terminaron siendo un churro. Probé un patrón de Moda de Pasarela que resultó ser gigantesco.También probé uno que me había dejado una amiga y que tampoco me sirvió (¡gracias, Mar!). Pero el traje de flamenca debe quedar muy a tu cuerpo y las adaptaciones no son siempre fáciles. Finalmente, mi querida Isa, del blog Onlylola, se ofreció a ayudarme a sacar el patrón básico de mi cuerpo. Fue emocionante ver con qué maestría sacó un patrón de la nada. ¡Muchas gracias, amiga!

(Hago un inciso para comentaros que Isa da clases de corte y confección en Sevilla, y que si podéis no os las perdáis, porque esta chica vale su peso en oro. Visitad su blog y pedidle información sin compromiso)

Pues continuando por donde iba, Isa me dejó preparado el patrón básico que había que ajustar. La verdad es que algo debí hacer mal porque nos ha costado bastante ajustarlo bien, pero el resultado ha sido aceptable. Para ser el primero que hago no me puedo quejar. Por supuesto tiene fallos que intentaré limar la próxima vez, pero en definitiva  estoy contenta. 
Ahora os dejo unas fotos, pero os pido disculpas porque tengo muy poquitas. Como os he comentado al principio hemos ido solo un par de ratos a la feria, pero hacía tanta calor que sólo me puse el vestido un día.

Aquí la última prueba en casa. No estaba ni maquillada ni nada. 
El hilillo que cuelga es porque mi tía estaba arreglandome el mantoncillo 
que me quedaba grande. 

El primer volante ha quedado más ancho de lo que me hubiera gustado, aunque no lo veo del todo mal. 
El bolso de ganchillo a juego también me lo ha hecho mi tía. No es muy ortodoxo llevar bolso, pero últiamente se están viendo muchos por la comodidad que supone. 




Estas han sido las únicas fotos que he podido rescatar de móvil en móvil. Mi idea hubiera sido haceros un reportaje más basado en la costura, los remates, etc.. pero la verdad es que ni tiempo ni ganas, porque la enfermedad pasajera ha trastocado mucho mis planes. 
Terminada la feria, espero volver a retomar mi actividad normal del blog y de la costura. Tengo que reponer de vestidos el armario de mis niñas, sobre todo el de Irene que ha crecido bastante...a lo largo, se entiende..jeje. 
Un beso y gracias por seguir ahí. ¡Hasta el año que viene, Feria de Abril". 



Arranca la temporada

$
0
0
Hola chic@s! Ha llegado el calor y como a muchas, me ha cogido desprevenida. Aunque desde finales de enero, todavía con el gusto de los polvorones en la boca, empezaron a aparecer las colecciones veraniegas, yo siempre lo dejo todo para el final. 
Además, con todo mi tiempo costuril de esta primera parte del año ocupado en los trajes de flamenca, apenas si me había parado a pensar qué ibamos a necesitar esta nueva temporada en nuestros armarios. Como siempre la pequeña hereda bastantes cosas y está casi servida. La mayor ha crecido a lo alto y muchos vestidos le quedan ridiculos.
No obstante, a estas alturas ya tengo garabateadas en mi cuaderno de deseos costureros muchas ideas para este verano. A final me quedaré en la mitad. como siempre, pero por intentarlo que no quede. Hoy he leido en un blog un comentario aterrador: queda poco más de un mes para que acabe el curso...aaaaarrrgggg!!  Como este año todo ha caido tan tarde no me había percatado de ese dato....Uffff!!! en nada, niños en casa todo el día, calor insoportable, horarios revueltos... en fin, que hay que aprovechar todo lo que se pueda para coser ahora. 
 Uno de los modelos que había guardado en mi lista de deseos fue esté que encontré en Pinterest

