Hola chic@s! Hoy venía pensando que hace justo un año que empecé a coser ropa para mis niñas. ¡Parece mentira cómo pasa el tiempo, verdad?! Recuerdo mis torpes comienzos y mis grandes desastres, pero también recuerdo mis grandes logros. Echando la vista atrás, la verdad es que he aprendido mucho y he conocido a gente maravillosa. Si hace un año me hubieran dicho que iba a coser vestidos, y que hasta sería capaz de forrarlos y colocarle mangas, no me lo habría creido. Aún tengo mucho que mejorar, desde luego, pero la verdad es que me siento orgullosa de haber llegado hasta aquí (.. y no tiene abuela, señores!..jeje)
Una de las cosas que me ocupaban mucho tiempo al principio era buscar y rebuscar patrones y tutoriales por la red. A veces el resultado era malo, pero la mayoría de las veces daba con muchas cosas interesantes y las iba guardando.
Pues bien, pensando es todas aquellas personas que se inician ahora mismo en este mundillo costuril, he decidido compartir las cosas que tengo guardadas y que a veces no son tan fáciles de encontrar sobre todo si no se dominan otros idiomas. Muchas ya las conoceréis. Espero no aburriros mucho, pero me pareció buena idea echar una mano a las principiantas (no digo novatas, porque yo aún me considero una , eh?)
Bueno pues hoy os traigo una cosita muy mona para los peques. La podeis ver en este enlace
![]() |
Foto tomada de la página www.ikatbag.com |
Este simpático peto es de la página Ikat Bag (www.ikatbag.com). En este enlace podeis descargaros los patrones en PDF. Este petito ofrece múltiples posibilidades. Podeis hacerlo en distintas versiones, como por ejemplo en versión niña, que es para comérselo..
![]() |
Foto tomada de la página www.ikatbag.com |
![]() |
Foto tomada de la página www.ikatbag.com |
¿A que son una monada? Seguro que cae alguno para mi peque. El tutorial y los patrones están en inglés, pero creo que siguiendo las fotografías podréis realizarlo sin mucha dificultad.Yo aún no me he puesto a ello, pero tras imprimir los patrones tal cual aparecen (sin aumentar ni reducir los tamaños de impresión), yo diría que salen para una talla 12 meses. A mi peque, que tiene 18 y que es más bien grandota, le falta como un centímetro en cada costura. Os recomiendo que midais si el patrón os vale colocando encima otra prenda de vuestro niñ@. Supongo que las más exprimentas serían capaces de agrandar el patrón hasta una talla 2-3 años
Pues nada, espero que os haya gustado. De vez en cuando iré compartiendo con vosotras algunos de los "tesoros" que tengo guardados.
Que paseis un feliz fin de semana, que me temo que volverá a ser otra vez lluvioso.
Besos