 
Me pareció un vestido precioso, fresco, muy ponible para el verano, trotero, arreglado pero informal y con un aire retro que me recordaba a mi infancia. Y me dije este lo hago sí o sí. El primer escollo a salvar: no tengo ni idea de hacer crochet... pero mi tía es una experta y solo tuve que ponerle ojitos de gatito de Sherk para que aceptara a hacerme un par de cuerpecitos.. Digo un par, pero la mujer se ha emocionado y en un ataque de ansia crochetera, ha hecho por lo menos 8 cuerpecitos ( no solo de este modelo,aclaro), que vamos a repartir con mis sobrinas porque no es plan de que mis niñas vaya con un mismo modelo todo el verano..jeje

El patrón lo podéis encontrar AQUÍ.

Sé que mi tía lo ha modificado para adaptarlo al contorno de pecho de mis hijas y que también lo ha hecho un poquito más largo, pero no me preguntéis más porque, como os he dicho, no tengo ni idea de hacer crochet. 
Bueno y aquí va mi  primera versión para Elena. Mi trabajo solo ha consistido en colocarle la falda: más fácil imposible, pero una labor estupenda para conseguir satisfacción inmediata tras una costura tan larga como los trajes de flamenca. 


 El cuerpo está hecho con hilo Anchor Freccia, de 50 gramos, en color naranja, y la falda con un piqué fino estampado con manzanas naranjas. El piqué lo compré en el mercadillo de mi barrio a un señor que vende retales de piqué a 2 euros. Los retales tienen una medida de 60 x 1.60, la medida justa para un vestidito de niña. Vamos que yo lo veo una ganga y me traje 4 retales mas para casa.

He intentado fotos con niña dentro y ha sido misión imposible. El "relleno" está alterado con estos calores y no para quieto ni dos segundos. Asi que perdonarme la mala foto, pero ahí va. 

Despelucada y sin soltar a la sirenita..
Si os digo que esta es en la que mejor se ve el vestido, 
imaginaros el resto...

Aquí un detalle de la espalda. Va cerrada con un botón
en forma de osito.

Bueno pues esta ha sido la primera versión. Aún me quedan 7 por hacer..jeje. Espero que os haya gustado y que os animéis a hacer alguno. En mi opinión queda my favorecedor.
Me pongo en modo "verano" y en nada os enseño más cositas. 
Un besote a todas. 

Tutorial: puntada de cordoncillo con la overlock / Narrow overlock stitch

$
0
0
Hola chic@s! Hoy os traigo un tutorial que tenía pendiente de publicar desde hacer tiempo. Varias amigas me lo habían pedido, así que aquí está.  Espero que os sea de utilidad y que si tenéis algún problema no dudéis en preguntar: 

TUTORIAL: PUNTADA DE CORDONCILLO CON LA OVERLOCK

La puntada de cordoncillo o repulgo es un tipo de puntada muy estrecha y apretada que se hace con la remalladora y que es muy útil para rematar o sobrehilar determinadas piezas de telas a las que es especialmente complicado hacer un dobladillo. Se usa muchísimo en la terminación de los volantes de los trajes de flamenca y también en el remate de piezas redondeadas y cortadas al biés. Una buena puntada de cordoncillo va a depender en primer lugar de una buena máquina overlock, de la calidad y grosor del tejido y sobre todo del juego que se haga con las tesiones de los hilos. Las remalladoras profesionales hacen un cordoncillo mucho más perfecto y apretado que las máquinas caseras. Con todo, yo he conseguido hacer un cordoncillo bastante decente y con un acabado muy profesional. Al principio me parecía muy complicado, pero una vez que le coges el truquillo ya no puedes vivir sin usar este tipo de puntada. 

Mi remalladora es la BROTHER 1034D. Desconozco cómo realizar esta puntada con otro tipo de remalladoras, pero no debe ser muy  difrente. Lupe, del blog Lupecienta, tiene un tutorial de cómo hacer este tipo de puntada con la overlock del LIDL. Yo os confienso que nunca fuí capaz de hacerlo, pero es que nunca me llevé muy bien con esa máquina. 
Bueno no me enrollo más. 



1.- Para realizar esta puntada trabajaremos sólo con tres hilos y una aguja. Por lo tanto debemos retirar la aguja izquierda y quedarnos con la derecha. Colocaremos tres conos o bobinas de hilos y enhebraremos la máquina según las instrucciones de uso. 




2.- Retiramos una pieza denominada "uñeta de la puntada". Para ello abrimos nuestra overlock y buscamos esta pieza que os muestro. 


 Esta pieza tiene una especie de palanca debajo, que debemos apretar para que la pieza salga con facilidad


La pieza extraida es así: 


3.- Ahora vamos a modificar la anchura y la longitud de la puntada para hacerla lo más estrecha posible. En mi máquina se colocan ambas ruletas en la letra R. 


Aunque las instrucciones no dicen nada sobre ello, yo he comprobado que para que la puntada no quede floja es necesario retirar la cuchilla. No sé muy bien por qué, pero es así. De todas formas os recomiendo que para obtener un buen resultado recortéis la pieza al ras y los más pareja posible. 


4.- Por último vamos a modificar las tensiones de los hilos. En las instrucciones de mi máquina dice que dependiendo del tejido las tensiones de los tres hilos deben ponerse entre el 3 y el 5. Después de haber hecho varias pruebas, para el tejido de algodón normal y el popelín con algo de fibra, las tensiones que mejor me han funcionado han sido 4-4-5, comenzado por el hilo de la aguja: 


He comprobado que al disminuir la tensión del último hilo, la ruleta azul, la puntada se ensancha. Por eso suelo ponerla en el 5. 

5.- Ahora ya podemos empezar a coser. Colocamos nuestra tela y le damos al pedal. Tened en cuenta que la cuchilla está retirada y que por tanto no podemos guiarnos por ella. Yo meto la tela hasta la zona de la aguja y empiezo a coser. 



Ahí veis como queda. Los mejores resultados se obtienen cuando el cordoncillo es del mismo color que la tela porque los pequeños huequitos que hay entre puntadas apenas se aprecian. En los trajes de flamenca hay quien mete un hilo de tanza entre la tela y el cordoncillo. De esta forma queda el volante más armado y los huequitos apenas se aprecian.


Mirad cómo ha quedado en mi traje de flamenca. Lleva la puntilla encima pero se puede ver el cordoncillo debajo.


Cuando terminéis de usar esta puntada, no os olvidéis de volver a colocar la pieza que hemos extraido y de volver a colocar en su sitio la anchura y la longitud de la puntada. 
 
Bueno pues esto ha sido todo. Aunque al principio os de un poco de respeto, ya os digo yo que llegará un momento en que querréis poner esta puntada en todos sitios.. sobre todo si os da tanta pereza como a mí hacer dobladillos y sobrehilar..jaja
Espero que os sea de utilidad. 
Un beso y feliz fin de semana.. Ah! y no os perdáis el sarao que está montando La Inglesita. ¡Esta chiquilla no para de inventar!.. jaja
 

5ª Aniversario de La Inglesita: Ikeando

$
0
0
Hola chic@s! Como no podía ser de otra forma, durante esta semana me uno a las celebraciones por el 5º aniversario del blog de María, La inglesita. 
¿Qué se puede decir de María que no se haya dicho ya? Pues, en el plano "profesional", que es cuanto menos una referencia en el mundo bloguero-costurero. Una maestra con un estilo muy personal, sencillo y elegante, que enamora e inspira. Con una memoria prodigiosa para recordar patrones y costuras y una experta en  saber salir airosa de un apuro costurero en un abrir y cerrar de ojos. Pero además, personalmente hablando, es una chica encantadora y generosa, siempre dispuesta a echar una mano, firme en sus convicciones y amiga de sus amigos. Y bueno... paro ya de contar porque se le va a subir a la cabeza...jaja ;)

Con motivo de su cumpleblog, María nos propone hacer una entrada diaria sobre costuras ya realizadas o en proyecto en base al siguiente programa:


El tema de hoy es Ikeando y la verdad es que me lo pone muy difícil. Creo que debo ser de las pocas que nunca ha comprado telas de Ikea. Colchas, edredones, platos, vasos y algún que otro mueble sí... pero telas no. Ikea no me pilla muy cerca que digamos y cada vez que he ido ha sido por cosas puntuales de la casa y nunca he tenido tiempo de pararme mucho a ver las telas. Aunque después de ver todo lo que habéis cosido con ellas, tendré que abrir mi mente e ir a la busca y captura. Sí tengo las tijeras de zig-zag, pero la verdad, es que no me gustan demasiado. He probado otras buenas y la diferencia se nota.
Sin embargo, como no quería perderme por nada del mundo esta celebración, hoy vuelvo a traeros esta entrada, en la que os contaba el día en el que conocí a María y al resto de mis querillas amigas canillas. Precisamente fue en la tienda de Ikea, como no podía ser de otra forma. Es un día que guardo en  mi mente con mucho cariño. Yo era una pobre novatilla y conocer a estas chicas encantadoras y maestras a la vez, fue una de las cosas más bonitas que me ha pasado. Todo el que tenga compañeros de afición sabrá de lo que hablo. 


Bueno, pues esta es mi particular versión de Ikeando con la Inlgesita. Hay pocas telas, pero mucho cariño, risas y diversión.
Un besote y nos vemos mañana con "Rojo" (mira que me lo estas poniendo difícil, chiquilla!)

PD: Mónica, del blog Mamemimo también celebra su cumpleblog y está de sorteo... no dejéis de pasaros.



5ª Aniversario de La Inglesita: Rojo

$
0
0
Hola chic@s! seguimos con la celebración del cumpleblog de La Inglesita, y para hoy María no proponía recopilar las costuras que hayamos hecho basadas en el color rojo. Si os digo la verdad, al principio me pareció complicado porque, aunque el rojo me gusta mucho, no tenía ninguna prenda cosida por mí que fuese enteramente roja. Sin embargo, repasando las entradas de mi blog descubrí que tenía muchas cositas en las que el color rojo aparecía bien como protagonista o bien como artista invitado.
Sin más os dejo mis costuras en rojo: 



La verdad es que me está gustando mucho esta idea que nos han propuesto María de repasar nuestros blogs. Me gusta ver la evolución que he tenido en estos dos años de blog y recordar lo bien o lo mal que me salió una prenda, cuando la estremos y si nos la hemos puesto mucho o no. Os confieso que al principio me daba mucho corte que las niñas llevansen ropa confeccionada por mí porque yo veía todos los fallos y pensaba que la gente también los veía. Pero la verdad es que ahora, salvo alguna que otra pifia, me siento muy orgullosa de poder decir : "lo he hecho yo"..jeje
Bueno pues que tengáis buen martes. Mañana nos vemos con CTRL+C
Besos

5º Aniversario de La Inglesita: Ctrl+C

$
0
0
Hola chic@s! Seguimos con el cumpleblog de La Inglesita, hoy bajo el tema CRT+C, osease, copias. ¿Quién no ha copiado un vestido, una blusa o un bolso? Pues todas. De hecho es la forma más común de empezar a coser. Ves un vestido monísimo que te gusta, miras cómo está confeccionado, te asustas del precio y te dices "esto lo hago yo". El resultado ya es otra cosa, pero la primera intención era hacer algo parecido a lo que te había gustado.
 Repasando mi blog he visto muchas cositas que han estado "muy inspiradas" en otras, aunque a mi, personalmente, no me gusta copiar al dedillo ningún modelo. Prefiero darle siempre mi toque personal. 
Sin ir más lejos el último vestido que publiqué era totalmente copiado:



También he hecho muchas copias de mí misma... bueno eso más que copias podría llamarse repetirse más que el ajo, pero el caso es que a veces he hecho un modelo, me ha gustado y lo he "copiado" en diferentes versiones: 



También hago copias exactamente iguales para mis dos niñas, como estas: 


Y distintas versiones de un mismo modelo: 

 


Sea como fuere, la copia es algo innato al ser humano, y yo estoy de acuerdo con ella siempre que sea para uso y disfrute personal. Como dije en esta entrada, todo está inventado. 
Bueno chicas que paséis un buen día. Mañana toca "Lino", algo que yo nunca he cosido... a ver que me invento..jajaja

5º aniversario de La Inglesita: Lino

$
0
0
Hola chic@s! Cuarto día de aniversario de La Inglesita y hoy bajo el tema "Lino". No pensaba publicar nada porque yo no he cosido nunca nada de lino. Reconozco que tenía (o tengo) algunos prejuicios sobre ese tejido: 
 1.- Se arruga mucho y es difícil de manejar.
 2.- No es para niños, sino más bien para adulto sport.
 3.- Es para ropa de ceremonia.

Sin embargo rebuscando por mis tableros de Pinterest he descubierto que en su día pineé algunos modelos que me gustaron confeccionados con lino. 


 Otro look que tenía guardado, esta vez para niño (auqnue yo no tengo niño, también me gusta ver los modelos para ellos) es este: 


Me parece un conjunto muy acertado para un niño. Me gustan mucho las camisas de lino con cuello mao para ellos. 
Como veis la mayoría son prendas arregladitas. Creo que de ahí viene mi errónea idea de que es para vestidos de ceremonia o fiesta. Porque  viendo los looks que nos muestra La Inglesita hoy en su blog, la verdad es que veo que hay vida más allá y que se pueden confeccionar cosas muy monas para los niños con este tipo de telas.
Así que habrá que abrir la mente un poco e ir pensando en nuevos tejidos, aunque solo sea porque las niñas se nos van haciendo mayores y hay que ir evolucionando con ellas.
¿Y vosotras, sois fans del lino o tenéis tantos prejuicios como yo?
Un besote y hasta mañana.

5º Aniversario de La Inglesita: recicla

$
0
0
Hola chic@s! Llegamos al último día de la semana dedicada al cumpleblog de La inglesita. Hoy es fiesta en Sevilla, así que esta entrada está programa. Espero estar todavía durmiendo cuando se publique..jeje. 
Hoy María nos propone el tema del reciclaje. Rebuscando en mi blog tengo algunas cositas recicladas, aunque como dice mi querida Charo, soy un poco pija y me gusta más estrenar telas nuevas que reciclar...jeje. 
Sin más os las vuelvo a enseñar: 

Pantalones que se convirtieron en vestidos: 


Recuperación de un vestido antiguo: 


De camisetas a disfraz: 

 
Y por último hice una manualidad muy chula para el cole de mi niña (no es de costura, lo sé). Convertir una botella de detergente para lavadoras en una casita para muñecas:


Bueno pues con este post termino la semana dedicada al cumpleblog de La inglesita. Desde aquí le mando un beso muy fuerte y le deseo que cumpla muchos más y que nos siga inspirando como hasta ahora. 
Que tengáis un feliz fin de semana. 
Besos. 

Blusa de plumeti, desencuentros costuriles y quedada.

$
0
0
Hola chic@s!
Ainsss, últimamente no doy pie con bola. Costurilmente hablando voy como pollo sin cabeza. Tengo varios proyectos en mi mesa de costura pero ninguno terminado. Mi mente está un poco ofuscada. Y es que tengo dos vestidos por terminar, dos shorts por terminar, otros dos vestidos cortados, un sofá con un cojín menos a espera de terminar la funda y una blusa en suspenso... y veo todo ese mogollón y no sé por donde meterle mano. Creo que después de la trabajera de los trajes de flamemenca, mi mente ha querido coser más rápido que mis manos y es ahí donde se ha formado el atasco. 
Hoy os enseño lo último que he cosido: una blusa sencilla de plumeti para mi hija. Esta costura no la tenia para nada planeada. El viernes pasado, que fue fiesta aquí, me desperté con un impulso costurero irrefranable. Al día siguiente teníamos una comunión y mi marido me habia comentado que deberíamos llevar alguna muda para las niñas porque en la celebración había castillo hinchable y juegos para los niños. Así que en medio de un arrebato pensé en hacerles a las niñas unos conjuntos de blusita de plumeti y shorts de piqué. Mis niñas, antes muertas que sencillas. 
A las 11 de la mañana ya tenía hecha esta blusita supersencilla pero resultona: 

  Camisa de sisas ranglan y maguita de mariposa doble
(creo que se llama así)
Se trata de una blusa muy cómoda para trepar y saltar.



Pues como veis en la foto, eso no son los shorts de piqué que quería hacer. Porque en el momento en que los estaba cosiendo mi querida remalladora y yo tuvimos un desencuentro y en un cúmulo de catastróficas desdichas el áncora superior se ha estropeado. Imaginaros mi cara al verlo..ufff me entraron los siete males. Corrí a buscar la documentación de la máquina y me puse en contacto con el servicio técnico de Brother  en  España, que amablemente me indicó que ellos no se hacían cargo del arreglo bajo garantía de una máquina comprada por internet fuera de España. Que me la arreglarían pero fuera de garantía y asumiendo yo los costes. Mi cara ahora sí que era un poema. 
Me puse en contacto con el establecimiento que me vendió la máquina en Reino Unido, que me ha dicho que les mande un foto o un video de la avería por si es algo sencillo que yo pueda arreglar (¿?¿?¿?¿?¿?¿?) y que si no, no tienen ningún inconveniente en que les envíe la máquina para que la reparen... claro está que los gastos de envío corren de mi cuenta. Teniendo en cuenta que a una amiga le costó enviar una remalladora de Sevilla al País Vasco, 50 euros, imaginad lo que me puede costar enviar la máquina a Inglaterra. Eso sin contar el hecho de que la máquina vaya dando tumbos de aquí para allá.
 Así que en esas estamos. 
Os cuento todo este rollo para que lo tengáis en cuenta a la hora de comprar algo así por Internet. Al leer las condiciones de la garantía yo dí por hecho que Brother se haría cargo de ella en cualquier país del mundo, pero ya he comprobado que no es así.
Finalmente creo que correré yo con los gastos del arreglo aun sabiendo que perderé el derecho a la garantía y a que me cambien la máquina por otra en caso de que fuese necesario, pero enviar la máquina ida y vuelta a otro país puede ser un gasto tan alto que no creo que merezca la pena. 
Bueno ya os contaré en que ha quedado la cosa. 
Por último y como no todo van a ser cosas malas, este fin de semana estuvo en Sevilla Mari Cruz, del blog Dedal, aguja e hilo.Así que algunas de las canillas quedamos con ellas para tomar un refresco y charlar de costura. La verdad es que lo pasamos muy bien y se me olvidó un poco el disgusto de la remalladora. 
Mari Cruz es una chica estupenda, mucho más joven y guapa que en las fotos de su blog. ¡Qué buen ratito echamos, ¿verdad?! Y eso que todas las tiendas de telas estaban cerradas ese día, jejeje.

Mari Cruz, una servidora, María, Mar e Isa

Bueno chicas, esto ha sido todo por hoy. Espero centrarme pronto y ir enseñandoos muchas cositas terminadas.
Un besote y feliz semana. 


Viewing all 415 articles
Browse latest View live